Los lectores de libros electrónicos de los que hemos hablado hasta ahora son modelos que resultan suficientes para prácticamente todos los casos y todos los usuarios. Pero existe un pequeño sector de la población que es exigente con sus dispositivos electrónicos, o al menos con los relativos a la lectura, y busca un dispositivo excelente en todos los sentidos.
El Kobo Aura HD es el modelo ideal para esos lectores exigentes que buscan un dispositivo que les dé lo mejor, que les permita disfrutar de sus libros con la experiencia más cercana al papel posible, y sobre todo en una pantalla más grande (aunque sin llegar a la verdadera monstruosidad que es la pantalla del Tagus Magno) y con una resolución más que sobresaliente. Repasemos sus características.
Dimensiones, aspecto físico
Este modelo de Kobo es un dispositivo más grande y pesado que otros modelos que hemos reseñado, como el Kobo Aura. No estamos hablando de un dispositivo que pesa medio kilo como el Tagus Magno, pero sí de unos respetables 240 gramos que, pese a todo, no llegan al límite de cansar excesivamente la mano con la que sujetemos el dispositivo.
En cuanto al tamaño del dispositivo, Kobo mantiene una línea continuista con respecto a otros modelos de su catálogo. 175,7 × 128,3 × 11,7 mm indican las medidas de un aparato que no es especialmente grande pero que podría haber sido todavía algo más pequeño. Personalmente yo habría arañado unos cuantos milímetros de ancho y de alto.
El Kobo Aura HD, eso sí, prescinde de la parte trasera con una cierta textura, lo que da la impresión de ser un dispositivo algo más barato. La construcción, pese a todo, sigue siendo más que correcta. En el exterior del dispositivo vemos dos botones: para encender y apagar el dispositivo y para encender y apagar la luz. También vemos un slot para tarjetas de memoria y el puerto de carga y para transmitir información: microUSB, que permite que podamos cargar el dispositivo con cualquier adaptador de corriente, así como conectando el lector a nuestro ordenador con un cable estándar, sea el original o no.
Pantalla
Si hay que destacar algo del Kobo Aura HD es sin duda su magnífica pantalla. Estamos hablando de una pantalla de 6,8 pulgadas con una resolución de 1080×1440 píxeles, lo que se traduce en una densidad de píxeles de 264.71 PPI. Por contextualizar, el iPad con pantalla retina tiene una densidad de píxeles de 263.92 PPI, con una densidad de píxeles semejante al Kindle Paperwhite, que tiene una pantalla más pequeña (y por tanto menos píxeles "netos"). Esta pantalla tiene marca propia: ClarityScreen+.
La tecnología de la pantalla es estándar en este tipo de dispositivos, e ideal para el uso para el que están pensados. Pantalla con tecnología Pearl E-Ink con dieciséis tonos de gris, exactamente igual que el resto de sus dispositivos. Nada que destacar en este apartado. En cuanto a los sensores táctiles (porque el Kobo Aura HD es un dispositivo totalmente táctil, como mandan los tiempos), hablamos de tecnología de sensores infrarrojos. Nada de sensores capacitivos, por desgracia, aunque de algún modo había que recortar el precio para que no se disparara.
Esta pantalla, igual que la del Kobo Aura, está iluminada. Como siempre, no uso el término "retroiluminada", porque no es del todo correcto. La luz, en lugar de dirigirse desde la pantalla hacia nuestros ojos, se dirige desde el marco de la pantalla hacia la propia pantalla, distribuyéndose uniformemente a lo largo de la misma. De ese modo apenas surge luz del dispositivo. No nos valdrá para iluminar nuestro cuarto si intentamos leer en plena noche, pero sí que será perfecta para leer sin necesidad de encender la lámpara de la mesilla y sin molestar a quien pueda estar durmiendo a nuestro lado.
La tecnología de la iluminación de la pantalla tiene también nombre: ConfortLight. Es idéntica a la del Kobo Aura, así que sin novedades por este frente. El dispositivo dispone de un botón dedicado para encender y apagar la luz, cuyo brillo ajustaremos desde el software, utilizando la pantalla táctil.
Funciones
El Kobo Aura HD cuenta con un sistema operativo prácticamente idéntico al resto de dispositivos de la compañía, con cambios en algunos detalles a nivel de interfaz de usuario. Cuando encendemos el dispositivo vemos una interfaz basada en tarjetas (como marcan las tendencias, de hecho) en la que veremos los últimos libros que hemos abierto (con algo de información adicional, como el porcentaje de texto que ya hemos leído).
La lectura de los libros es idéntica a la de los demás modelos, con un total de 10 fuentes entre las que podemos elegir (incluyendo una fuente exclusiva de Kobo), y pudiendo seleccionar 24 tamaños para cada una. Podemos, además, cargar nuestros tipos de letra preferidos en formato TTF u OTF. Podemos también variar otros parámetros como el grosor de la tipografía o incluso el tamaño de los márgenes.
Aunque la experiencia de lectura, si os soy sincero, me deja un sabor algo agridulce: han mimado bastante más ciertas funciones, pero parecen haber dejado de lado algunos detalles que resultan un tanto molestos, como el manejo de las líneas viudas y huérfanas. Las líneas viudas son aquellas que quedan al principio de una página "solitarias", por pertenecer al párrafo anterior. Las líneas huérfanas son las que quedan al final de una página, con el resto del párrafo en la página siguiente.
También se echa de menos la posibilidad de reducir todavía más al mínimo los márgenes para aprovechar al máximo la magnífica pantalla de la que dispone este dispositivo, algo que depende del libro pero que se manifiesta sobre todo en los ePub que carguemos "por nuestra cuenta". Será necesario tocar los libros con Calibre si queremos ajustarlo.
Nada especialmente molesto para los lectores ocasionales, pero recordemos que el Kobo Aura HD se dirige directamente al segmento de lectores empedernidos que deciden dar el paso a la era digital.
El Kobo Aura HD cuenta con 4GB de memoria interna ampliables vía una tarjeta microSD. En esa memoria podremos cargar sin demasiado problema más de 2000 libros, incluso con ilustraciones. Además, cuenta con conexión a redes inalámbricas WiFi 802.11b/g/n, lo cual es ideal, sobre todo, para sincronizar nuestras marcas y lecturas, y para adquirir libros en la tienda de Kobo directamente desde el dispositivo.
Catálogo
El dispositivo cuenta con acceso a la tienda que ya conocemos de otros modelos como el Mini, por lo que podemos adquirir libros de un catálogo más que decente pero que sigue sin ser como el de Amazon. También podemos adquirir libros (y leerlos) en las aplicaciones disponibles para Android, iOS, Windows, OS X y BB10.
No es el catálogo de más extensión, pero sí que contiene los esenciales. Y ya es más de lo que ofrecen otros fabricantes teóricamente más importantes como Sony. Por supuesto, este catálogo es complementable con los libros (y cómics) en distintos formatos que podamos añadir por nuestra cuenta, simplemente copiándolos y pegándolos a la raíz del dispositivo. De dónde saquemos esos libros ya es otra cuestión.
Formatos soportados
En tanto que el software del Kobo Aura HD apenas ha cambiado con respecto al resto de dispositivos de la compañía canadiense, es de esperar que los formatos que soporte sean los mismos.
Hay que destacar, eso sí, que parecen existir unos cuantos problemas con los formatos MOBI, CBZ y CBR. Casi mejor evitar este dispositivo si lo buscamos para leer el contenido de archivos que estén fundamentalmente codificados en estos formatos. Y mejor tampoco contar demasiado con el lector para archivos PDF: ya sabemos que no suele dar buen resultado.
Extras
Como es habitual en los dispositivos de Kobo, contamos con unos cuantos juguetes que nos sirve para pasar el rato cuando no queramos leer. Estos extras se consideran experimentales, pero son suficientemente estables como para utilizarlos sin glitches aparentes.
Además del juego de ajedrez y el sudoku que ya conocemos vemos otros dos juegos, como por ejemplo un solitario. Y todavía contamos con el navegador Web basado en WebKit que hemos visto tanto en el Kobo Mini como en el Aura.
Cada libro, además, puede ser tan resaltado y anotado como queramos. Basta dejar pulsada una palabra para que accedamos al modo de selección, de modo que podemos seleccionar lo que queremos ver. Estas notas y marcas, por supuesto, se sincronizan con la nube mientras tengamos activa la conexión WiFi del dispositivo.
Por supuesto, tampoco se deja de lado la integración del dispositivo con nuestra cuenta de Facebook, con Pocket y con el servicio de la compañía llamado Reading Life, así como con la nube de Kobo que nos permite acceder a los libros que compremos desde cualquiera de las aplicaciones de otras plataformas.
Por supuesto, el dispositivo cuenta con diccionarios descargables, incluyendo integrado el diccionario Merriam-Webster Collegiate.
Batería
Kobo promete dos meses entre cargas, leyendo aproximadamente media hora diaria, pero como siempre esta cifra dependerá de nuestro uso individual. Hay que tener en cuenta que la pantalla es más grande y hay que iluminarla más, por lo que Kobo ha decidido compensar este detalle añadiendo una batería algo mayor. Desde luego, la autonomía es más que correcta teniendo en cuenta la mayor pantalla y el procesador ligeramente más rápido (1GHz).
Por supuesto, la autonomía cambiará bastante en función del uso que hagamos de la pantalla táctil, la transmisión de datos de manera inalámbrica y de lo que utilicemos el dispositivo.
Precio y valoración final
¿Cuál es el precio del Kobo Aura HD? Hablamos de un dispositivo premium, por lo que podemos esperar un precio a la altura: 169 euros.
¿Los vale? Si buscamos un dispositivo con una pantalla algo mayor y, sobre todo, con la mayor densidad de píxeles del mercado (lo que implica mayor nitidez en las fuentes o más texto en la pantalla), desde luego. Pero son los únicos argumentos que nos ofrece el Kobo Aura HD por encima de otros dispositivos como la última generación de Kindle con pantalla iluminada.
Desde mi punto de vista personal hay otros dispositivos con mejor relación calidad precio. Es decir, con una calidad semejante, pero con un precio bastante mejor. Aunque, puestos a elegir entre el Kobo Aura y el Kobo Aura HD, yo me quedo con el Kobo Aura HD sin dudarlo. 20€ no es dinero.
¿Dónde comprar el Kobo Aura HD?
El Kobo Aura HD es un dispositivo de edición limitada. Es decir, es muy probable que cuando desaparezca de las tiendas actuales no vuelva a ser repuesto. El Kobo Aura HD puede ser adquirido en Redcoon.
He estado leyendo varios de tus completos análisis sobre diversos lectores, pues quiero comprarme uno, pero yo soy de los que lee libros impresos y subraya párrafos, así que quisiera uno que me convenciera en varios aspectos.
Decían que el Sony PRS-T3 es el mejor del mercado, pero he leído tu crítica y ya no lo veo. Pensé que el Tagus Lux 2014 (ojo, que creo que está fabricado por BQ y el que tú analizas es anterior, pero no estoy seguro), que vale 119€, si me regalaran la funda (esperaría una oferta) ya tendría suficiente…
Aunque siempre se me ha antojado que 6» son escasas para leer y que lo suyo serían 7 al menos, por lo que he llegado al Aura HD con la idea de haber encontrado el lector ideal y perfecto, el mejor, aunque un poco caro.
Sin embargo, dices que «hay otros dispositivos con mejor relación calidad precio», a pesar de que por 20€ es mejor el HD que el Aura normal. ¿Te refieres a Kindle?
hola!
Estoy entre dos e readers:kobo touch o kindle 4 (lo deduje por los botones). Lo quiero coger de segunda mano y me cuestan igual. Me puedes dar una opinión. gracias y perdón por no poder colaborar directamente con la web.