Kobo, la empresa canadiense propiedad de Rakuten, tiene entre su catálogo el dispositivo más pequeño y, sobre todo, el más barato del mercado. De nombre Kobo Mini, es un aparato que parece directamente orientado a que nos lo llevemos en el bolsillo, incluso sin darnos cuenta de que está ahí.
¿Qué tiene el Kobo Mini que lo hace tan especial? Una combinación perfecta entre características, tamaño y precio que hacen de este dispositivo algo ideal para aquellos que quieran llevar su biblioteca en su bolsillo sin invertir mucho dinero ni tener un aparato excesivamente grande.
Tamaño, aspecto externo
Las dimensiones físicas del Kobo Mini hacen honor a su nombre. 102 x 133 x 10 milímetros que hacen que por su lado mayor sea algo más corto que un bolígrafo. Además, apenas pesa 134 gramos, por lo que puede que ni lo notemos si lo llevamos en algún tipo de bolso o mochila.
El Kobo Mini está disponible en dos colores, blanco y negro, y cuenta con carcasas intercambiables en rojo, violeta y azul claro. No hay diferencia entre ambos modelos. Además, no cuenta con ningún tipo de botón en su carcasa; únicamente tiene un interruptor para encender y apagar el dispositivo.
En la caja del dispositivo se incluye, además del propio aparato, un pequeño manual con los primeros pasos a seguir, un cupón de descuento, y el cable microUSB que sirve tanto para traspasar contenido entre nuestro Kobo Mini y nuestro ordenador, como para cargar el dispositivo. En el embalaje no se incluye adaptador de corriente, que deberemos adquirirlo por separado.
Pantalla
La pantalla del Kobo Mini es una pantalla de tinta electrónica de apenas 5 pulgadas con resolución de 800x600 puntos que pueden tomar 16 niveles de gris distintos. Se trata de un dispositivo pequeño, con una pantalla pequeña y que no tiene una resolución especialmente impactante, si bien es suficiente para el tamaño y el tipo de contenido que vamos a consumir en este dispositivo. La pantalla del Kobo Mini no es retroiluminada: necesitaremos una luz para leer.
Esta pantalla además tiene una cobertura antirreflejante para hacerla ideal para leer bajo el sol, aunque el contraste podría ser algo mayor (el tiempo que lo he usado lo noté un poco grisáceo, además variando entre zonas de la pantalla). Y, siendo un dispositivo totalmente táctil, es de agradecer que también cuente con cobertura antihuellas.
Facilidad de uso
La interfaz del Kobo Mini es la misma que ya conocemos de otros modelos, muy visual e intuitiva. Nada más encenderlo veremos las portadas de los últimos libros que estamos leyendo o una selección de la tienda Kobo.
Además, el detalle de que sea un aparato totalmente táctil es especialmente relevante a la hora de tomar anotaciones o de subrayar en nuestros ebooks, algo que por supuesto podemos hacer. No tenemos que pelearnos con un pad de cuatro direcciones, dado que la interacción es totalmente natural. Solo tenemos que tener paciencia, dado que, como sabemos, la actualización de una pantalla de tinta electrónica no es precisamente instantánea.
La creación de estanterías, compra de libros, y la propia configuración del aparato es especialmente sencilla gracias a la pantalla táctil. Siempre preferí este tipo de interfaz a la hilera de botones a un lateral de la pantalla, me pareció mucho más cómoda. A la hora de leer, de hecho, basta con tocar el borde derecho de la pantalla para pasar de página, o el borde izquierdo para volver.
Catálogo de ebooks
El catálogo de la tienda Kobo, total y perfectamente integrada en el dispositivo, cuenta con más de tres millones y medio de libros electrónicos, revistas y periódicos (estos dos últimos, lamentablemente no en español), con más de un millón de títulos gratuitos. Aunque reconozco que no he encontrado ninguno; se encuentran un tanto escondidos. No hay una sección de "eBooks gratuitos", desde luego.
De todos modos, un detalle agradable es que, gracias a su extensa variedad de formatos soportados y a su navegador basado en WebKit, podremos navegar por Internet y descargar una gran cantidad de eBooks directamente al aparato, por ejemplo desde Project Gutenberg.
¿Es un dispositivo cerrado a la propia tienda? En absoluto. Podemos guardar cuantos eBooks queramos en la propia raíz del dispositivo cuando lo conectemos a nuestro ordenador, y aparecerán instantáneamente en nuestra biblioteca. También podemos usar, por su puesto, Calibre.
Formatos soportados
El software del Kobo Mini incluye soporte para leer los siguientes formatos:
- EPUB
- JPG, GIF, PNG, TIFF
- TXT
- (X)HTML
- RTF
- CBZ
- CBR
Me llaman especialmente la atención los dos últimos formatos, utilizados para almacenar digitalmente cómics (no dejan de ser archivos ZIP rellenos de imágenes JPG). Un lector de eBooks con pantalla de tinta electrónica no suele ser un dispositivo indicado para leer cómics, teniendo en cuenta el tamaño de su pantalla y, sobre todo, la ausencia de color. Pero siempre es agradable poder disfrutar de tus obras, aunque se pierda este detalle.
A la hora de leer disponemos de ocho fuentes (incluyendo una ideal para disléxicos) con 24 tamaños, pudiendo variar el peso de la tipografía y su nitidez.
Extras
El Kobo Mini, además de las funciones básicas de un lector de libros electrónicos, incluye unos cuantos detalles que marcan ciertas diferencias con otros dispositivos de la competencia.
Por ejemplo, incluye dos juegos, uno de ajedrez (con inteligencia artificial) y un sudoku, listos para ser utilizados cuando nos cansemos de leer. Además, incluye un navegador Web basado en WebKit que nos permitirá navegar por prácticamente todas las páginas, teniendo en cuenta las peculiaridades de las pantallas de tinta electrónica.
También incluye una característica llamada social reading: integración con Facebook para mantener estadísticas de nuestras lecturas, y permitirnos compartir nuestros pasajes favoritos directamente con la red social. También se incluyen logros que se van desbloqueando a medida que leemos.
Por defecto, incluye un diccionario de definiciones en español, y otro para traducir entre español e inglés, que se activa simplemente dejando pulsada la palabra sobre la que queremos obtener más información. Podemos descargar de forma gratuita diccionarios de alemán, inglés, francés, italiano, neerlandés, portugués y chino mandarín, así como de traducción entre esos idiomas e inglés. Únicamente necesitamos una conexión a Internet.
Batería
La batería del Kobo Mini promete aguantar más de un mes, con una condición: no utilizar el Wi-Fi más de lo necesario. Este lector de libros electrónicos cuenta con conexión inalámbrica para poder acceder a la tienda, así como para sincronizar anotaciones y marcas entre nuestros dispositivos y aplicaciones.
Utilizando Wi-Fi y haciendo uso de las funciones más interactivas del aparato (como el navegador de Internet, el ajedrez o el sudoku), teniendo en cuenta que haremos más uso de la pantalla táctil, la vida de la batería se reducirá bastante.
Precio y valoración final
Como dije al principio del artículo, el Kobo Mini destaca por su tamaño... y por su precio: sólo 39,99 euros.
Desde mi punto de vista, se trata de un precio irrisorio por un dispositivo que excederá las necesidades y expectativas de la gran mayoría de usuarios. Un auténtico chollo, si lo preferís. Quizá no sea el dispositivo ideal para el lector empedernido, sobre todo por la ausencia de luz y por su tamaño (quizá, en este caso, sería más interesante el nuevo Kindle Paperwhite o el Kindle básico), pero sí un dispositivo perfecto para el lector ocasional que no quiere invertir demasiado dinero.
¿Dónde comprar el Kobo Mini?
El único distribuidor oficial de la marca Kobo en España es Redcoon, por lo que sólo podrás conseguir este fantástico lector de ebooks a través de su página web.
Y en cambio ahora, después de casi dos años, se vende a precio de oro. Entre 70€ y 140€, dependiendo de la cara que tenga el vendedor. Menos mal lo pude conseguir a través de Aliexpress por 45€, sin caja original, eso si.