Justo a tiempo para la Navidad 2012, Amazon presentó en Septiembre sus nuevos modelos de tablets y ereaders. Entre ellos se encuentra el Kindle Paperwhite, el primer lector de tinta electrónica auto-iluminado de la compañía y también el primero de sus características que llega a nuestro país. El Kindle Paperwhite está disponible en España desde el 22 de Noviembre y se puede comprar a través de Amazon.es.
A primera vista, el Kindle Paperwhite se parece mucho al Kindle Touch de 2011. Ello se debe a que a pesar de no tener botón de inicio físico, el diseño es prácticamente el mismo, y además ambos dispositivos pesan unos 210 gramos.
No obstante, el nuevo Kindle Paperwhite posee una serie de diferencias clave respecto al Touch. Para empezar, tiene esa luz integrada que los amantes de la familia Kindle llevábamos tanto tiempo esperando. También cuenta con una pantalla táctil capacitiva, en lugar de la pantalla táctil basada en infrarrojos que utilizan los e-readers con pantalla táctil de la competencia, como son los modelos de Sony, Kobo, y Barnes & Noble. Por último, la pantalla del Paperwhite tiene una mayor resolución, concretamente de 1.024 x 768-píxeles, con 212 píxeles por pulgada que permiten que el texto y las imágenes pasen a verse con mayor calidad y grado de detalle. Debido a este cambio de pantalla, Amazon ha podido reducir un poco el grosor del dispositivo, haciendo que el Kindle Paperwhite sea ligeramente más delgado que el Kindle Touch.
Tuve la oportunidad de comprar el Kindle Paperwhite mientras vivía en Estados Unidos, antes de que saliera a la venta en España, así que llevo disfrutándolo varios meses y la verdad es que estoy super contento con él. En este artículo me gustaría analizar en detalle este fantástico lector de ebooks, mi preferido a día de hoy sin duda alguna.
Una pantalla brillante
Cuando ví por primera vez la luz de la pantalla del Kindle Paperwhite mi impresión inicial fue que Amazon estaba usando tecnología LED, es decir, una pantalla retroiluminada similar a la de cualquier tablet. Sin embargo, la realidad es que está iluminada frontalmente. Este efecto se da porque cuando estás mirando a la pantalla en una habitación con luminosidad normal, los abanicos de luz se distribuyen de manera muy uniforme y que le dan a la pantalla un fondo blanco muy agradable —de ahí el nombre de Paperwhite. Por esa razón, Amazon espera que la gente utilice la luz integrada del Paperwhite a todas horas en casa, y sólo lo apague cuando se esté en fuera a pleno sol.
El único botón físico del dispositivo es un botón de encendido. La luz se enciende cuando se enciende el dispositivo y, a continuación, puedes ajustar la cantidad de luz - o apagarla totalmente- utilizando la pantalla táctil.
Por supuesto, una de las razones principales para adquirir un e-reader con luz incorporada es la lectura nocturna. Ya he probado el Kindle Paperwhite varias noches y he de decir que funciona de maravilla. La conveniencia de contar con luz integrada es todo un lujo. Es cierto que los accesorios de iluminación externa funcionan bastante bien, pero tienden a ser incómodos y caros, y nunca se podrán comparar a la iluminación integrada del Paperwhite.
Debido a que el marco de la pantalla del Kindle Paperwhite es tan delgado, no puedes llegar a apreciar los LEDs que la iluminan. Es por eso por lo que mi primera impresión fue que usaba retroiluminación.
Si quieres conocer más detalles sobre cómo funciona la pantalla del Kindle Paperwhite, te recomiendo que te leas este artículo.
Pantalla capacitiva táctil vs pantalla de infrarrojos
En el 2009, Amazon adquirió Touchco, una compañía de hardware multitouch, y le encomendó la tarea de desarrollar una pantalla táctil capacitiva para sus e-readers de E Ink. Esa inversión por fin ha dado sus frutos, tres años más tarde.
Al utilizar el dispositivo, me encontré con que la pantalla capacitiva táctil del Kindle Paperwhite es superior a la pantalla táctil de infrarrojos del Kindle Touch o del Sony Reader, pero es simplemente una mejora sutil, tampoco es una diferencia de la noche al día. Una de las razones por la que esta diferencia no es muy grande es porque la velocidad y la capacidad de respuesta del dispositivo están limitadas por el procesador y por la naturaleza lenta de la tinta electrónica. La pantalla de mayor resolución también está utilizando más píxeles, por lo que los cambios de página y la respuesta general es sólo un poco más rápida. También vale la pena señalar que el navegador web incorporado, aunque es aceptable, no es demasiado atractivo. Es mejor que uses el navegador web de tu teléfono o tablet, si tienes uno.
Mayor resolución de pantalla
La resolución de pantalla también ha experimentado un importante aumento en el Kindle Paperwhite, en comparación con los modelos anteriores, pasando a tener 1024x768 píxeles, con 212 píxeles por pulgada (un 62% más que el Kindle Touch). Además, Amazon ha logrado aumentar el contraste del dispositivo en un 25 por ciento.
La resolución más alta viene muy bien para tamaños de fuente más pequeños (con la nitidez añadida, son más fáciles de leer) y para las imágenes, especialmente las portadas de los libros, que aparecen mucho más detalladas. En este sentido, tienes un buen número de tamaños de fuentes y tipos de letra para elegir. Para los tamaños de fuente grandes la diferencia no se aprecia demasiado.
El Paperwhite también tiene un diccionario incorporado (toca y suelta una palabra para acceder a él) y ofrece la posibilidad de hacer búsquedas rápidas en Wikipedia. También te permite seleccionar frases y pasajes, añadir anotaciones y compartir citas en Twitter y Facebook, y traducir textos entre varios idiomas. Debo mencionar que en el Paperwhite es mucho más fácil acceder y emplear algunas de estas funciones gracias a la pantalla táctil y al teclado virtual. Esa es una de las grandes ventajas de este modelo respecto al modelo básico de 79€, el Kindle 4, que no tiene ni pantalla táctil ni luz incorporada.
El Kindle Paperwhite toma prestados algunos aspectos de su interfaz de usuario del Kindle Fire. La interfaz tiene una apariencia dinámica y en blanco y negro, mucho más pulida que en los Kindle anteriores, cuyas interfaces fueron elogiadas por ser simples, pero también bastante sosas.
Tinta electrónica: mismas ventajas, mismos inconvenientes
Para que quede claro, por mucho que me guste la pantalla del Paperwhite, no deja de ser una pantalla de tinta electrónica. Eso significa que tiene las mismas ventajas - y también los mismos inconvenientes- que van asociados a cualquier pantalla de tinta electrónica.
Al igual que sucede en el resto de e-readers de tinta electrónica, el Paperwhite sigue mostrando un leve “rastro” de la página anterior cuando cambias de página. Es el llamado “efecto fantasma” o ghosting en inglés. Tiene una duración de cinco o seis cambios de página, después de los cuales se limpia la pantalla tras una especie de flash. Los cambios de página son mucho más rápidos, y los flashes y el "efecto fantasma" son mucho menos frecuentes en el Paperwhite que en otros lectores de ebooks, especialmente cuando la tinta electrónica ya tiene un tiempo. Pero repito, no deja de ser tinta electrónica, con sus ventajas e inconvenientes.
Por otro lado, el Kindle Paperwhite - como todos los lectores de tinta electrónica- es mucho mejor que cualquier tablet LCD como el iPad para leer al aire libre y en otras situaciones donde los reflejos son una molestia. Puedes leer perfectamente en el Paperwhite fuera y con un día soleado, algo que sería casi imposible en un tablet o un smartphone.
Duración de la batería
El otro factor clave en los dispositivos de tinta electrónica es la vida de la batería, un área donde Amazon ha logrado alcanzar la supremacía. Sorprendentemente, puedes conseguir un máximo de ocho semanas de duración de la batería en el Kindle Paperwhite con la luz encendida a intensidad media, 30 minutos de uso al día y la Wi-Fi apagada. Estamos hablando de casi el doble de la duración del Nook con luz integrada.
Funciones adicionales
Aparte de la nueva interfaz de usuario, la otra función a destacar que introduce el Kindle Paperwhite es que realiza un seguimiento de tu velocidad de lectura y puede decir cuánto tiempo tardarás aproximadamente en terminar un capítulo o el resto del libro. El dispositivo mide tu velocidad media de lectura y hace sus cálculos sobre en base a ese promedio. Sin lugar a dudas, es una característica muy interesante, de mis preferidas.
Además, este modelo (a diferencia del Kindle 4) tiene el X-Ray de Amazon. Esta característica te permite ver los llamados "huesos del libro" y ver todos los pasajes del libro que mencionan ideas relevantes, personajes de ficción, personajes históricos, lugares o temas de interés. Además, Amazon ha añadido X-Ray para películas como parte de Amazon Instant Video en los nuevos dispositivos Kindle Fire, y yo diría que es más útil en esa aplicación.
Las demás características principales del Paperwhite están relacionadas con el "ecosistema" Amazon. Además de ofrecer una amplia gama de los títulos que compiten en las librerías online, Amazon te permite acceder a los ebooks que compres en casi cualquier plataforma. Las aplicaciones de Kindle están disponibles ya para iPad, iPhone, teléfonos Android y tabletas (incluyendo las tabletas de Amazon: Kindle Fire) y a través de cualquier navegador Web. En otras palabras, incluso si al final te decidieras por otras plataformas de hardware, siempre vas a ser capaz de leer tus libros Kindle.
Además de libros, el Kindle puede ser utilizado para leer la mayoría de revistas y periódicos, aunque para ello tendrás que suscribirte a una versión específica de Kindle. Amazon también ofrece la posibilidad de integrar Google Chrome con el Kindle Paperwhite, para que envíes cualquier página web al Kindle.
Como se mencionó anteriormente, el Kindle Paperwhite tiene un navegador web “experimental”. Funciona bastante bien, pero - confía en mí - no te compres el Paperwhite si lo que quieres es navegar por Internet. Si esa es tu prioridad, es preferible que te compres el Kindle Fire.
Una característica que falta en el Kindle Paperwhite es el audio: Amazon ha eliminado el soporte de audio que estaba disponible en el Kindle Touch. Mientras que eso puede ser un fastidio para los fanáticos de audiolibros, creo que la mayoría de los usuarios probablemente puedan escuchar sus audiolibros en su móvil o en una tablet.
Por último, una pequeña puntualización. Cuando Amazon lanzó el primer Kindle Touch no se podía cambiar de vertical a horizontal, y mucha gente se quejó (en su mayoría personas que leen con tamaños de fuente grandes). Amazon no quería repetir el mismo error con el Paperwhite, y ahora al leer un libro puedes cambiar entre el modo vertical y el horizontal, desde el modo lectura.
Precio y modelos
Al igual que ocurrió con el Kindle Touch, el Paperwhite se venderá en dos modelos distintos: el Kindle Paperwhite por 129€ y el Kindle Paperwhite 3G por 189€.
Ambos modelos tienen 2 GB de memoria interna, con sólo 1GB libre para el almacenamiento de ebooks. Aunque con esta cantidad de espacio "sólo" puedes almacenar unos 1.000 ebooks, esto nunca será un problema porque todos los libros que hayas comprados están en la nube y en cualquier momento puedes mover los libros que quieras fuera o dentro del dispositivo. Realmente, el Kindle Paperwhite puede guardar más libros de los que nunca podrás leer de una sola vez, por lo que el almacenamiento no te resultará un problema.
El Kindle Paperwhite salió a la venta el 22 de Noviembre de 2012 en España y está disponible para su compra directa en la web de Amazon.
¿Merece la pena el 3G?
Muchos me preguntáis si merece la pena pagar los 60€ más que cuesta el Kindle Paperwhite 3G... Pues os contesto: en mi opinión, un rotundo NO.
Si se pudiese utilizar la conexión 3G para navegar por Internet me pararía a considerarlo pero, por desgracia, Amazon ha capado el Paperwhite y las únicas páginas que se pueden visitar cuando estás conectado a través de 3G son Amazon, Wikipedia y Shelfari.
No creo que nadie compre libros en Amazon todos los días, y en los tiempos en que vivimos hay conexiones Wi-Fi públicas en todas partes, por lo que no le veo sentido al 3G. Son 60 eurazos que apenas vas a utilizar, asi que mejor que te los gastes en una buena funda.
Conclusiones
Al final, pese a mucho buscar, no he encontrado nada que pueda calificar como negativo en el nuevo Kindle Paperwhite. En todo caso, mejorable. Sí, sería bueno que el Paperwhite fuese un poco más ligero. Como dije en la introducción, el dispositivo pesa unos 210 gramos. Si le añadimos, por ejemplo, una funda de piel de Amazon, el peso se quedaría en algo menos de 400 gramos. Para alguno esto puede parecer algo pesado, por lo que Amazon tendrá que intentar rebajar el peso para la siguiente generación de Paperwhite, aunque es mas fácil decirlo que hacerlo, claro.
Pero al margen de ese detalle, creo que con el Kindle Paperwhite se ha dado un paso de gigante en el mundo de los lectores de ebooks. Es muy difícil crear y producir este tipo de e-readers con iluminación integrada y este producto requirió muchos meses de desarrollo por parte los ingenieros. Lo más complicado es la iluminación de la pantalla de manera uniforme, sin reducir el contraste. En este caso, también existe la complejidad añadida de pasar a una pantalla táctil capacitiva.
El Kindle Paperwhite de Amazon es el único lector de ebooks con luz integrada y no tengo ninguna duda de que será todo un éxito en España. Puede que no sea perfecto, pero es, con diferencia, el mejor ebook del mercado. Con un precio más que asequible, fue el regalo de moda durante las navidades pasadas y estoy seguro lo seguirá siendo para este verano.
Hola…
Me parece muy interesante tu review del Paperwhite. Yo lo reserve ayer y probablemente me llegue en 3 o 4 semanas. Me gustaria, si pudieras, que agregaras unas cuantas fotos comparandolo con el anterior Kindle Touch. Para poder comparar mejor las diferencias y similitudes que tienen.
Gracias y saludos desde Costa Rica,
Gustavo!
Gracias por la sugerencia, Gustavo! Intentaré escribir una comparativa entre el Paperwhite y el Touch con fotos y demás en cuanto tenga tiempo, me parece muy buena idea 🙂
Excelente… espero con ansias… yo tenía el Touch y me gustaría ver esa comparación…. 🙂
Gracias, me ha sido muy útil (ya está encargado; espero que no resulte tan frágil como parece ser el Nook with Glowlight…).
Por si le puede ser útil a alguien, un pequeño resumen del artículo:
PROS
– Luz homogénea, fondo blanco
– Legible a pleno sol, Mayor contraste (25%)
– Mayor densidad (1024×768,212 ppi)
? Fotos, web
? Letra pequeña, fuentes
– e-Ink mejorada (menos ghosting, mucho más rápida, menos flash, cada 5 o 6 pantallas).
– Cambio horizontal/vertical mientras lees
– Táctil mejorada (muy cómodo)
? Diccionario táctil, traducción textos
? Búsqueda wikipedia táctil
? Anotaciones, compartir pasajes
– Interfaz similar a Fire (mejorada)
– Más delgado que el Touch
– 8 semanas a 30 min/día, con luz, sin Wifi.
– Mide velocidad lectura; predice tiempo hasta fin capítulo.
– X-Ray de Amazon (partes clave, personajes…)
– Sus ebooks pueden ser leídos en otras plataformas, revistas y periódicos, recibe webs desde Google Chrome,
CONTRAS
– Sin audio (para eso, el móvil)
– ¿Será frágil?
– Peso 210g. sin funda (sigue siendo poco)
Muchisimas gracias por el resumen, Raul! Ya me contarás que te parece el Paperwhite cuando lo recibas, pero creo que te va a gustar mucho =)
De nada; lo hize para aclararme y pensé que podría ayudar a ver con claridad ventajas, etc.
Por cierto, los interrogantes a principio de frase originalmente eran viñetas de subapartado; no me di cuenta al pegarlo desde OneNote.
Acabo de encargar la funda dura (sólo para Kindle Paperwhite), que ajusta a la perfección sin tiras elásticas, etc. y enciende y pone en suspensión, etc. No os confundáis con las que sirven para los 3 modelos (aunque son bonitas)!!
Yo tengo también esa funda y está genial. Prácticamente no abulta nada, encaja como un guante y el Kindle Paperwhite se enciende y apaga automáticamente cuando cierras y abres la funda. Una pasada.
Aquí tenéis un enlace a la funda de la que estamos hablando, para que haya dudas: Funda de cuero para Kindle Paperwhite
hola, una pregunta, con esa funda se podría quedar el kindle en forma de atril o no se sujeta? Gracias¡
Hola Frasica.
No, con la funda oficial de cuero no se puede poner el Kindle en forma de atril. Échale un vistazo a esta otra funda, que si que lo permite.
Saludos!
Hola!
Gracias por tu análisis, es muy completo y útil.
Pero me queda una duda. No sé si tú compraste la versión 3G y lo sabrás:
Con la versión 3G, que según Amazon, ellos pagan la conexión, sólo tienes acceso a la tienda de Amazon o también puedes navegar por internet?
Gracias por la respuesta si la conoces.
Salu2.
Hola Ferran!
Muchas gracias por hacerme esta pregunta. Me has recordado que se había olvidado hablar sobre el 3G en el análisis, así que la añadiré en cuanto tenga un rato.
La conexión 3G está «capada». Sólo puedes utilizarla para navegar por la tienda y por Wikipedia. Son 60 eurazos más, así que salvo que viajes mucho, leas mucho y tengas problema encontrando conexiones Wi-Fi, no le veo el sentido. El mío es sin 3G.
Espero haber respondido a tu pregunta 🙂
Un saludo!
Hola, gran video y analisis, me ha aclarado mucho y me ha dado el empujón definitivo para pedirlo a Amazon. Aquí se estima que llegará para la semana del 3 de diciembre. Un saludo desde Madrid.
Hola, después de pensármelo mucho, al final me he decidido y lo he encargado en la web de Amazon. Mi principal duda es el hecho de que la pantalla tenga luz. Ya tengo un iPad y el adquirir un Kindle es porque leo bastante a diario y, aunque no he notado que se me canse la vista, me da miedo que pueda ser perjudicial a la larga.
En tu análisis dices que no cansa la vista. ¿ Has notado diferencias, en la práctica, con lo que son las pantallas retroiluminadas? Te lo comento porque por los videos que he visto, me parece como si desprendiera mucha luminosidad y no sé, pero creo que eso por sí solo ya puede ser un problema para la vista. La verdad es que sin haberlo probado personalmente es difícil hacerse a la idea. Por eso, análisis como el tuyo ( máxime si son tan completos) son tan útiles. Gracias!
Hola Ibm.
La diferencia con una pantalla retroiluminada es tremenda. Si utilizas el iPad en una habitación a oscuras te dejas la vista, mientras que en el Kindle Paperwhite se lee sin ningún tipo de molestia.
Como tu dices, en el vídeo se ve claramente que cuando la luz está al máximo la pantalla brilla demasiado. El truco es no poner la luz al máximo cuando estás en una habitación a oscuras, sino a la mitad. El ponerla al máximo es para cuando estás en una habitación iluminada, ya que en ese caso no molesta y hace que el fondo de la pantalla se vea más claro.
¡Espero haber aclarado tus dudas!
Gracias por tu aclaración. Perfecto entonces para lo que buscaba. La verdad es que, por lo que comentas, creo que debe ser un gran avance en tecnología e-reader. Siempre me ha parecido un tanto rancio ese color gris-amarronado de fondo que se ve en todos los modelos. Ahora a esperar…
Saludos!
Hola, necesito saber algo sobre el nuevo kindle paperwhite, tengo muchos libros en .pdf y me gustaría saber si puedo pasárselos conectándolo al pc o tengo que descargarlos solamente desde amazon?
Hola Rosa.
Puedes pasar los PDFs del ordenador al Paperwhite usando el cable USB o mandándolos por e-mail.
Hola Angel. La verdad que tienes una pagina que es una maravilla sobretodo para los que estamos indecisos o no somos nuevos en esto de los lectores electronicos.
He de decir que me he guiado mucho por tu pagina a la hora de elegir lector yq que no tenia ni idea de por donde empezar y me has ayudado a tener las ideas claras.
Despues de informarme bastante sobre todo tipo de lectores voy a hacer una pequeña critica que espero que sea constructiva.
No se si será por convicción propia pero veo la pagina totalmente enfocada al kindle. Entiendo que es un gran lector y que esté en lo más alto del mercado pero realmente todo lo que leo aqui me guia hacia kindle cuando hay muchas otras ofertas de mercado.
Pienso que deberias de exponer los lectores que realmente le hace competencia al kindle como son los kobo touch, glo y mini o los nook tanto el normal como el glowlight.
Cada uno tiene sus pros y sus contras como el idioma o diccionarios pero en el caso de los kobo creo que se han puesto a la altura de kindle pero les falta publicidad.
Tambien hay otros nuevos modelos y marcas como el nuevo fnac touch (que creo que tiene como base un kobo) o los wolder, pero es que creo que comparar a kindle con bq y modelos antiguos hace que se vea logicamente a kindle como unica opción.
Gracias por tu tiempo y espero que no te moleste mi opinión lo unico que da la sensación de que quisieses vender kindle al faltar sus oponentes más directos. Gracias y saludos.
Hola Raúl.
Muchas gracias por tu comentario. Por supuesto que no me molesta tu opinión, sino todo lo contrario. Siempre agradezco las críticas constructivas de mis lectores 🙂
En el blog expongo mi opinión personal y, como tú bien dices, no es ningún secreto mi preferencia por el Kindle. Es cierto que en estos momentos el blog está en cierto modo incompleto, ya que faltan los análisis de algunos lectores del mercado, especialmente los competidores reales del Kindle como el Nook y el Glo. Sin embargo, el motivo por el que no es algo prioriatirio para mi es porque es bastante difícil conseguir esos lectores en España. No los venden en Amazon, no los venden en FNAC… Digamos que no son tan populares como los Kindle, Sony Reader, BQ o Papyre, por los que les doy una menor importancia. Ten en cuenta que esta página la mantengo en mi tiempo libre, después del trabajo, y no puedo analizar tantos e-readers como me gustaría. No obstante, es algo que está en mis planes, y me pondré a ello en cuanto haya terminado con otros artículos que considero más prioritarios porque ayudarán a más lectores.
Por cierto, si sabes un buen lugar en que conseguir los Nooks y los Kobo te lo agradecería un montón =)
Una vez más, muchas gracias por tomarte el tiempo de dejar tu opinión.
Hola Manuel.
Muchas gracias por tu comentario. Por supuesto que no me molesta tu opinión, sino todo lo contrario. Siempre agradezco las críticas constructivas de mis lectores 🙂
En el blog expongo mi opinión personal y, como tú bien dices, no es ningún secreto mi preferencia por el Kindle. Es cierto que en estos momentos el blog está en cierto modo incompleto, ya que faltan los análisis de algunos lectores del mercado, especialmente los competidores reales del Kindle como el Nook y el Glo. Sin embargo, el motivo por el que no es algo prioriatirio para mi es porque es bastante difícil conseguir esos lectores en España. No los venden en Amazon, no los venden en FNAC… Digamos que no son tan populares como los Kindle, Sony Reader, BQ o Papyre, por los que les doy una menor importancia. Ten en cuenta que esta página la mantengo en mi tiempo libre, después del trabajo, y no puedo analizar tantos e-readers como me gustaría. No obstante, es algo que está en mis planes, y me pondré a ello en cuanto haya terminado con otros artículos que considero más prioritarios porque ayudarán a más lectores.
Por cierto, si sabes un buen lugar en que conseguir los Nooks y los Kobo te lo agradecería un montón =)
Una vez más, muchas gracias por tomarte el tiempo de dejar tu opinión.
que formatos admite el kindle?? algun programa para leer los fb2 o f2b (como se llamen xd) en el nuevo kindle? gracias!
Hola Tony.
El Kindle Paperwhite soporta directamente los formatos AZW3, AZW, AZW1, TXT, MOBI, PRC y PDF. Los DOC y JPEG puedes enviarlos por e-mail y se transforman automaticamente. Desafortunadamente, no soporta libros en FB2, por lo que tendrás que convertirlos a MOBI antes de pasarlos al Kindle.
Gracias por tu respuesta. El Kobo en España se puede conseguir en Redcoon (es el distribuidor oficial) y el Nook se puede conseguir en Zococity (esta dice que va a traer tambien el Kobo) y nookpasion.
Zococity he escuchado que trabaja bastante bien.
Como opinión personal para mi el mejor lector fisico es el nook por apariencia, tactil y botones laterales. Como software me tira bastante el del kobo ahora que han puesto diccionario en Español y lee epub y muchos más formatos. Como servicio postventa sin dudarlo con el kindle y por computo general ahora mismo que voy a comprar uno estoy entre el kindle y el kobo, espero a review del kobo para decantarme por uno u otro.
Se que kindle es acierto fijo, eso no lo dudo y que diga que faltan sus competidores es cierto aunque está claro que sigue a la cabeza pero el kobo me hace dudar.
El nook está descartado por que está en ingles, la luz que trae es inferior a kobo y kindle con diferencia, tiene menor resolución y sobretodo por que no tiene diccionario Español.
Gracias por tu tiempo y vuelvo a repetir que tienes un fantastico blog, me parece ideal para la gente que se mete en el mundo de los lectores y que quiere aclarar sus ideas. Saludos.
Hola,
Me ha parecido muy interesante y completa tu exposición sobre los nuevos Kindle pero una cosa no me ha quedado clara, ¿puedes navegar por Internet con las dos versiones del Paperwhite? Me ha parecido entender que con la 3G sólo por determinadas páginas.
Gracias
Hola Nuria.
Puedes navegar por Internet con las dos versiones del Paperwhite utilizando la conexión Wi-Fi. Como tu bien dices, la conexión 3G del modelo superior está capada y sólo permite navegar por las páginas de Amazon y Wikipedia.
Hola de nuevo,
Perdona mi insistencia sobre lo mismo. Así, ¿con el Kindle que no es 3G puedes navegar de forma ilimitada?
Porque del Fire, ¿qué tal para leer? porqué para navegar, este mejor que los Paperwhite, ¿no?
Gracias, Ángel
Hay dos modelos de Kindle Paperwhite: uno con conexión Wi-Fi, y otro con conexión Wi-Fi y conexión 3G. Si estás conectado a través de Wi-Fi puedes navegar por cualquier página; sin embargo, si estás conectado a través de 3G, sólo puedes navegar por la web de Amazon y la de Wikipedia, el resto están bloqueadas.
Si quieres saber más sobre el Kindle Fire para leer, echa un vistazo a este artículo que escribí sobre el tema. Te lo resumo: para leer, mejor el Paperwhite; para navegar, mejor el Fire.
Hola Angel,que gran descubrimiento ha sido encontrar tu página,enhorabuena,aquí tienes un nuevo seguidor.
Estoy pensando en comprar el Kindle paperwhite,casi casi me he acabado de convencer con tu excelente análisis,pero me gustaría saber si los PDFs se leen bien y a un tamaño cómodo ya que aparte de para leer ebooks quiero utilizar el paperwhite para llevar y estudiar los apuntes y libros de la universidad que tengo en formato PDF.
Gracias
Hola goku.
Los PDFs se pueden leer en el Paperwhite, pero la experiencia no es demasiado buena. Te explico. La pantalla del Kindle es de 6 pulgadas y los PDFs tienen un tamaño fijo, generalmente mayor. Por eso, tienes que hacer zoom para ir leyendo las distintas partes página. Debido a que es una pantalla de tinta electrónica, la respuesta tarda un poco, y la verdad es que leer PDFs se convierte en un coñazo.
Si buscas un dispositivo para estudiar y leer apuntes, píllate mejor un tablet. Puedes comprarte el Kindle Fire o algo con una pantalla más grande como un Samsung Galaxy Tab 2.
Hola Ángel.
Me gustaría preguntarte, sobre la iluminación de la pantalla de este Kindle Paperwhite.
Al ir insertada la misma dentro del propio ebook, si la luz se fundiera, se rompiera o dejara de funcionar por el motivo que sea. Que solución pudiera tener, ¿te lo arreglan, se podría cambiar el sistema de iluminación, tendría alguna solución?
Estoy entre este (o cualquier otro kindle) y un wolder, que me parecen muy buenos también.
Gracias por tu respuesta y saludos.
Hola Francisco!
La pantalla del Kindle Paperwhite está iluminada por LEDs. Este tipo de luces tienen un vida media de unas 50.000 horas, es decir, si dejases el Kindle encendido todo el día, aguantarían 5 años y medio. Por ese motivo, no creo que debas preocuparte por la posibilidad de que se funda. Es como si te comprases un portátil y estuviéses preocupado por si la pantalla deja de iluminarse.
En el caso remote de que la luz de la pantalla dejase de funcionar por un defecto de fábrica, no tendrías más que mandar el Kindle a Amazon y ellos te mandarían uno nuevo. Puedes leer más sobre la garantía de los Kindle aquí.
Hola de nuevo Angel,
Tengo varias dudas con respecto al idioma.
– Al comprar el Kindle Paperwhite en Estados Unidos es posible descargarse los libros de Amazon.es?
– Es posible tener la RAE como diccionario que te explique las palabras que no entiendes mientras vas leyendo?
– Me imagino que los menús del kindle se podrán poner en español al encender el Kindle por primera vez, verdad?
Muchas gracias y saludos.
Hola Javi.
Respondo a tus preguntas:
– Sí, es posible registrar el Paperwhite de Estados Unidos en Amazon.es
– Sí, es posible seleccionar el diccionario de la RAE como el diccionario en español por defecto, ya que viene incluído
– Sí también. Cuando enciendes el Kindle Paperwhite por primera vez te sale una pantallita de elección de idioma
Estupendo blog, y más que interesantes tus análisis. Estoy esperando el Paperwhite. Dejo la Guía del usuario de Kindle Paperwhite, por si alguien quiere ir entreteniéndose, aunque en tu estupendo vídeo se explicaban muy bien las funcionalidades
https://s3.amazonaws.com/Kindle_Paperwhite/Gu%C3%ADa_del_usuario_de_Kindle_Paperwhite.pdf
Se me olvidaba, hay dos aplicaciones interesantes, para los que no las conozcan:
Kindle para Windows
http://www.amazon.es/gp/feature.html/ref=kcp_pc_ln_ar?docId=1000576323
y
Enviar al Kindle para PC
http://www.amazon.com/gp/sendtokindle/pc
Un abrazo.
Muchas gracias por tus aportaciones, Jules! El programita de «Enviar al Kindle» lo utilizo mucho y la verdad es que hace muy cómodo el enviar libros por e-mail 🙂
Un abrazo!
Hola otra vez. Queria hacerte una pregunta que no se si sabrás responderme. He visto las posibilidades de comprar a empresas que no son Amazon el kindle paperwhite, por lo que me han dicho ellos te dan el kindle sin registrar y cuando lo registras en España es amazon la que te cubre la garantia (Según ellos). ¿Sabes si esto es cierto? o es cierto a medias, es decir, si es importado de USA la garantia la cubre Amazon.com y no Amazon.es por que de ser asi seria aun mas engorroso confiar la garantia a alquien que está al otro lado del Atlantico.
Gracias de antemano, saludos.
Hola Manuel.
Pues la verdad es que no se decirte… El único caso que conozco es el de un chico que compró el Kindle Touch en USA (cuando aún no se vendía aquí) y se le estropeó. Lo mandó a Amazon España y le enviaron uno nuevo, pese a haberlo comprado fuera. Puedes leer el testimonio al final de este artículo.
¡Espero que eso te sirva de ayuda!
Por si alguien no está satisfecho con el color de su Paperwhite y quiere personalizarlo con Skins de vinilo, aquí tienen bastantes:
http://www.istyles.com/skins/laptops-tablets/tablet-e-reader/amazon-kindle/amazon-kindle-paperwhite/
🙂
Hola Ángel,
¿Me podrías decir si es cómodo para leer con una sola mano? Suelo leer en el bus y ahora mismo el que uso tiene botones, no sé si será cómodo con una sola mano.
Gracias por todo.
Hola conde1988,
Es cómodo para leer con una mano, ya que puedes pasar de página tocando la pantalla con el pulgar. Si le compras una funda el peso va a subir a los 400 gramos, que igual igual hay gente que le resulta un poco pesado, pero en mi opinión sigue siendo mucho más ligero y cómodo que la mayoría de novelas en papel.
Gracias Ángel,
Mi pregunta estaba más bien relacionada con la pantalla que con el peso. Al tener que sujetarla con una mano, no es lo mismo darle a un botón que tocar la esquina inferior derecha del aparato. Quizás le das sin querer o no llegas a darle, ¿cómo lo ves tú? Es que al no tener el aparato físico no sé cómo será. UN saludo y gracias.
Oh, si es por la pantalla entonces no te preocupes! Como te comenté, puedes sujetar el Kindle con la mano y pasar de página con el pulgar sin problemas. El borde es bastante estrecho, así que si tienes dedos gordos (o aunque no los tengas) píllate la funda, que hace que el borde sea un poco más ancho y a mi al menos me resulta más cómodo.
Hola, conde1988!!
Yo tengo ahorita el Kindle Touch que es practicamente igual al Paperwhite. Y la pantalla se comporta bastante bien, porque Amazon configura que aproximadamente un 85% de la pantalla sea para pasar a la siguiente pagina. Solo una pequeña franja al lado izquierdo es para pasar a la anterior. Entonces podes pasar de pagina comodamente con cualquier mano.
Saludos!!!
Gracias por tu aclaración, Gustavo!
Gracias a ambos por vuestra respuesta. La funda me la pillo sí o sí, así que no hay ningún problema. En enero o febrero me pasaré a la familia kindle, un saludo.
Soy nuevo en esto, no me queda claro, si con el paperwhite puedo leer otros ebooks que no sean comprados en amazon, alguien me puede responder?
Gracias
Hola Iban.
Tu pregunta la respondo en más detalle en este artículo, pero te doy la respuesta rápida: en un Kindle sólo puedes leer ebooks comprados en Amazon, y en el resto de eReaders sólo puedes leer ebooks comprados en las librerías online distintas a Amazon. Pongo la palabra comprados en negrita, porque los libros comprados vienen con protección, y por eso no se pueden leer en otros ereaders ni cambiarlos de formato. Los libros gratis o desprotegidos pueden transformarse al formato correcto y leerse en cualquier e-reader sin problemas.
hola, despues de leer y releer tus articulos y comparativas, me he comprado el paperwhite, solo hay un problema y es que hasta el 30 de enero no me llega, hay alguna manera de acelerar el proceso para que me llegue con papa noel?
donde se explica al detalle lo del envio al kindle, soy muy novata y no tengoo ni idea.
muchas gracias.
Hola Ana.
Me alegro que te hayas decidido por el Kindle Paperwhite, buena elección 🙂
Advertí cuando Amazon anunció el Paperwhite que la demanda sería alta y los envíos se retrasarían, y parece que así ha sido. La fecha estimada de envío del Kindle Paperwhite es ahora la semana del 28 de Enero. Si quieres acelerarlo tienes dos opciones:
– Comprarlo en Estados Unidos. Puedes leer mi guía sobre cómo hacerlo aquí.
– Comprar la versión del Kindle Paperwhite con 3G. Vale 189€, pero te llegará el 22 de Noviembre
Si decides esperar a que te llegue el Kindle que has pedido, mi experiencia con Amazon es que suelen enviarlo antes de la fecha estimida. Cuando compré el mío en Estados Unidos me dieron de fecha el 22 de Octubre y me lo enviaron el día 5, así que nunca se sabe.
Un saludo!
Tengo dudas entre comprar un kindle 4 y un paperwhite. He probado anteriormente el kindle 4 y el touch y prefiero enormemente que el ebook no tenga pantalla táctil, ya que solo lo uso para leer y de otra manera, con que roces un poco la pantalla ya se pasa la página. Por otra parte, si he tenido ocasiones en las que me hubiera venido bien tener la pantalla iluminada para leer. Pero también he visto que las fundas con luz para el kindle 4 no iluminan homogéneamente la pantalla.
En este caso, que elegirías: un kindle 4 o el paperwhite?
Gracias de antemano por tu atención. Un saludo.
Hola Netzach.
Me siento identificado con tu comentario, ya que yo también era un poco reticente a la pantalla táctil por los motivos que comentas. Sin embargo, después de utilizar el Paperwhite durante unos días me acostumbré y la verdad es que ahora me gusta mucho.
Basado en mi experiencia personal te recomiendo el Paperwhite. Dale un intento y si después de un par de semanas te sigue sin convencer lo de la pantalla táctil, lo devuelves y te pillas el Kindle 4.
Un saludo!
Hola, muchas gracias por este resumen. Yo me compré ayer el Sony Prs T2, aunque lo mismo lo tengo que devolver porque no consigo meter los archivos… Pero en todo caso querría saber si con el Kindle tendría problemas en cuanto a los formatos que se pueden leer. Además me he comprado un e-book táctil para poder estudiar con él, y el Sony se puede subrayar.¿También el KIndle?
Finalmente, he preferido un e-book a una tablet porque si voy a leer mucho tiempo no me quiero fastidiar la vista con la luz, ¿la luz que incorpora el Kindle es tan dañina como la de las pantallas de ordenador? Aunque como se puede apagar tampoco tengo mucho problema con este aspecto.
Un saludo!
Vale, he seguido leyendo más y se me han resuelto las dudas haha La única faena es que no se pueda conseguir hasta enero…
Estoy decidida, por varias razones, a comprar un kindle paperwhite ¿por favor, sabes si hay alguna posibilidad de comprarlo en tienda o almacén antes del 28 de enero? Gracias por todo.
Hola Candelas.
Puedes intentar comprarlo en Estados Unidos. En este artículo te explico como hacerlo.
Un saludo!
Candelas puedes probar a comprarlo en Amazon UK. Allí la entregas están previstas para 14 de Diciembre.
http://www.amazon.co.uk/gp/product/B007OZO03M/ref=famstripe_cl
No se puede comprar el Kindle Paperwhite en Amazon UK si vives en España, no hacen envíos a España de ese producto en concreto.
Gracias, Angel, no lo sabía. En fin, la ldea global no lo es tanto, no entiendo muy bien por qué no.
Gracias a los dos: Jules y Angel. Lo que no entiendo es por qué en Amazon UK el kindle paperwhite es 20€ mas barato.
Bueno, ya hice el pedido, y ahora a esperar hasta el 30 de Enero, por la gran demanda que hay.
Un mensaje para Rosa que escribió en octubre, o para quien necesite saberlo: Me han comunicado desde Amazon que cualquier documento que tengamos en pdf se lo podemos enviar desde nuestro kindle y nos lo reenvían en otro formato para leerlo sin la dificultad de que se corte la página.
Saludos
Muchas gracias por este artículo tan fenomenal, me ha aclarado muchas dudas, a medida que he seguido leyendo los comentarios. No obstante, he leído en la página de Amazon que el kindle paperwhite en lo relativo a la luz lo consigue a través de un cable de fibra óptica, y en cierta ocasión una compañía de telefonía me dijo que la fibra óptica podía cegar la visión. He visto la diferencia con el Kidle 4 en Amazon y me da la impresión de que este último se lee mejor con ese fondo, el del paperwhite me parece que ciega con tanta luz, aunque dice en la página que se puede reducir el brillo, pero no se si el kidle 4 da más la impresión de leer un libro de papel. Y lo que es más importante, el último modelo me parece que al ser por láser no es de tinta electrónica que es lo más recomendable para leer. Por favor, podrías aclararme esta duda. Te felicito por tu página. Gracias.
Disculpad, se me ha olvida comentar que en la página de Amazon he leído que usa tecnología LED y eso no es lo que he leído en este artículo. Por favor, podrías aclarármelo. Muchas gracias.
Hola Patricia.
Lo que has leído en Amazon de que la pantalla del Paperwhite se ilumina a través de fibra óptica no tiene nada que ver con la fibra óptica de las compañías telefónicas, así que no te preocupes 🙂 Tengo un artículo en el que explico como funciona la iluminación del Paperwhite, quizá te interese. Puedes encontrarlo aquí.
Es cierto que el fondo del Paperwhite es más blanco que el del Kindle 4 por el tema de la luz. Sobre cuál se lee mejor no te puedo decir, ya que para gustos colores. Personalmente estoy muy contento con la experiencia de lectura en el Paperwhite. La intensidad de la luz se puede ajustar para que nunca te moleste.
Lo del láser no sé donde lo has leído. El Paperwhite tiene una pantalla de tinta electrónica como el resto de ereaders. La única diferencia es que tiene luz integrada.
El Paperwhite utiliza un sistema de 4 LEDs para iluminar la pantalla, pero esos LEDs encuentran en la parte inferior del marco y no detrás de la pantalla como en un tablet (lo que se conoce como pantalla retroiluminada). Debido a esto, la luz no cansa los ojos, ya que es como si iluminases la pantalla con un flexo.
Espero que mis respuestas te hayan servido de ayuda!
Te agradezco mucho tu respuesta, si continúa utilizando la tinta electrónica, y no es pantalla retroiluminada, aunque use LED, entonces es posible que no canse la vista, aunque he leído en algunos foros que se cansa menos la vista al leer sobre un fondo gris, no se si será cierto. Disculpa, lo del láser ha sido un lapsus, me refería a fibra óptica. La pregunta la realicé, porque me he comprado un sobremesa de pantalla LED de 23 pulgadas y he tenido que reducir el brillo al mínimo y poner el contraste más bien alto, porque me hacía mucho daño a la vista. Os lo digo por si os sirve de algo. Un saludo
Eso es porque la pantalla es retroiluminada… Por decirlo de una forma, el Paperwhite es «lado-iluminado» por lo que la luz no cae directamente sobre nuestros ojos… Con un Kindle, jamas vas a tener el efecto que tienes al mirar un monitor… Yo lo tengo y puedo dar fe de eso…
Saludos!!
Hola Angel.
Estoy pensando en comprar el Kindle PaperWhite y tengo una duda.
Comentas que solo puede leer libros comprados en Amazon y mi pregunta es si puede leer los libros gratis o desprotegidos. Segun leo en tu mensaje sí, pero cambiandolos al formato correcto. Es facil conseguir un convertidor de formato??
Muchas Gracias por tu respuesta
Hola Ricardo.
Sí, se pueden leer libros gratis o desprotegidos. Lo único es lo que tu dices, que si están en formato ePUB tendrás que convertirlos previamente. Convertirlos es muy sencillo y personalmente te recomiendo un programa gratuito que se llama Calibre. Para que te hagas una idea, es como un iTunes para ebooks y es muy sencillo de usar.
Un saludo!
Hola: muy bueno el post, me aclaró muchas dudas. No me quedó muy claro el tema de los formatos. Yo lo quiero para leer libros gratuitos en word y pdf (tengo una colección enorme en la pc y constantemente me bajo nuevos)cuál sería el procedimiento para cargarlos mediante USB? Sería necesario convertir primero los archivos? necesitaría estar conectada a internet para poder hacerlo? Muchas gracias por toda la información, me ayudarías mucho con estas preguntas ya que quisiera comprarlo pronto y me queda terminar de definir el modelo…saludos!
Hola Lucrecia!
Gracias por tus palabras 🙂
Los libros en Word no puedes meterlos en el Kindle directamente por USB, sino que tendrías que enviarlos por correo electrónico al Kindle. No sé si lo sabes, pero cuando compras un Kindle Amazon te proporciona una dirección de e-mail asociada a tu Kindle (por ejemplo, lucrecia@kindle.com). Puedes mandar libros a esa dirección y Amazon los convertirá al formato adecuado y los transferirá a tu Kindle de manera automática. Una maravilla 🙂 También puedes convertirlos previamente al formato MOBI utilizando un herramienta gratuita como Calibre y a partir de ahí transferirlos por USB.
Respecto a los ebooks en formato PDF, esos sí que puedes transferirlos directamente por USB, pero no te lo recomiendo. Como ya he comentado muchas veces en el blog, la experiencia de lectura de PDFs en los e-readers es bastante mala, así que mi recomendación es que conviertas esos libros a formato MOBI en el ordenador y luego los transfieras. Si tus PDFs tienen muchas imágenes, gráficas y otros elementos que no son texto (como ese el caso en los papers científicos y los apuntes de universidad), te recomendaría que mejor te comprases una tablet, ya que los PDFs se leen muchísimo mejor en ese tipo de dispositivos.
Hola ángel
Quería saber qué tipo de diccionarios lleva integrados el paperwhite. Leo libros en inglés y he visto que el sony prs- t2 tiene muy buenos diccionarios de inglés integrados. Lo que busco no es que me lo traduzca al español, si no una definición también en inglés, es decir, monolingüe.
Gracias de antemano por la respuesta
Sergio
Hola Sergio.
El Kindle Paperwhite (y todos los otros Kindles) vienen con el diccionario Oxford, que es justamente lo que tu buscas, un diccionario monolingüe inglés-inglés. La ventaja respecto al Sony PRS-T2 es que en el Kindle podrías cambiar el diccionario por defecto para libros en inglés del Oxford a uno Inglés-Español, si así lo deseases en un futuro.
Un saludo!
Hola Sergio,
a mi me venía con diccionarios ingles USA (Oxford, el que uso), inglés UK (Cambridge creo…), alemán, francés, italiano, y varios asiáticos (chino, japonés…).
Lo que no vi es el de inglés-castellano ni ningún otro bilingüe. He de mirarlo, aunque siempre uso el monolíngüe inglés de USA y va genial; tiene hasta personajes históricos, políticos, etc.
Acabo de ver algunos comentarios y desearía saber si el Kindle paperwhite lleva incluído diccionario Inglés-Español, Alemán-Español, Francés-Español y Español-Español.
Además lo que sigo observando es que la pantalla de 6 pulgadas me parece un poco pequeña para lectura y necesito que la letra sea un poco grande, por eso he estado mirando a ver si lo había de 8 pulgadas, pero no veo ninguno que me convenza. He leído que hay uno llamado Rex DR 800 SG de 8,1 pulgadas y que es bastante caro. No se que opinión te merece. Gracias. Un saludo
Hola Patricia.
El Kindle Paperwhite sólo viene con diccionarios monolingües, los diccionarios para traducción te los tienes que comprar. Son muy baratos y los puedes encontrar aquí.
Lo de la pantalla es depende de gustos, pero en mi opinión tiene el tamaño ideal, especialmente sabiendo que se puede aumentar el tamaño de la letra.
Gracias por lo de los diccionarios bilingües Angel! Y por el blog que es cojonudo.
Sobre el tamaño, me di cuenta al tenerlo que es el tamaño ideal para cogerlo con una mano, y no se hecha de menos más anchura a menos que quieras leer pdfs, etc. en los que la letra no te resulte suficientemente grande en posición horizontal sin zoom.
Yo me estoy leyendo un libro técnico de mas de 800 págs en pdf, y encantado leyéndolo en horizontal, usando doble «click» para hacer zoom sobre las columnas cuando hace falta.
Lo que es insoportable con un ebook es leer un pdf en el que tengas que hacer zoom para leer la letra. Si se ve suficientemente grande para ti en modo horizontal, genial. De lo contrario, mejor un tablet para hacer zoom y arrastrar la pantalla constantemente sin parpadeos de imagen.
Saludos!
Muchísimas gracias Angel por el enlace que nos ha facilitado respecto a los diccionarios para traducción. Hay muchísimos en la página de Amazon. Me gustaría saber si, en el caso de que yo me descargase un libro en otro idioma que desconozco, si teniendo el diccionario de traducción apropiado, me traduciría página por página como hace Google, aunque las traducciones de Google dejan mucho que desear.
Saludos
Desafortunadamente los diccionarios del Kindle sólo te periten traducir palabras individuales, no páginas completas.
Hola!!!
He leido todo el analisis y me parece muy bueno.Llevo varias semanas pensando en comprarme o el sony Prs-T2 o el paperwhite…Me estoy decantando mas por el paperwhite pero tengo algunas dudas y no se si me las podreis resolver..
…- si lo estuviera utilizando a plena luz del sol, ¿me reflejaria en la pantalla? Hace algun tipo de brillo?
…-respecto a los formatos que acepta…Tengo libros descargados en formato PDF…¿puedo cambiarlos con Calibre o necesito mandarlos a Amazon si o sii?
He leido a alguien que decia que no le llegaba el paperwhite hasta el 30 de enero…eso es mucho…no se si podre aguantarme tantas semanas hasta que me pueda llegar o entrare en la tienda a por el sony Prs-T2!!!!
muchas gracias!!!
Un saludo!!!
Hola sabrina.
Me alegro de que te haya gustado el análisis 🙂
Respondo a tus dudas:
– No, el Paperwhite no tiene ningún tipo de brillo o reflejo a la luz del sol. De hecho, cuando estás a la luz del sol o en espacios bien iluminados lo más recomendable es subir el nivel de la luz al máximo para que el fondo se vea prácticamente blanco.
– Los Kindle pueden leer PDFs de forma nativa, es decir, no hace falta mandarlos a través de e-mail ni convertirlos previamente con Calibre sino que puedes transferirlos directamenete por USB si quieres. Eso sí, ¡no todos los PDFs se leen bien en un e-reader! Si tienes muchos PDFs en los que el texto está a dos columnas o tienen muchas imágenes quizá te convenga más comprarte una tablet.
Según Amazon, el Paperwhite está fuera de stock y los pedidos hechos ahora no se enviarán hasta el 25-30 de Enero. Sin embargo, en mi experiencia, suelen enviarlo mucho antes de la fecha estimada. Yo cuando compré el mío me daba de fecha el 25 de Octubre, y me llegó el 4. Como Amazon no te carga el precio del Kindle en la tarjeta hasta que no lo envían, lo que puedes hacer es pedirlo cuanto antes y, si no te ha llegado antes de un día concreto, cancelar el pedido y comprarte el Sony.
Un saludo!
Muchisimas gracias Angel!!
Has resuelto mis dudas.Lo que no sabia era que no te cargaban el pedido en la tarjeta hasta que no lo recibes.Yo creia que lo quitaban en el momento de la compra!! Eso hare si me tarda mucho.Se ha resuelto un «dolor» de cabeza! !!! 🙂
Si me surge alguna otra duda o algo,volvere a escribir.Lo siento,soy nueva en el mundo de los ebooks.
Un saludo y muchas gracias!!!!
He estado visitando algunas páginas para saber cómo funcionaba el servicio técnico de Kindle y he descubierto una que me parece sumamente interesante para compartir, al menos para que nadie sea defraudado.
El artículo se llama LOS PELIGROS OCULTOS DEL KINDLE y considero que es muy interesante leerlo. Os copio el acceso directo:
http://www.clubdelebook.com/los-peligros-ocultos-del-kindle/
Yo pensaba comprarme un Kindle Paperwhite, pero ahora creo que me voy a decantar por el Sony Prs-T2
Un saludo
Existe el programa Calibre de conversión para Mac? Y existen libros piratas para cargar en el Kindle Paperwhite?
Sí, Calibre está disponible para todos los sistemas operativos, incluído Mac y Linux. También existen libros piratas para cargar en el Kindle y en cualquier eReader, pero para eso ya tendrás que apañártelas tú que en esta página intentamos ser legales 🙂
Hola Ángel, lo primero enhorabuena por la página. Te quería hacer una consulta: en la web de compra del Kindle Paperwhite de amazon.es te sale para añadir diferentes accesorios. ¿Cuál o cuáles recomiendas?
Gracias.
Hola Adry!
Pues yo me compraría la funda oficial y el adaptador de corriente para poder cargarlo en un enchufe.
Gracias por la recomendación, Ángel, a ver si me decido.
Un saludo.
Excelente análisis Ángel!! te quería hacer una pregunta sobre la traducción en este dispositivo, y es si funciona sólo con los libros comprados en Amazon o también puedes traducir pdfs.
Te comento, suelo trabajar con muchos papers de revistas científicas y la traducción me vendría de perlas, (y también para apuntes de la universidad) y hasta ahora no me había decidido por un ereader, pero parece que los actuales manejan bastante bien los pdf, con funciones como la de pinch zoom, el render bastante rápido… y sobre todo lo de pulsar sobre una palabra y tener directamente la traducción me parece genial. De todos los que he estado mirando, el Paperwhite me parece el más completo pero tengo esa duda!!
Personalmente, de todos los ereaders que has probado, cuál te parece que se maneja mejor con los pdf? cuál me recomendarías?
Por supuesto, también lo utilizaría para ebooks tanto en inglés como español (pero como comentas, en este aspecto va de maravilla)
Un saludo y anímate a hacer más reviews en video!!
Hola Abel!
Muchas gracias por tus palabras y felices fiestas! A mi también me gustaría hacer más reviews en vídeo, pero llevan mucho trabajo y me falta tiempo. Dicho esto, en breve subiré un video-análisis del bq Cervantes Touch Light, así que estate atento al blog!
Los diccionarios del Kindle funcionan perfectamente con documentos en PDF. Sin embargo, no estoy de acuerdo contigo en que los ereaders actuales manejan bien los PDFs. Es cierto que funciones como el pinch zoom y la mejor velocidad de refresco de la pantalla han mejorado la lectura de este tipo de documentos, pero en mi opinión sigue siendo bastante pobre. El problema es el tamaño de la pantalla: la mayoría de los PDFs están en tamaño folio y en una pantalla de 6 pulgadas las letras se ven muy pequeñitas, así que tienes que andar haciendo zoom y moviéndote por la página y al ser una pantalla de tinta electrónica todo eso va muy lento.
Si me pides mi opinión, para leer papers me compraría mejor una tablet. Si aún asi prefieres un libro electrónico porque también tienes pensado leer novelas y otros libros entonces te recomiendo sin duda el Kindle Paperwhite.
Un saludo!
Hola Ángel, he leído tus publicaciones y me parecen muy interesantes. Estaba interesado en comprar el paperwhite, pero el almacenamiento me preocupa un poco ya que tengo libros en pdf de bastantes megas que querría ver también en el kindle, mi duda es, si en el almacenamiento en la nube podría guardar todos los pdf que ya tengo y otros ebooks que compre en otras tiendas(convirtiéndolos) o sólo se pueden almacenar los que compras en amazon.
Gracias y un saludo.
Hola Diego!
Amazon también te deja almacenar tus propios libros en la nube como si los hubieses comprado en su tienda. Te dan 5 GB gratis y puedes pagar si quieres más espacio.
Yo con los 2 GB de memoria tengo más que de sobra para mis libros, porque no me gusta leer PDFs en el Kindle, pero creo que en tu caso con los 2 + 5 GB no tendrás ningún problema 🙂
Un saludo y felices fiestas!!
Hola.
Muy interesante tu análisis, pero hay una cosa que no tengo muy clara, a ver si me la puedes explicar.
¿Cual es la diferencia entre una pantalla e-ink y una paperwhite?
Es que quiero comprarme un e-book pero quiero gastar lo menos posible y dudo entre el Kindle 4 y el Kindle Paperwhite, sin tener en cuenta que el Paperwhite es tactil y la iluminacion, ¿crees que compensaria un Paperwhite?
Gracias de antemano.
Hola Manuel!
La pantalla del Paperwhite es una pantalla e-ink con luz integrada. Es decir, es exactamente igual que la del Kindle 4 pero con luz.
El Kindle Paperwhite es una maravilla, y en mi opinión merece la pena pagar ese extra porque es un aparato que va a durar muchos años. Pero si no quieres gastar mucho entonces píllate un Kindle 4, que vale sólo 79€ y es un lector genial.
Un saludo!
Hola Angel!!!
Escribi hace un mes porque tenia dudas de comprarme el kindle paperwhite y al final lo hice pero estoy en la espera de que me lo manden 🙁 . Me he descargado algunos libros ya pero en PDF y queria convertirlos en TXT o MOBI para cuando me llegue mi kindle poder probar los formatos…Pero…no consigo descargarme Calibre…y no se si sabrias y puedes decirme alguna pagina en la cual pueda descargarmelo.Muchas gracias!!!!
Un saludo!!!! 🙂
Hola sabrina!
Puedes bajarte Calibre desde aquí: http://calibre-ebook.com/download
Un saludo!
Muchisimas gracias!!! Lo intentare desde esa pagina. Cuando me llegue mi kindle si tengo alguna duda…volvere por aqui….:-)
Gracias!!!!!
Hola!
En primer lugar enhorabuena por tu blog, es impresionantemente exhaustivo.
Acabo de encargar mi kindle paperwhite y después de haber leído este artículo, todas las preguntas y respuestas y todos los artículos a los que enlaza me han quedado unas dudas que te expongo a continuación:
1) Recomiendas comprar el adaptador de corriente ¿cómo viene entonces preparado para la carga? ¿Por cable usb?
2) Mencionas en tu artículo el «ecosistema Amazon» de modo que siempre podrás leer los libros adquiridos en Amazon aunque no tengas Kindle, pero también dices que no se pueden leer en otros readers ¿me puedes aclarar un poco esto? Puedo entonces descargarlos en el pc y luego cambiar de formato para cargar en otro reader? ¿O a qué te refieres con el «ecosistema Amazon»?
3) Mi siguiente pregunta es sobre la conversión de formato. Si no he entendido mal, yo puedo enviar un ebook a mi mail de Amazon y automáticamente “se vuelca” a mi kindle en un formato compatible? ¿y eso es extensivo al formato pdf? ¿Es así?
Gracias de antemano!
Hola Beatriz!
Me alegro un montón que te guste el blog y te haya servido de utilidad 🙂 Te contesto a tus preguntas:
1) Sí, yo me lo compraría. El precio es un poco timo la verdad, pero es lo que hay. Si no te lo compras la única opción es conectarlo con el cable USB al ordenador que es un coñazo.
2) Con el «ecosistema de Amazon» me refiero a todos los libros, tanto gratuitos como de pago de los que dispone Amazon, y a las facilidades que te da para comprarlos y leerlos prácticamente en cualquier dispositivo. Efectivamente, si compras libros en Amazon y luego te compras un Sony Reader no vas a poder leer los libros de Amazon en el Sony, es la única limitación. Sin embargo, si compras libros de Amazon sí que vas a poder leerlos desde tu PC, desde tu Mac, desde el iPhone, desde iPod o desde cualquier móvil Android. Te descargas la aplicación Kindle, metes tus datos de usuario y se descargan todos tus libros al instante, una maravilla.
3) Sí, cuando compres el Kindle Amazon te dará una dirección asociada al aparato. Por ejemplo, beatriz@kindle.com. Lo único que tienes que hacer para meter un libro en el Kindle es enviar el archivo a esa dirección y el Kindle lo descargará automáticamente en un formato compatible. Puedes mandar por correo PDFs y libros en cualquiera de los formatos soportados, pero en caso del PDF el formato no cambia, cuando lo recibes sigue siendo PDF.
Si te queda alguna duda coméntamelo y haré todo lo posible por ayudarte 🙂
Un saludo!
Muchas gracias por tu respuesta. Como siempre muy completa 🙂
Ya te felicité en su momento por tu página, que me gustó bastante. Ahora quería daros a conocer lo último que he estado averiguando acercando de nuevas tecnologías en e-reader, que no tardarán en salir, hoy voy a mencionar dos importantes:
-Tecnología mirasol para e-readers: resumiendo se trata de mejorar el color y la fluidez, mezcla lo mejor de los tablets y de los ereaders y es más ecológica y tienen una velocidad mayor por internet. Ya se ha comercializado en Asia. Permite leer comics, periódicos, revistas, todo en color.
– La tecnología epapers, que permite ereaders de tan sólo 14 gramos,el grueso es como una hoja, es flexible hasta 40 grados, tiene una resolución de 1024 x 768 píxeles y resiste caídas desde hasta 1,5 m. de altura. Además de que los costes son muy baratos y lo va lanzar LG en Europa este mes de mayo de 2012, es la nueva revolución de ereaders.
Lo que desconozco son los formatos compatibles.Espero que os sea de utilidad. Yo estoy a la espera de que aparezca.
Un saludo.
Muchas gracias Patricia por informarnos de las últimas novedades en el mundillo de los e-readers!
Sobre el desorbitado precio del adaptador.
He decidido compartir esto con vosotros porque estoy segura de que os interesará.
Hoy entré en Amazón a comprar el «Adaptador de corriente para eReader, cargador USB Kindle universal para la Unión Europea [compatible con Kindle Paperwhite, Kindle y Kindle Touch]» y me encontré con 19.99 €.
El precio me parece abusivo y tengo un adaptador de mi smartphone, pero tampoco estoy dispuesta a correr riesgos y cargarme mi e-reader por «racanear» con el adaptador, así que me aproveché de convivir con un electricista y le pregunté. En resumen esto fue lo que me explicó.
En este caso lo que nos interesa conocer son las especificaciones técnicas del adaptador oficial y más concretamente la «salida» o «output» que aparecen en la propia página de amazon. Copipego:
Salida : 5.0V, 0.85A
Cualquier adaptador que tengais en casa que tenga esa «salida» os sirve.
El mío del Sony Xperia Neo V es clavadito!
Espero que os venga bien esta información.
Beatriz, tu compañero tiene toda la razón.
Lo que sí que hay que tener en cuenta es que el adaptador sea de calidad (o sea, de un smartphone, etc., algo que sepáis que siempre ha funcionado bien). Yo compré a china un adaptador por 2€ con las mismas especificaciones, y mi kindle se volvia loco al conectarlo, y al cabo de nada, el adaptador hizo «pluf!» y olió a quemado, así que lo desconecté inmediatamente y lo tiré.
Como la entrada es USB y se puede cargar desde el PC, y el estándar de USB son 0,5A, podéis usar también cualquier adaptador que de 5V y más de 0,5A (hasta alrededor de 1A) en la salida. Lo único que si ofrece menos de 0,85A, tardará un poco más en cargar la batería del todo.
Leí bastante sobre esto, no me arriesgaría a aconsejar nada que pudiera dañar vuestros equipos.
Saludos!
Muchísimas gracias por compartir esta información, Beatriz! Ayudará a muchos lectores a evitar pagar esos 20€ que me siguen pareciendo abusivos.
Hola
Me decidí definitivamente por el kindle paperwhithe y me ha llegado hace dos días. Sigo sin entender el tema de la iluminación. Se indica que en espacios oscuros la iluminación ha de ser baja. Sin embargo, en una habitación oscura como pongas la iluminación lo más baja posible no se lee nada. Es mas, incluso mas o menos a la mitad, yo no consigo leer bien en una habitacion oscura por lo que tengo que aumentar la iluminación, lo que va en contra de lo que dice kindle (más iluminacion para espacios iñuminados y menos para espacios oscuros). Si quiero leer de noche en mi habitacion sin ninguna luz encendida, cómo lo tengo que hacer? No entiendo nada…
Gracias
Hola Pedro!
En una habitación completamente oscura yo pongo la luz al 6 más o menos. Eso es menos de la mitad, y al menos yo si que puedo leer perfectamente con ese nivel de iluminación. Si pones la luz muy alta el contraste va a ser muy fuerte y te va a hacer daño en los ojos, por eso el Kindle te dice que utilices menos luz en espacios oscuros.
Lo mejor es que tú pruebes distintos niveles de luz y elijas el que mejor te funcione a ti. Quizá te cueste un poco acostumbrarte a la iluminación del Paperwhite, pero al menos en mi opinión si que funciona bien.
Yo lo tengo al 4 o 5 aprox. en una habitación totalmente a oscuras, cuando no quiero molestar a mi pareja mientras duerme de noche.
Como dice Ángel, si estuviese más alto el brillo te dañaría los ojos el contraste con el fondo oscuro de la habitación.
Buscaba algo de información y estaba pensando en otro modelo. No pensé en ningún momento que encontraría un video tan bien explicado y paso a paso, con opiniones y valoraciones personales y realistas. Creo que lo único que tiene de malo este video (trabajo) es la iluminación, pero ¿a quién le importa eso cuando el mensaje está claro? A mi no. Me parece de gran ayuda y me as aclarado muchas muchas dudas. Vamos, que ya estoy buscando uno!!
Un saludazo!!
Me compré hace tres meses el Paperwhite, y estoy muy contento con él. Una de las cosas que más me gustaban del Paperwhite era que se decía que la luz se quedaba en la pantalla, que no iluminaba y esas cosas. Sin embargo, el otro día usé el Kindle Paperwhite en una habitación oscura por primera vez y bueno, eso de que la luz se queda en la pantalla… tampoco voy a decir que se iluminaba mi habitación, pero mi cara sí (entre con otra persona, le hice abrir el Kindle y pude apreciar sus rasgos claramente) y hombre, tampoco es que se pudiera usar como linterna, pero si apuntaba el kindle contra una mesa, pues podía ver los objetos que había sobre ella. Sé que no será una luz tan perjudicial como la de una tablet, pero no es lo que me vendieron en la publicidad.
No sé en qué publicidad viste eso de que no ilumina, pero básicamente, en una habitación a oscuras, si no iluminara nada nada, no te llegaría luz del texto a los ojos, con lo cuál sería totalmente imposible leer.
A diferencia de una tablet, la luz no sale directamente dirigida a tus ojos desde donde es creada, sino que va rebotando (y transmitiéndose/escapándose en cada rebote) dentro del «cristal» que cubre la tinta electrónica, y una parte rebota en el plano sobre el que está la tinta electrónica; cuando esa luz rebotada llega a tus ojos, ves el texto. Es como si iluminas un libro con una linterna. En cambio una tablet es igual que mirar una televisión de cerca; son mini linternitas que emiten luz directamente a tus ojos.
Sobre porqué se dice que lo uno es más perjudicial que lo otro, no tengo ni idea, pero parece que todos tenemos claro que es peor mirar una tele de cerca que leer un libro… creo.
Buenas, según he entendido, amazon no te cobra el 3g si lo usas para descargarte sus libros, y tampoco para la wikipedia?, aunque a alguien le parezca a una tonteria, a mi la wikipedia me ayudaría si fuese gratis en un sitio donde no tengo wifi para un proyecto que tengo que hacer. Entonces resumiendo la wikipedia la tengo gratis con el 3g?. Saludos y gracias
¡Hola Javier!
Correcto. El 3G del Paperwhite está capado y sólo puedes utilizarlo para acceder a Amazon y a Wikipedia. Para todo lo demás necesitas una conexión Wi-Fi.
Como puedo configurar mi kindle paperwhite para que en la tienda solo me muestre publicaciones en español. Gracias.
Necesitas asociarlo a una cuenta de Amazon.es en vez de Amazon.com