Es normal que antes o en el momento de adquirir un lector electrónico nos hagamos un lío acerca de los formatos compatibles con nuestro dispositivo, pues hay muchos tipos distintos y cada aparato lee unos u otros. Sin embargo, éstos son los 2 formatos más utilizados para leer ebooks, podríamos llamarles formatos ‘universales’:
- ePub
- .mobi
ePub es el formato más utilizado, ya que lo soportan todos los lectores electrónicos (Kobo, Sony, Tagus, Bq...) menos el Kindle de Amazon y además es el formato en el que encontraremos la mayoría de ebooks en las páginas de descarga en Internet. La familia Kindle por otra parte y yendo en contra de la industria, no soporta este formato y en cambio apoya al formato .mobi
Por tanto, ésta es la lista de formatos que leerá por defecto nuestro Kindle:
- .mobi, Azw, Txt, PDF y Prc.
¿Ésto quiere decir que no podré leer libros .ePub o documentos Word en mi Kindle? Para eso no me lo compro...
¡No! Tranquilo que no nos privaremos de nada. Para leer documentos de Word lo único que tendremos que hacer es enviarlos de manera adjunta desde nuestra cuenta de mail asociada (Gmail, Hotmail...) dirigido a nuestro otro mail de Kindle (el que nos proporcionará Amazon al comprar el dispositivo y que será algo así como tunombre@kindle.com), encender el Wi-Fi del lector y listo, en 30 segundos nos llegará el archivo convertido.Si utilizas una conexión 3G en vez de Wi-Fi, añade 'free' después de la arroba @ de ésta manera: tunombre@free.kindle.com para que Amazon no te cobre tasas adicionales.
Para leer ebooks en formato ePub lo que haremos será instalar la herramienta gratuita Calibre en nuestro ordenador, la cual analizamos en este otro artículo. Es un programa muy intuitivo desde el cual podremos convertir todos esos libros en formato ePub que tengamos en archivos .mobi compatibles con nuestro lector Kindle, además de permitirnos tener una buena biblioteca organizada en nuestro ordenador.
¿Y qué pasa con los PDF? He oído que hay problemas para leerlos.
La calidad de la visualización de un archivo en formato PDF dependerá siempre de la configuración del documento. Es decir, si el pdf contiene imágenes y está editado para poder leer en una hoja de tamaño normal seguramente tendremos problemas para leerlo correctamente, pues no 'cabrá' en la pantalla y nos obligará a desplazarnos continuamente. Es por ello que si lo que quieres es leer este tipo de archivos, ya sean revistas, cómics o libros en PDF siempre recomendamos entonces una tablet Kindle Fire en vez de un lector electrónico como puede ser el Kindle Paperwhite.
Por tanto y como conclusión, podremos leer cualquier tipo de formato en nuestro e-reader Kindle si seguimos estos sencillos pasos. Ya no hay excusa para disfrutar del mejor lector del momento. 🙂
Hola Pablo,
Con respecto al envio de ficheros a mi Kindle, comentas que hay que añadir ‘free’ despues de la @ pero segun amazon en mi direccion de envio al kindle no aparece el ‘free’. Me puedes comentar porque es necesario o interesante añadir ‘free’ y, se puede enviar cualquier libro en PDF a mi direccion de correo de mi Kindle que este llega convertido a MOBI????
Muchas gracias Pablo
Hola Ricardo,
Copio y pego el por qué:
«Una nota sobre la tarifa de Amazon: si utiliza la dirección de correo electrónico name@kindle.com regular, Amazon puede cobrar una pequeña cuota por enviar el archivo a su dispositivo Kindle directamente. Esta tasa es relativa y se basa en el tamaño del archivo, su país de origen y el país en el que está accediendo mediante 3G. Si está utilizando Wi-Fi en su dispositivo Kindle, entonces no hay costo de envío.»
Por tanto… sólo si utilizamos el 3G en vez del Wi-Fi para enviar ese archivo quizá se nos cobraría esa tasa.
He preferido escribirlo directamente y no extenderme en el artículo para ahorrar disgustos a las personas que lo utilicen con 3G, pero mucho mejor que me des la oportunidad de explicar las razones de poner el ‘free’ en este comentario. Así que en principio no hay de qué preocuparse 🙂
El PDF lo podrás leer directamente al pasarlo al dispositivo, sin tener que realizar la conversión. Eso sí, ten en cuenta los detalles del libro: imágenes, márgenes… dependiendo de ello se leerá mejor o peor en un lector electrónico Kindle.
¡Un saludo!