Las firmas Pocketbook y Kobo presentan sus nuevos lectores, incorporando novedades espectaculares.
Kobo Aura HD
Presentado oficialmente el 15 de abril, Aura es el primer lector de ebooks con pantalla de alta resolución de 1440 x 1080 píxeles con 265ppp (el Kindle Paperwhite por ejemplo tiene una resolución de 1024 x 768 píxeles y 212 ppp) además de aumentar el tamaño de la pantalla hasta las 6,8 pulgadas. También incluye retroiluminación, como ya parece que es casi obligatorio en los nuevos lectores. Pronto podremos empezar a despedirnos de las lamparitas de iluminación externa.
Como dijo Wayne White, vicepresidente de Kobo: “Para nosotros, Kobo Aura HD es como el Porsche de los lectores de ebooks en la actualidad y está diseñado con el fin de que sea rápido, poderoso y elegante. No existen límites para este lector electrónico”. Esperamos desde ComprarebookYA poder hacer un análisis a fondo en cuanto lo tengamos en nuestras manos.
Ya es posible comprarlo en Estados Unidos, Canadá, Australia y varios países europeos, sin embargo no tenemos fecha de lanzamiento aún para el mercado Español.
Pocketbook Color Lux
Presentado el 24 de abril para el mercado ruso junto con el también nuevo Pocketbook Touch 2, que es simplemente una actualización del Touch que está actualmente en venta.
Color Lux dará mucho que hablar, pues presenta una novedad esencial y revolucionaria, como su nombre indica: la llegada del color a los lectores de ebooks. Posee una pantalla de 8 pulgadas, diferenciándose así de las 6 pulgadas habituales, y utiliza la nueva tecnología Triton 2 E-ink que le permite una gama de 4.096 tonos de color en una resolución de 800 x 600 píxeles. Por supuesto también incorpora retroiluminación, conectividad WiFi, memoria ampliable mediante tarjeta microSD y conector de audio. Todo un señor lector.
La fecha de lanzamiento en los mercados americano y europeo aún está por confirmar, os mantendremos actualizados.
Me parecen sumamente interesante este nuevo artículo presentando sus novedades. Ya expuse hace algún tiempo lo último en tecnología de libros electrónicos, que aun está pendiente de comercializarse en Europa y supongo que también en EE.UU. Me refiero a los ebook ePaper, de plástico flexible, del grosor de un folio, que se pueden doblar, tienen una resolución de 1024 por 768 pix., pesan sólo 14 gramos y son de tamaño de 6 pulgadas. Según leí LG lanzaría el nuevo dispositivo sin marcos ni carcasas el próximo mes de mayo.También Samsung. El primer modelo de este tipo ya salió en Rusia, se llama Flex ONE.
El otro modelo que ya apareció en Asia tiene que ver con otra tecnología, llamada Mirasol de Qualcomm, hace alusión a la mejora del color y fluidez, no usa retroiluminación LED, sino una tecnología de cristales microscópicos en forma de membrana, que refleja la luz ambiente, llamada, MEMS, que es perfecta incluso a la luz del día, al no ser retroiluminada, su consumo es mucho menor. Además la velocidad de respuesta es infinitamente más rápida que la tinta electrónica, por lo que permite el uso de vídeo (no es igual que un LCD, pero suficiente), por lo cual se trataría de un dispositivo que mezcla lo mejor de los tablec y lo mejor de los ebook o libros electrónicos. Además su proceso de fabricación es mucho más ecológico que el de un tablet. Por lo tanto, es bueno para la salud visual, pero al tiempo se puede disfrutar de contenidos en color, como periódicos, comics, etc. e incluso navegar por internet con una velocidad aceptable, lo que no sucede ahora con la tinta electrónica.Estos se comercializaron según mi última noticia en China, Corea y Japón.
Como veis no tardando se presenta interesante lo relacionado con los ebook. Si alguien tiene conocimientos más recientes de lo que menciono, agradecería que lo expusiese en este blog, al que estoy suscrita desde hace tiempo y que me gusta. Gracias.
¡Muchísimas gracias por esta información Patricia!
Lo que comentas sí que es el futuro de los e-readers: dispositivos que se adapten a la luz ambiente, que sean flexibles como una hoja de papel, con color, que reproduzcan vídeo y por supuesto, que no dañen la vista 😉
El futuro pinta apasionante en este aspecto, veremos qué hacen gigantes como Amazon o Kobo respecto a esas novedades.
Un saludo