Para comprender cómo funciona la iluminación del Kindle Paperwhite, habremos de describir, por comparación, el sistema habitualmente utilizado en la iluminación de pantallas LCD (incluimos aquí tanto las de los monitores de ordenador, como las de los televisores o las de las ‘tablets’ y los teléfonos móviles). En casi el 100% de los casos, estas pantallas están dotadas de iluminación trasera (en inglés, ‘backlit’).
En cambio, la iluminación del Kindle Paperwhite se basa en un nuevo método, patentado, de iluminación frontal (en inglés, ‘frontlit’) destinado a iluminar exclusivamente la superficie de cristal del propio dispositivo, ¡y no la habitación entera! Esto implica que si compartimos la cama y ocasionalmente leemos en nuestro Kindle Paperwhite mientras nuestra pareja duerme, no vamos a molestarle demasiado, ya que la luminosidad no se extiende más allá de los límites del lector.
El Kindle Paperwhite dirige la luz hacia el display desde arriba, en lugar de proyectarla desde abajo, hacia los ojos de la persona que está leyendo y hacia el entorno de ésta (como hacen en mayor o menor medida todos los dispositivos con iluminación trasera). El resultado es obvio: disminución radical de la fatiga visual y posibilidad de leer durante horas sin cansarnos.
Además, un sensor táctil integrado nos permite graduar de forma instantánea el nivel de brillo, de forma que nuestra experiencia de lectura sea siempre óptima, en cualquier situación: en habitaciones cerradas o al aire libre, a pleno sol o a oscuras.
Este sistema de iluminación acentúa aún más la mayor resolución del nuevo Kindle Paperwhite (una pantalla de 1.024 x 768 puntos que proporciona 212 pixeles por pulgada, frente a los 160 pixeles aproximadamente que ofrece la mayoría de los lectores electrónicos de ebooks hoy en el mercado) al elevar su contraste en un 25%. Este nuevo nivel de contraste se encuentra más próximo al objetivo de ‘página blanca, como de papel’ al que aspira cualquiera de estos dispositivos. El Kindle Paperwhite ofrece texto excepcionalmente claro, nítido, contrastado y sin reflejos, incluso bajo luz solar; y estas mejoras no sólo se observan en el texto: las imágenes gráficas también ganan en relieve y claridad. Con este aparato se ha alcanzado una experiencia de lectura óptima, difícilmente superable.
Si a ello añadimos que con una simple carga (incluso con la iluminación activada y su grado ajustado a nivel medio o alto) podremos leer hasta dos meses, pocas dudas nos quedan en cuanto a su valor e idoneidad.
¿Cómo se genera y distribuye la iluminación del Kindle Paperwhite? La luz que impregna uniformemente toda la superficie de la pantalla se origina en una fibra óptica que ha sido alisada hasta convertirse en una hoja o película con un grosor de 0.5mm. Esta fibra aplanada captura la luz emitida desde los contornos de la pantalla y la transmite a lo largo de la superficie. Ello es posible porque la luz ‘rebota’ de un extremo a otro de la película.
Como puede observarse en el diagrama ilustrativo al principio de este artículo, la pantalla del Kindle Paperwhite tiene 3 componentes superpuestos, en este orden, de arriba abajo: una guía luminosa ‘nano-impresa’ representada por una película de fibra óptica de 0,5 mm de espesor, una pantalla táctil capacitiva muy sensible y de rápida respuesta, y, finalmente, el ‘display’ de tinta electrónica propiamente dicho, con los extraordinarios valores de resolución y contraste antes indicados.
Vamos, un lujo, que Amazon nos vende a riguroso precio de coste (en otros lectores el margen para el fabricante llega a veces al 40%) porque, como acaba de afirmar su director general Jeff Bezos: “Básicamente, vendemos nuestros dispositivos al mismo precio que nos cuesta fabricarlos. Queremos ganar dinero cuando la gente use nuestros aparatos, no en el momento de vendérselos.” Toda una filosofía (¿el ‘hardware’ como servicio?), que, a decir verdad nos deja a los aficionados a la lectura con pocas excusas para no encargar ya mismo a los Reyes Magos nuestro Kindle Paperwhite.
diagrama ilustrativo al principio de este artículo
Excelente descripción que corroboro en todas sus partes. Mis felicitaciones. Le ruego me asista en el siguiente problema: Recientemente adquirí mi segundo Kindel, el primero después de funcionar sin problemas por dos años paso a manos de mi esposa. Es un Paper White de 7ª generación, exactamente igual al de este magnifico análisis. El caso es que no consigo el icono de modificar la iluminación (Bombilla). No aparece en ningún menú. He intentado todo, reiniciar varias veces, restablecer varias veces, y nada que consigo la solución. La pantalla no se ilumina. Le agradezco de antemano su ayuda. saludos desde Venezuela.
Amigo hay dos versiones, una con luz y otra sin ella.
Repentinamente ha dejado de funcionar la luz de mi kinle. Algien sabe como solucionarlo?