Sony no ha sorprendido con su último lector de libros electrónicos, el Sony Reader PRS-T3. Le hacía una cierta falta viendo que su predecesor, el Sony Reader PRS-T2, ya estaba un poco por detrás de la competencia cuando salió al mercado. Esta actualización le ha servido para remodelar ciertos aspectos de su producto y añadir alguna innovación realmente interesante.
A primera vista, se trata de un dispositivo que no despierta especial interés. Pero cuando ahondamos en sus características vemos que se trata de una opción interesante para la mayoría de los usuarios y que probablemente deberíamos tener en cuenta, si su precio fuera algo menor. Vamos a verlo.
Dimensiones, aspecto físico
El Sony Reader PRS-T3 tiene unas dimensiones bastante estándar en el mercado en el que se mueve. 107 x 160 x 8,8 milímetros en ancho, alto y grueso, respectivamente, nos confirman que es un dispositivo que tiene, aproximadamente, el tamaño de un lápiz estándar en su lado mayor.
Aunque sea más grande que otras opciones que hemos analizado, no deja de ser un dispositivo que probablemente nos cabría en cualquier bolso e, incluso, en el bolsillo de una chaqueta. Aconsejo evitar el del pantalón para evitar presiones innecesarias en la pantalla de tinta electrónica. Su peso, además, está en la media: 200 gramos, ligeramente por debajo del Kindle Paperwhite de última generación.
Su aspecto físico es bastante similar al de su predecesor, el Sony Reader PRS-T2, salvo por un detalle: incluye una funda integrada en la propia carcasa del dispositivo. De ese modo no necesitaremos comprar aparte una funda rígida para proteger la valiosa pantalla de nuestro lector de libros electrónicos. Además, así se integra con el aparato y su diseño, sin parecer una especie de pegote (como es el caso de ciertas fundas de baja calidad).
Al abrir la funda veremos que dispone de los mismos cinco botones de su predecesor y está disponible en negro, blanco y rojo.
Pantalla
La pantalla del Sony Reader PRS-T3 es un aspecto que han mejorado con respecto al dispositivo de anterior generación. De 600 x 800 píxeles pasamos a una resolución de 758 x 1024, bastante mayor. Al ser el mismo tamaño de pantalla (seis pulgadas), tendremos una mayor densidad de píxeles o, lo que es lo mismo, una mayor nitidez en el contenido que disfrutemos en nuestro lector.
Se mantienen los mismos 16 niveles de gris en esta pantalla que, además y sorprendentemente viendo los tiempos que corren, sigue sin ser retroiluminada. Parece que Sony ha querido ajustar al máximo el precio de dispositivo prescindiendo de ciertas características que harían de su lector de libros electrónicos el mejor del mercado.
Su contraste es correcto, desde luego, aunque quizá podría ser mejorable. Incluye una capa antirreflectante para hacer más apetecible la lectura cuando las condiciones de luz sean excepcionales (es decir, para leer bajo el sol).
Batería
La batería del Sony Reader PRS-T3, desde luego, es uno de sus mejores puntos. Nos promete hasta dos meses de lectura (con media hora al día y un máximo de 500 pasos de página) siempre que tengamos desactivada la conexión inalámbrica. Si utilizamos Wi-Fi y hacemos uso de las funciones complementarias a la lectura (como la toma de notas; luego profundizaremos), esta autonomía puede reducirse a, más o menos, un mes. Pero sigue siendo una cifra sobresaliente.
Además, el Sony Reader PRS-T3 incorpora una función de carga ultrarrápida: bastan tres minutos de conexión a la corriente electrica para poder disfrutar de la autonomía necesaria para leer una novela.
Se tratan, como vemos, de unas cifras magníficas y que ponen de manifiesto que Sony no quiere que el usuario se preocupe por la batería: con conectarlo una noche cada cinco o seis semanas debería ser suficiente para todos los usuarios.
Facilidad de uso
El software de este dispositivo es muy similar al de su predecesor, aunque se han corregido algunos bugs como, por ejemplo, uno relativo a la apertura de archivos PDF con muchas imágenes.
La pantalla de inicio muestra, por encima de todo lo demás, el libro que estamos leyendo en ese momento (o el último libro que abrimos, si somos de mantener varias lecturas simultáneas), indicando título, autor y progreso. Más abajo se muestran las cuatro obras más recientes en nuestro dispositivo, y más abajo, tres iconos enormes para acceder a la biblioteca, a la tienda de libros o al resto de aplicaciones incluidas en el software de Sony. Estas aplicaciones son, por ejemplo: biblioteca pública, navegador, periódicos, notas, diccionario, imágenes, configuración...
Si hay algo que podemos destacar en este apartado, desde luego, es la integración de las notas del dispositivo con Evernote.
El software incluido en el dispositivo es, en general, muy sencillo de manejar utilizando la pantalla táctil, aunque tampoco se le puede pedir más. Es destacable que el gesto táctil para pasar de págia es de desplazamiento y no de toque, lo cual es un poco "raro" comparando con la interfaz del resto de dispositivos. Aunque siempre dispondremos del botón físico en la parte inferior.
Catálogo de ebooks
Prácticamente nada que decir: Sony sigue reacia a abrir su Reader Store fuera de Norteamérica, por lo que no disponemos de ninguna opción para adquirir libros directamente desde el dispositivo. En España, desde luego, podemos directamente ignorar ese icono de la pantalla de inicio.
¿De qué catálogos podemos disponer? Entre otros, de Project Gutenberg o de los catálogos de cualquier editor que publique sus libros, con Adobe DRM o sin ningún DRM, en alguno de los formatos que detallo en el apartado siguiente. Un ejemplo es la biblioteca de libros electrónicos de Pozuelo de Alarcón. Y a estas alturas estoy seguro de que todos los lectores de esta Web sabréis cómo conseguir libros electrónicos.
El dispositivo tiene 2GB de memoria interna, así como una ranura microSD en la que podemos introducir una tarjeta de memoria de hasta 32GB adicionales.
Formatos soportados
El Sony Reader PRS-T3 soporta de manera nativa los siguientes formatos:
- ePub (con y sin DRM de Adobe)
- FB2
- TXT
- JPG, GIF, PNG, BMP
No tiene soporte para ningún formato de audiolibro ni, de hecho, salida para auriculares.
Como vemos, no es el dispositivo con soporte para más formatos, pero sí que soporta los esenciales, por lo que lo consideramos cubierto en ese sentido.
Precio, valoración final
El Sony Reader PRS-T3 tiene un precio de 149.00 euros, que se transforman en 99 euros si decidimos adquirir el dispositivo sin la funda incluída. ¿Es la mejor opción en este rango de precios? En absoluto.
Sony ha querido ajustar el precio al máximo prescindiendo de ciertas funciones que, según se ve, consideran accesorias. Un ejemplo es la ausencia de stylus en este modelo (lo cual deja prácticamente inservible la función de notas manuscritas que reseñamos en el modelo del año anterior), pero desde luego el más representativo es la ausencia de retroiluminación en la pantalla que pretenden reparar con una funda adicional.
149.00 euros es un precio que lo deja prácticamente fuera de mercado, existiendo alternativas claramente superiores en muchos aspectos como el Kobo Aura (por el mismo precio, pero con retroiluminación) o el propio Kindle Paperwhite (que cuenta con el catálogo de Amazon). Si lo elegimos sin funda su precio será menor, sí, pero seguirá estando por encima de otros modelos claramente superiores y más apreciados por el público. Y perderemos quizá la única característica distintiva de este lector.
¿Dónde comprar el Sony Reader PRS-T3?
El Sony PRS-T3 está a la venta en varias tiendas online de tecnología. Los precios varian bastante de una a otra a lo largo del año, así que te recomendamos que las compruebas todas y elijas la mejor oferta:
Deja una respuesta