Comprar ebook

Recomendaciones para comprar un lector de ebooks

  • Análisis de ebooks
  • Guías
  • Comparativas
  • Artículos
  • Accesorios
  • Noticias

Análisis del Tagus Lux

14/02/2013 Por Angel 22 comentarios

Tagus Lux El pasado mes de Diciembre de 2012 la compañía española Casa del Libro demostró su apuesta por los libros electrónicos anunciando la inminente llegada de cuatro nuevos lectores de ebook y una tablet para sustituir al antiguo Tagus. Se trata del Tagus Pulsa, Tagus Táctil, Tagus Lux, Tagus Magno y Tagus Tablet respectivamente. De entre todos ellos destaca el Tagus Lux, un e-reader con pantalla de última generación y luz frontal incorporada que viene a competir con el Kindle Paperwhite de Amazon.

Casa del Libro no fabrica hardware, por lo que al igual que su antiguo e-reader era una reversión del bq Avant 3, los nuevos modelos son reversiones de los ebooks Onyx Book. El Tagus Lux en concreto es un Onyx Boox i62HD con una ligera modificación del firmware.

Tenía ganas de probar los nuevos Tagus y analizarlos para la web así que contacté con Casa del Libro para ver si me podían enviar unas unidades de prueba, pero por desgracia no obtuve respuesta de su departamento de marketing. Recientemente estuve de viaje por Barcelona y pasé por la tienda física que hay en Paseo de Gracia, oportunidad que aproveché para echar un vistazo a sus lectores de ebooks. Lo que vi me decepcionó completamente: productos a medio hacer, con un interfaz confuso y con multitud de fallos.

Nada más llegar a mi casa pedí por Internet el modelo Lux para poder hacer un análisis en condiciones e informar a mis lectores de qué es lo que pueden esperar al comprar un Tagus. Tras varios días de lucha porque en Casa del Libro no eran capaces de procesar mi tarjeta de crédito (aunque parezca imposible, cuando haces un pedido online en su web NO procesan el pago automáticamente, sino que lo hacen de forma manual pasado un tiempo), conseguí que me lo enviasen contrarrembolso y puede escribir el artículo. Esta es mi opinión sobre el Tagus Lux, espero que os sea de utilidad.

Diseño

Tagus Lux frontal

Lo que más llamó la atención al coger el Tagus Lux por primera vez, especialmente en mi caso que he usado e-readers de otras marcas, es lo voluminoso y pesado que resulta. Es 8 mm más ancho, casi 2 mm más grueso y 25g más pesado que el Kindle Paperwhite, que por su parte tampoco es el lector de ebooks más ligero del mundo.

Está hecho en plástico negro de buena calidad, el mismo en ambas caras, y sólo está disponible en negro (gris oscuro) mate. Tiene un diseño sencillo y minimalista, con los bordes redondeados para que no se nos claven en las manos y un solo botón físico cuadrado debajo de la pantalla. En la parte de atrás tiene el nombre del lector y, justo en el centro, un cuadrado grande incrustado hecho de otro tipo de plástico y que tiene el mismo diseño que el botón de delante. No me queda clara la utilidad este misterioso cuadrado, que puede ser algún tipo de logo o simplemente cumplir funciones decorativas.

Todos los demás botones y conectores del Tagus Lux se encuentran en el borde inferior del dispositivo. De izquierda a derecha tenemos: la entrada de auriculares, una ranura para tarjetas micro SD, el conector mini USB para cargarlo y conectarlo al PC y el botón de encendido, que es muy pequeñito.

Tagus Lux Trasera
Conectores Tagus Lux

Pantalla

Pocas sorpresas respecto a la pantalla del nuevo Tagus, que cuenta con las mismas prestaciones que las del resto de ebooks con luz integrada: tinta electrónica E-Ink Pearl, 6 pulgadas, resolución de 1024 x 758 y 212 DPI. Es táctil por infrarrojos, lo que hace que esté muy hundida respecto al marco porque éste tiene que ser lo suficientemente grueso como para poder albergar los sensores necesarios en su cara interna.

No estoy seguro si es un problema de hardware o de software, pero la pantalla tiene un ghosting BRUTAL. En ocasiones el texto o las imágenes de la página anterior se ven tan nítidos por debajo de la página actual que no se puede leer correctamente sin refrescarla previamente.

Ghosting Tagus Lux

Iluminación

La característica principal del Tagus Lux es que viene con luz incorporada. Se trata de una luz frontal, ideal para leer en lugares oscuros porque no cansa los ojos como ocurre con los tablets o portátiles. El sistema funciona con 5 LEDS situados en la parte interna del marco superior, que iluminan toda la pantalla de forma uniforme. Esta disposición difiere con la de otros e-readers con luz como el Kindle Paperwhite o el Kobo Glo, que tienen los LEDS en el marco inferior. No obstante, me es difícil decantarme por uno u otro sistema porque la iluminación del Tagus Lux va de maravilla y en mis pruebas no he podido apreciar sombras que dificulten la lectura o áreas significativamente más iluminadas que otras.

Lectura luz Tagus Lux

En el aspecto negativo, sólo dos detalles. Por un lado, es muy difícil acceder a los ajustes de luz. Aunque la luz se puede encender y apagar manteniendo el botón de inicio pulsado durante 3 segundos, si queremos ajustar el brillo desde la página de inicio es necesario ir a Configuración, dentro de Configuración moverse hasta la página 3 y ahí entrar en Control Luz de Lectura.  Por otro lado, el hecho de que la pantalla esté tan hundida hace que se puedan ver los LEDS si estás leyendo sentado en una silla y con el lector apoyado sobre la mesa, lo cual es poco elegante y puede resultar molesto.

Configuración luz Tagus Lux

Ajustes brillo Tagus Lux

Interfaz

El punto más flojo del Tagus Lux es sin duda su interfaz de usuario, que definiría como compleja, confusa y bastante fea. El problema está en que parece que estás usando un ordenador en vez de un e-reader, y eso resulta bastante chocante. Por ejemplo, cuando pulsas en el icono de Opciones aparece una ventana tipo ordenador, con su X en la esquina y todo. Dentro de esta ventana, que no ocupa toda la pantalla, hay más de 20 iconos distintos para las diferentes tareas.  En mi opinión, un lector de ebooks debería ser todo lo contrario: muy intuitivo, con una interfaz lo más simple posible y que sólo tenga a la vista las funciones realmente importantes.

Inicio Tagus Lux

La pantalla de Inicio del Tagus se divide en dos secciones. En la sección superior se encuentra el Historial de lectura, que está compuesto por una lista de los 4 últimos libros que hemos leído junto con una barra de progreso para cada uno de ellos que indica cuantas páginas nos quedan para acabarlo. Los libros del historial sólo se pueden ver en modo lista, y no se puede cambiar el criterio de ordenación. En la sección inferior hay 6 botones que nos permiten acceder a las distintas funciones del ebook. Son los siguientes:

  • Biblioteca. Aquí podemos consultar todos los libros que tenemos almacenados en el dispositivo. Se pueden mostrar como lista, lista detallada o vista en miniatura (portadas y título), y ordenar por título, autor, nombre, y ¡hasta por tipo, tamaño o fecha de descarga! En la biblioteca también encontraremos el botón de sincronizar, que descargará los ebooks que tengamos en nuestra cuenta de Casa del Libro pero que todavía no hayamos pasado al lector.

Tagus Lux biblioteca portadas
Opciones vista biblioteca Tagus Lux

  • Tienda. Permite acceder a la tienda online de Casa del Libro desde el propio e-reader. Analizaremos su funcionamiento detalladamente en la sección Tienda de este análisis.
  • Utilidades. Todos los extras del lector: diccionarios, reproductor de música, navegador… También hay juegos y herramientas, entre los que se incluyen una calculadora, un calendario, un sudoku y un bloc de notas.

Utilidades Tagus Lux

  • Almacenamiento interno. Muestra los archivos almacenados en la memoria interna del Tagus. Opción innecesaria y redundante.
  • Tarjeta SD. Muestra los archivos almacenados en la tarjeta SD. Igual que la opción de almacenamiento interno, innecesaria y redundante.
  • Configuración. Aquí puedes configurar la conexión Wi-Fi, los datos de acceso a tu cuenta de Casa del Libro, el Adobe DRM, el idioma de la interfaz o el brillo de la luz entre otras cosas.

Pienso que utilizar media pantalla de inicio para mostrar 6 botones gigantes, de los cuales al menos 2 son totalmente innecesarios, es una pérdida total de espacio. En vez de eso, el Tagus Lux debería aprovechar sus 1024x768 de resolución para mostrar las portadas de los últimos libros, y no solo los nombres en una lista. Pienso que sería un diseño mucho más bonito y agradable para el usuario.

Otra cosa que encuentro un poco confusa es el botón de inicio, que no siempre lleva a la página de inicio como uno podría esperar, sino que realmente retrocede un nivel. Me explico. Imagínate que estamos en la pantalla de inicio, que es el nivel más bajo (nivel 0), entramos en la biblioteca (nivel 1) y abrimos un libro (nivel 2). Cuando pulsemos en el botón de inicio NO volveremos a la pantalla de inicio, sino a la biblioteca, que es el nivel anterior.

En cuanto a los idiomas, la interfaz está disponible en español, catalán e inglés.

Lectura

Existen dos modos de lectura en el Tagus Lux: normal y pantalla completa. En el modo normal hay una barra de estado en la parte de abajo, mientras que en el modo pantalla completa lo único que se muestra es la página que estamos leyendo. La barra de estado tiene, de izquierda a derecha, los siguientes elementos: un botón para abrir la ventana de opciones, una barra desplazable para controlar la página actual, un botón para refrescar la página, un botón para ajustar el volumen, un indicador de la carga de la batería y la hora actual. Se puede cambiar de un modo de lectura a otro en la ventana de opciones, que se abre pulsando en el botón correspondiente de la barra de estado. En caso de estar en modo pantalla completa, que no muestra la barra de estado, también podemos abrir la ventana de opciones dejando el dedo durante 3 segundos sobre cualquier punto de la pantalla.

Lectura Tagus Lux

Tagus Lux lectura pantalla completa

Para avanzar o retroceder página hay que pulsar en el tercio derecho o izquierdo de la pantalla respectivamente. También se puede pasar de página deslizando el dedo de un lado a otro. He intentado cambiar este comportamiento para, por ejemplo, ajustarlo para zurdos, pero parece ser que de momento el Tagus no ofrece esa opción.

Las opciones de lectura varían en función del formato en el que esté el libro. Si se trata de un ebook en formato EPUB prácticamente se limitan al tamaño de fuente y poco más, pero a cambio se puede subrayar, añadir anotaciones y consultar palabras en el diccionario; para los ebooks en formato MOBI las ajustes de lectura son mucho más completos (familia de fuente, estilo, espaciado entre líneas, codificación y margen de página), pero no se puede subrayar, tomar notas o buscar en el diccionario. Vamos, un desastre. No sé el motivo por el que ocurre esto, pero es otro punto negro del Tagus Lux que no hace más que contribuir a la confusión general del usuario.

Opciones fuente MOBI Tagus Lux

Opciones fuente EPUB Tagus Lux

La consulta de palabras en el diccionario, los subrayados y la creación de notas no se hacen pulsando sobre la pantalla, sino desde la ventana de opciones. Elegiremos la función que queremos realizar y a continuación deslizaremos el dedo sobre el texto sobre el cuál la queremos aplicar. Personalmente, prefiero la forma tradicional en que la que gestionan estas funciones el resto de libros electrónicos con pantalla táctil.

Anotaciones subrayado Tagus Lux
Nota Tagus Lux

Diccionario Tagus Lux

Diccionarios disponibles Tagus Lux

Una función de lectura adicional que sólo tiene el Tagus Lux es la de Texto a voz, mediante la cual el lector nos lee en voz alta el libro que tenemos abierto. Aunque a primera vista parece muy interesante, la realidad es que no funciona demasiado bien. Está diseñada sólo para libros en inglés, y si la utilizamos con un libro en español no es capaz de pronunciar las palabras correctamente. Además, funciona muy despacio, como si el procesador del Tagus no fuese lo suficientemente potente.

Formatos soportados

Una de las ventajas de que el Tagus Lux que sea un ebook-ordenador es la gran cantidad de formatos que soporta, muchos más que cualquier otro e-reader:

  • Libros: EPUB, MOBI, FB2, PDF, TXT, HTML, CHM, PDB, DJVU, WORD y RTF
  • Música: MP3
  • Otros: PPT, EXCEL (2003 y 2007), ZIP, RAR

La clave aquí es que soporta tanto EPUB (con y sin DRM) como MOBI, los dos formatos de lectura más populares. Por el momento, el Tagus es el único lector que es capaz de hacer esto, ya que aunque el Kobo Glo también promete soporte tanto para EPUB como para MOBI, a la hora de la verdad tiene problemas con el segundo.

Tienda y compra de libros

Casa del Libro, además de vender libros físicos, también tiene su propia tienda de ebooks. Se puede acceder a ella vía web o desde el propio Tagus Lux, pulsando en el botón Tienda que hay en la página de inicio.

La interfaz de la tienda es más bonita que la del propio lector. En la parte superior tiene una barra con un campo de búsqueda mediante el cual podemos buscar cualquier libro por título, autor, palabras clave e incluso ISBN. Justo debajo, en el primer tercio de la pantalla, está la sección de novedades, con las portadas de los 5 de los últimos libros publicados. El resto de la pantalla está dividido en dos columnas: la columna izquierda se llama Destacados Tagus y muestra las categorías ebooks más populares (Libros más leídos, Libros más descargados, Libros gratuítos…), mientras que la columna de la derecha contiene una lista de los libros más vendidos junto con su precio y valoración.

Inicio tienda Tagus Lux

Pulsando sobre cualquier libro iremos a su ficha, en la que podemos consultar todos los detalles del mismo: portada, título, autor, número de página, resumen, y que otros libros compraron los clientes que ya compraron ese libro. En la esquina superior derecha se muestra un recuerdo con el precio y un botón para comprar.

Ficha libro Tagus Lux

Cuando intentemos comprar nuestro primer libro, el Tagus Lux nos pedirá que introduzcamos los datos de acceso a nuestra cuenta de Casa del Libro y nuestro número de tarjeta de crédito. Una vez introducidos estos datos, se procederá a la compra y a partir de entonces podremos comprar libros con un solo click, lo cual es cómodo pero también peligroso 🙂

Compra Tagus Lux

Todas las compras que hagamos quedarán registradas en nuestra de Casa del Libro, y podremos leer esos ebooks desde cualquier ordenador, o desde nuestro iPhone/iPad o dispositivo Android a través de la app de Casa del Libro. Si hemos comprado libros a través de la web y queremos transferirlos al lector, sólo tendremos que ir a la Biblioteca, pulsar el botón de sincronizar y el Tagus Lux los descargará automáticamente.

Además de en la tienda de Casa del Libro, es posible comprar ebooks en cualquier otra tienda online excepto la de Amazon. Para poder hacer esto, tendremos que introducir nuestros datos de Adobe DRM en la página de Configuración y, una vez comprado, transferir el libro del ordenador al lector a través del cable USB.

Batería y almacenamiento

El Tagus Lux cuenta con una batería Li-ion de 1600 mAh que, según las especificaciones técnicas, tiene una duración de 8000 pasos de página (aunque el uso del WI-FI y de la luz puede reducir esta cifra).

En cuanto a capacidad de almacenamiento, dispone de 4 GB, de los cuales 3 GB son para el Sistema Operativo y sólo 1 GB para almacenar archivos. Aunque en 1 GB caben unos 1.000 ebooks, es posible que se nos quede un poco corto si queremos meter música. En ese caso, podemos expandir la memoria hasta 32 GB mediante una tarjeta micro SD.

Extras

El principal extra del Tagus Lux es que el único lector de ebooks de nueva generación que puede reproducir música. Aunque yo personalmente no le veo mucha utilidad, puede ser interesante para aquellas personas a las que les gusta escuchar música mientras leen y quieren tener ambas cosas en un único dispositivo. Para utilizar el reproductor de música es necesario tener unos auriculares conectados, ya que el e-reader no tiene altavoces.

Reproductor música Tagus Lux

Otro extra interesante de este ebook es que al ser una especie de ordenador tiene soporte para carpetas. Es decir, que en vez de tener que crear colecciones en el lector, el Tagus es capaz de entender la misma organización por carpetas que usemos en nuestro ordenador.

En cuanto al navegador web, es igual de confuso y complicado de usar que el resto de funcionalidades del lector: por ejemplo, la barra de dirección no está en la parte de arriba como en cualquier otro navegador, sino que está oculta y sólo se muestra pulsando un botón minúsculo que hay abajo a la derecha. Además, no funciona demasiado bien y durante mis pruebas se colgó varias veces al intentar hacer zoom en distintas webs.

Navegador Tagus Lux

Precio

El Tagus Lux tiene un precio de 139€ y sólo está a la venta a través de Casa del Libro, bien sea en una de sus tiendas físicas o en su página web. Aunque se agradece que los gastos de envío sean gratuitos, el precio me parece excesivo teniendo en cuenta que los e-readers equivalentes de la competencia (Kindle Paperwhite, Kobo Glo y Bq Cervantes Touch Light) cuestan sólo 129€.

Conclusiones

Si estás pensando en comprar un ebook, no te recomiendo ninguno de los e-readers Tagus. Tras probarlos en la tienda y comprarme el Tagus Lux para analizarlo con detenimiento, puedo decir que son productos mediocres y sin acabar, con una serie de fallos que indican que el fabricante no ha puesto el nivel de detalle que se necesita para crear un dispositivo de primer nivel. Además, todos los modelos Tagus son más caros que sus equivalentes en otras marcas.

Bug letras Tagus Lux

Es una pena, porque el Tagus Lux tiene sus cosas buenas. La mejor, sin duda, el poder leer libros tanto en EPUB como en MOBI, pero también el que pueda reproducir música o su sistema de iluminación, que funciona estupendamente. No obstante, esas virtudes no son suficiente para compensar su alto precio, su compleja interfaz y sus terribles problemas de ghosting.

A la hora de elegir un libro electrónico con luz, invierte tu dinero en un buen producto y cómprate un Kindle Paperwhite o un Kobo Glo (si quieres leer ebooks en formato EPUB). Te prometo que no te arrepentirás.

¿Qué viene en la caja?

Si te compras un Tagus Lux, recibirás una caja con lo siguiente:

  • Ebook Tagus Lux
  • Guía rápida de inicio
  • Cable USB a mini-USB

El adaptador de corriente no viene incluido y hay que comprarlo aparte. Sin este adaptador sólo podrás cargar el Tagus conectándolo al ordenador.

More from my site

  • Cinco alternativas al Kindle PaperwhiteCinco alternativas al Kindle Paperwhite
  • bq Cervantes Touch Lightbq Cervantes Touch Light
  • Cómo funciona la luz del Kindle PaperwhiteCómo funciona la luz del Kindle Paperwhite
  • Lectores ya descatalogados Lectores ya descatalogados
  • Kindle PaperwhiteKindle Paperwhite
  • El mejor lector de ebooks con pantalla táctilEl mejor lector de ebooks con pantalla táctil

Archivado en: Análisis de ebooks Etiquetado como: tagus lux

More from my site

  • Cinco alternativas al Kindle PaperwhiteCinco alternativas al Kindle Paperwhite
  • bq Cervantes Touch Lightbq Cervantes Touch Light
  • Cómo funciona la luz del Kindle PaperwhiteCómo funciona la luz del Kindle Paperwhite
  • Lectores ya descatalogados Lectores ya descatalogados
  • Kindle PaperwhiteKindle Paperwhite
  • El mejor lector de ebooks con pantalla táctilEl mejor lector de ebooks con pantalla táctil

Comentarios

  1. Faustino dice

    17/02/2013 al 7:32 pm

    El Tagus Lux es un clon del Onyx Boox i62 HD Fireflay, que es un magnífico lector, el problema es que viene con un firmware antiguo que es el culpable de la mayor parte de los fallos, por suerte admite los firmware del Onyx, que han resuelto gran parte de ellos.

    Responder
  2. Javier dice

    25/02/2013 al 5:38 pm

    Yo tengo el Lux desde Nochebuena y estoy de acuerdo en algunas cosas que apuntas, pero en otras no.

    Me explico: no me parece demasiado voluminoso o pesado; no es el más ligero ni mucho menos, pero no se te cae el brazo cada vez que lo sostienes. Vamos, que a mí me resulta cómodo.

    El cuadrado de la parte trasera, tampoco sé para qué sirve, pero el agujerito es para resetearlo si hace falta. Tienes que meter un clip y ya está, aunque yo sólo lo he hecho por probar, porque de momento no se me ha colgado nunca.

    En cuanto al ghosting… puede que sea un defecto del que compraste, que viniese defectuoso de fábrica, porque de hecho, lo he comparado con otros de amigos míos (incluyendo un Kindle) y lo sorprendente es que puedes quitarle el refresco de pantalla y aun así leer más de 30 ó 40 páginas sin que aparezca nada de ghosting.

    Sobre la luz, tienes toda la razón, es un lujo, va de fábula, y la verdad es que no me consume apenas batería porque en los dos meses que llevo con él lo he cargado una sola vez, y ahora toca otra, o sea que dura, con ella encendida la mayor parte del tiempo, algo más de un mes porque la primera carga que usé fue la que venía de fábrica y no sería completa al 100%.

    En lo que sí que no estoy de acuerdo, pero «pa gustos, colores», es en lo de que la interfaz es compleja y confusa. Lo de fea, no sé, tampoco he visto muchas. Pero compleja no me parece, al contrario, hay pocos botones y yo la verdad es que no toqué para nada el libro de instrucciones (bueno, más que libro es una guía breve).

    Cuando abres las opciones en un libro sí que hay muchos botones, pero bueno, es cosa de familiarizarte, y la verdad es que no me ha dado por usar casi ninguna. Están y se agradece, pero vamos, para lo que lo «pedí a Papa Noel» me basta con muy poco y el resto dudo que lo use algún día.

    Yo estoy muy contento y encantado con la compra. Por cierto, algo que me extrañó es que comentas que sólo está a la venta en la web de Casa del Libro, porque a mí me lo compró mi chica en una tienda, no en la web. Cuando salió sé que se agotó pronto y de hecho mi chica lo reservó para que la llamasen cuando lo volvieran a recibir, igual fue eso, pero me extraña por ese motivo.

    Responder
    • Angel dice

      26/02/2013 al 6:41 am

      Hola Javier!

      Muchas gracias por compartir tu opinión sobre el Tagus Lux. Parece ser que es un lector sobre el que todo el mundo tiene su propia opinión 🙂

      Arreglado el tema de dónde comprarlo! Lo que quería decir es que sólo se podía comprar a través de Casa del Libro, bien en una de sus tiendas físicas u online a través de su web.

      Responder
      • ANGEL LUIS dice

        26/05/2013 al 7:31 pm

        gracias por responderme a mis dudas Ángel says. No solo lo del navegador lo pregunte por que lo leí en el foro como te digo me da igual que tenga internet o no, ya que me los bajo al portátil y los meto en la tarjeta mía sd. ya que me dices que si los lee se han de la casa del libro o piratas en los formatos que el libro lee, y por cierto como que tu lo compraste, si en la pagina de la casa del libro no sale hasta el día 7 de junio. es lo que me extraña cuando me dices que si lo tiene tu novia por que selo compraste. jejjejej

        Responder
        • Angel dice

          26/05/2013 al 7:34 pm

          El 7 de Junio… DEL 2012 🙂

          Responder
    • ANGEL LUIS dice

      25/05/2013 al 3:43 pm

      ya que tu tienes el tagus lux me podrías decir si con la tarjeta sd y con libros metidos desde el ordenador en la tarjeta es capaz de poder leer el formato epub de ellos o solo lee todo lo que sea de casa del libro bien volcado al libro o a la tarjeta sd, muchas gracias me gustaría tu respuesta si me puedes ayudar

      Responder
      • Angel dice

        26/05/2013 al 7:41 am

        Hola Angel Luís.

        Sí, si que puede leerlos.

        Responder
        • ANGEL LUIS dice

          26/05/2013 al 12:47 pm

          gracias por contestarme Ángel says, otra preguntilla te ago. como va el internet en el wiffi del tagus, es rápido o no, según comenta el, si no es la pagina de la casa del libro si buscas algo con google va a golpes o despacio al intentar ampliar la imagen con el zoom, y otra cosa que quería saber los epub que tengo son sin drm ni nada un libro electrónico a color que tengo si los lee este nolo se es mi gran duda y otra que leí aquí es que actualizando el Firewall que lee todo lo que dice y es el mejor de España para que es necesario actualizar eso si ya pone que lee todos esos libros en epub fb2 y demás

          Responder
          • Angel dice

            26/05/2013 al 7:11 pm

            Hola Ángel Luís.

            El navegador del Tagus, como explico en mi análisis, no es ninguna maravilla… Pero vamos, si lo que necesitas es un buen navegador, entonces mejor que te compres una tablet a un ebook.

            Con el tema de los DRMs, no tendrás ningún problema con los libros sin protección.

            En cuanto a actualizar el firmware, eso ya no sé como funciona. Te recomiendo que para esos temas preguntes en foros especializados como http://lectoreselectronicos.com/.

        • ANGEL LUIS dice

          07/06/2013 al 1:43 pm

          Hola Angel says te iba a preguntar si sabias del por que de retrasar la venta en la pagina web de casa del libro del distribuidor del lanzamiento del tagus lux ya pedido y reservado si tienes idea del por que un saludo.

          Responder
  3. Cellaris dice

    26/02/2013 al 4:29 am

    Buen análisis. No obstante, yo lo compré por el fabricante y no me arrepiento. Si le metes el firmware del Onyx Boox Firefly (se hace en 2 minutos) se convierte en el mejor lector que se puede comprar en España con diferencia. No hay ninguno que trabaje con los formatos epub, fb2, mobi, pdf y doc como lo hace este. Los lee perfectos porque dispone de varios programas para trabajar con ellos. Pero es necesario instalar el firmware del Onyx. El cambio es notable.

    Responder
    • Jose dice

      26/02/2013 al 5:26 pm

      Hola, ¿Puedes decirme cómo se hace?

      Responder
      • Cellaris dice

        27/02/2013 al 11:11 pm

        En el buscador de google introduces «instalar firmware onyx boox tagus lux» y el primer resultado que sale te lo aclara perfectamente.

        Responder
        • ANGEL LUIS dice

          29/05/2013 al 2:16 pm

          lo del finware para que sirve ya que me quiero comprar un tagus lux que lo recibiré después del día 7 y tengo dudas, la tarjeta sd la tengo aunque tendría que formatearla pero dime para que sirve eso cuando ya lee todos los formatos que dice el lector

          Responder
          • Angel dice

            29/05/2013 al 6:12 pm

            Hola Angel Luís.

            Siento mucho no poder ayudarte, pero no sé exactamente qué ventajas tiene actualizar el firmware. Te recomiendo que mejor hagas esa pregunta en el foro de lectores electrónicos: http://www.lectoreselectronicos.com/.

            Un saludo!

  4. Faustino dice

    05/03/2013 al 3:02 pm

    La página original donde se informaba de la instalación del firmware del onyx se ha eliminado por problemas con un participante. Se ha abierto otra en el mismo foro: http://www.lectoreselectronicos.com/showthread.php?14241-Tagus-Lux-(Con-FrontLigth)-(revivido)&highlight=revivido. De todas formas yo estoy esperando que los de La Casa del Libro saquen su actualización.

    Responder
  5. César dice

    13/08/2013 al 11:52 am

    Hola,
    gracias por lainformación, la tendré en cuenta.
    Respecto al formato PDF, me podrías decir si lo lee correctamente ysi permite hacer subrayados o destacado de frases o palabras. Loquiero utilizar para estudiar y necesito esta opción.
    Y respecto a los comics. Como funciona? Respeta la estrauctura y se pueden leer con comodidad?

    Gracias

    Responder
    • Angel dice

      14/08/2013 al 7:18 am

      ¡Hola César!

      Si tienes pensado leer PDFs y utilizarlo para estudiar, te recomiendo que mejor que un ebook te compres una tablet. Los PDFs no se leen nada bien en ningún ebook 🙁

      Los comics si se pueden leer bien, pero tienen que estar en un formato especial para comics.

      Un saludo!

      Responder
  6. consuelo dice

    08/02/2015 al 3:56 pm

    Hola tengo
    El tagus lux
    Cuando trato de abrir un libro
    De abrir un libro dice a fallado la apertura del documento

    Están en PDF
    Que puedo hacer?
    Lo compre en Alicante vivo en chile

    Responder
    • Guillermo dice

      19/10/2015 al 5:23 pm

      Hola; he visto tu comentario en esta pagina y me gustaría saber si ya has encontrado la solución ya que a mi me pasa lo mismo pero con el formato epub.

      Responder
    • Pedro Salido dice

      06/06/2019 al 6:57 pm

      Ha fallado la apertura del documento y solo quedará una página. Alguien sabe que puede ocurrir? Se ha borrado el libro? Se puede recuperar?

      Responder
  7. AmiNoMeTomanElPelo dice

    18/09/2015 al 4:48 pm

    Sinceramente, a mi se me rompio la pantalla solita en 6 meses. Para colmo lo envío con la garantí y me dicen que no me cubre nada y pretenden cobrarme cerca de 70 euros. La batería se le va enseguida. Los pdf se ven fatal y es una odisea. Las puñeticas varias que en realidad nadie usa no se para que las meten, y para algo bueno que tiene que es el audio y el lector de voz son una porquería. No se pueden oir los audiobook. Yo estoy muy descontenta y 100 euros por 6 meses me parece un timo.

    Responder

Responder a ANGEL LUIS Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más vendidos en Amazon

kindle tactilKindle, pantalla táctil antirreflejos de 6'', Wi-Fi

>Ver opiniones en Amazon

kindle paperwhiteNuevo Kindle Paperwhite, 6" de alta resolución con luz integrada, wifi

> Ver opiniones en Amazon

kindle voyageKindle Voyage, 6'' de alta resolución, con luz autorregulable, wifi

> Ver opiniones en Amazon

funda kindle azulAmazon - Funda protectora para Kindle (7ª generación) Azul marino

> Ver opiniones en Amazon

kindle fire hdFire HD 7, pantalla HD de 7" (17,2 cm), Wi-Fi, 8 GB " (500GB, SATA, 5400rpm)

> Ver opiniones en Amazon

¡Síguenos en las Redes!

Lo más leído

  • Diccionario Kindle: la guía definitiva
    Diccionario Kindle: la guía definitiva
  • Kindle 4
    Kindle 4
  • Kindle Paperwhite
    Kindle Paperwhite

¡Guía para acertar!

Guía para comprar un ebook

Copyright © 2019 Contacto | Sobre nosotros | Política de privacidad