Comprar ebook

Recomendaciones para comprar un lector de ebooks

  • Análisis de ebooks
  • Guías
  • Comparativas
  • Artículos
  • Accesorios
  • Noticias

¿Qué ebook elegir como regalo para la primera comunión?

08/04/2014 Por Manu Leave a Comment

Regalo. Imagen por Hades2k.

Se acercan fechas importantes en materia de regalos: seguro que todos conocemos a alguien en nuestro entorno que vaya a recibir su primera comunión, y es casi tradicional agasajar al joven con muchos y variados regalos. Y uno de los regalos de moda es un lector de ebooks.

Pero muchas veces no sabemos qué modelo elegir. Ahí entramos nosotros: como auténticos expertos en libros electrónicos que somos, podemos recomendaros una serie de modelos que sin duda harán las delicias del futuro lector empedernido.

¿Tinta electrónica o pantalla a color?

La respuesta a esta pregunta es obvia, pero depende de para qué vamos a utilizar este dispositivo. No es lo mismo buscar un dispositivo que únicamente sirva para leer, pero que sea ideal para ello, que un aparato con una pantalla que nos permite ver películas y navegar por Internet cómodamente, pero que hace la lectura incómoda, sobre todo de noche.

A priori una pantalla a color parece más versátil, porque de hecho lo es. Podemos leer cómics, navegar por Internet (si el dispositivo tiene WiFi), ver vídeos... Pero no es una pantalla ideal para leer durante mucho tiempo, particularmente si vamos a utilizarlo de noche. En ComprarEbookYa os hemos explicado cómo funciona la iluminación de los lectores de ebooks (aunque centrándonos en el modelo de Amazon), y leyendo aquel artículo comprenderéis a la primera por qué, si buscamos un dispositivo para leer, es mejor elegir uno de tinta electrónica, sea iluminado o no.

¿Qué elegir? Es simple: si sabemos que va a leer mucho, mejor un lector de ebooks con pantalla con tinta electrónica, sea iluminado o no. No elijáis una tablet con pantalla iluminada simplemente por parecer más versátil: ya sabéis que, quien mucho abarca, poco aprieta. Y las tablet no son un dispositivo ideal para leer.

¿Qué modelos recomendamos?

Kindle 4

¿Qué modelo recomendamos? Voy a seros franco: elegid, sin dudarlo, un modelo de Amazon o de Kobo. No os dejéis engañar por asistentes de hipermercado, que muchas veces no tienen especial conocimiento sobre lo que venden, y elegid uno de estos modelos:

Kindle Paperwhite, el lector iluminado de Amazon. Por 129€ podéis adquirir el que consideramos que es mejor lector del mercado, con una pantalla iluminada que permite utilizarla de noche, y una tienda de libros en la que podemos adquirir legalmente casi cualquier modelo. Si queremos ajustar algo más el presupuesto, no lo dudéis y adquirid el Kindle básico, que también analizamos y que cuesta apenas 79€.

Kobo Aura. Es quizá la alternativa al Kindle Paperwhite y que tiene como principal ventaja el soporte para archivos ePub. La pantalla, táctil, también está iluminada, y cuenta con un sistema operativo muy agradable y cómodo. ¿Cuál es su precio? 149€. Podemos ajustar un pelín más el presupuesto renunciando a la pantalla iluminada, también, con el Kobo Touch, que cuesta 89€.

Aunque tampoco habría nada de malo en elegir otros dispositivos que, pese a no haber quedado tan bien parados como estos cuatro en nuestras pruebas, siguen siendo bastante competentes. Por ejemplo, hay modelos fabricados por Sony que tampoco tienen nada que envidiar a estos cuatro.

Todos estos dispositivos, por cierto, son muy fáciles de usar. Un chaval de nueve o diez años podrá utilizarlo sin ningún problema y sin ningún tipo de curva de aprendizaje.

Imagen por Hades2k.

Filed Under: Artículos Tagged With: comunión, kindle 4, kobo aura, kobo touch, nuevo kindle paperwhite, regalo

Kobo Aura H2O

02/11/2014 Por Manu Leave a Comment

Kobo Aura H2O

El último lector de libros electrónicos de Kobo no es un lector de libros electrónicos como los que ya conocemos. En lugar de distanciarse de sus competidores a través de la resolución de pantalla, la delgadez o las características a nivel de software, ha decidido diferenciarse haciendo un lector de libros electrónicos resistente a líquidos y sumergible. Aunque no obstante no es la única característica que hace del Kobo Aura H2O uno de los mejores lectores de ebooks, incluso objetivamente hablando. Vamos a revisar sus especificaciones.

Tamaño, aspecto externo

Kobo Aura H2OEl Kobo Aura H2O tiene unas dimensiones contenidas, en la línea de lo que conocemos en otros modelos de la compañía como el Kobo Aura HD. 179 x 129 x 9,7 mm hacen del sumergible un dispositivo similar en tamaño al anterior, pero unos milímetros más delgado, bajando de la barrera psicológica del centímetro. Es algo más grande que otros dispositivos como el Kindle táctil, pero hay que tener en cuenta que no es lo único más grande que tiene.

A nivel estético sigue la misma línea que el resto de dispositivos de Kobo: un gran marco para sujetar el dispositivo (que es algo más ancho por la parte inferior, además) y una pantalla ligeramente hundida en el marco que quizá podría llegar a dificultar algún gesto (y que además, experiencia propia, es un reservorio ideal para que se acumule el polvo si no lo limpiamos regularmente).

Pantalla

La pantalla del Kobo Aura H2O es de 6,8 pulgadas, ligeramente más grande que la del resto de modelos en el mercado (dejando aparte la monstruosidad que es el Tagus Magno y la pantalla de 6,8 pulgadas del Kobo Aura HD). Kobo Aura H2OEl panel parece identico, aunque la pantalla del sumergible es diez píxeles menor. Hablamos de 1430 x 1080, con una densidad de píxeles de 265 ppp. Contextualizando, la pantalla del Kindle Paperwhite tiene una densidad de píxeles de 212 ppp. Como de costumbre, es de tipo eInk Pearl con dieciséis niveles de gris.

La pantalla, además, cuenta con la misma tecnología de iluminación que el Kobo Aura. El nombre que los canadienses han puesto a su tecnología es ConfortLight, y es muy similar a la tecnología de iluminación del Kindle Paperwhite. La principal diferencia de esta tecnología con la de una tableta es que la luz, en lugar de ir dirigida a nuestros ojos, se dirige a la pantalla.

De ese modo la sensación es como que la pantalla se ilumina pero sin brillar, como con una lámpara que únicamente afecta al texto que estamos leyendo. De ese modo podemos leer de noche sin encender otra luz y despertar a nuestro (posible) compañero de cama, ni molestarle por los reflejos de una tablet.

Facilidad de uso, catálogo de ebooks

El software del Kobo Aura H2O es el mismo que estamos acostumbrados a ver en demás dispositivos de la compañía. En la pantalla de inicio disponemos de un buscador y una serie de cuadrados con el último libro leído, alguna aplicación y alguna estadística. En el borde de abajo hay tres enlaces, para acceder a la biblioteca almacenada en el dispositivo, a la tienda de libros y a las funciones extra del software del dispositivo.

El software es muy intuitivo. Todas sus funciones están donde parece que es su sitio natural, donde las buscaríamos en primer lugar. No tenemos que aprender a usar el dispositivo: basta con ponerlo en marcha y cargarlo de libros. ¿Cómo? Copiándolos a la memoria interna, a la tarjeta microSD o descargándolos desde la tienda de Kobo. Por supuesto, el dispositivo cuenta con WiFi b/g/n, por lo que no tenemos que conectar el dispositivo al ordenador si no queremos.

La tienda de Kobo tiene, además, un catálogo de cuatro millones de libros, en muchos idiomas. De hecho hay una selección interesante de libros gratuitos. Aunque el catálogo no es tan extenso como el de la tienda de Amazon, para muchos usuarios es más que suficiente.

Formatos soportados

Kobo Aura H2OEl Kobo Aura H2O soporta los siguientes formatos:

  • EPUB con y sin DRM, EPUB3
  • PDF
  • TXT
  • HTML, XHTML, RTF
  • JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF
  • CBZ y CBR

El detalle de que soporte Adobe DRM en EPUB implica que podemos leer, con nuestro Kobo Aura H2O, los libros que tomemos prestados de las bibliotecas digitales de España.

Batería

Impresiona que Kobo diga que la batería de su Kobo Aura H2O dure hasta dos meses. Aunque todos sabemos que esas cifras son teóricas y que dependen en gran medida del uso que hagamos del dispositivo, sobre todo en cuanto a iluminación, pasos de página y comunicación inalámbrica.

La práctica totalidad de los lectores de ebooks tienen mucha autonomía, hasta el punto de que muchas veces se nos olvida recargar el dispositivo.

Extras

El verdadero extra del Kobo Aura H2O, que realmente es su razón de ser, es su certificación IP67. Podemos sumergir el dispositivo hasta un metro de profundidad y durante media hora. En la práctica esto no significa que podamos nadar con el lector de ebooks, dado que no sería en absoluto práctico. Lo que significa es que podemos estar con él en la piscina, tumbados en una tumbona o una colchoneta hinchable, y que si se cae al agua no pasará gran cosa siempre que tengamos tapada la tapa del puerto USB.

El dispositivo cuenta también con la posibilidad de resaltar citas y compartirlas en redes sociales, con Reading Life para obtener cifras de cuánto y cómo leemos,

Precio y valoración final

Kobo Aura H2O

El Kobo Aura H2O tiene un precio de 179 euros. Es un precio notablemente más alto que el de otros modelos que podemos adquirir, como el Kindle. Pero hay que tener en cuenta que estamos ante un lector de libros electrónicos premium y que tiene un precio acorde a sus especificaciones y a su calidad.

Desde mi punto de vista el precio está muy justificado. Un funcionamiento impecable, una pantalla de muy alta definición, la mayoría de características de cualquier otro lector premium y, además, la certificación para hacerlo resistente al agua. No es un dispositivo para todos, pero sí para aquellos que buscan lo mejor y no únicamente la mejor relación calidad-precio.

¿Dónde comprar el Kobo Aura H2O?

Podemos adquirir el Kobo Aura H2O por 179 euros en Redcoon.

Filed Under: Análisis de ebooks Tagged With: featured, Kobo, Kobo Aura H2O

Kindle táctil

21/10/2014 Por Manu 2 Comments

Kindle táctil

Amazon ha presentado su nuevo Kindle con pantalla táctil. Se trata de la quinta versión de su lector de libros electrónicos más asequible y popular. ¿Cuáles son sus principales novedades? Además de un procesador más rápido y Kindle FreeTime, su nueva característica orientada al público infantil, estrena una pantalla táctil que hasta ahora parecía reservada para sus modelos más caros. Repasemos con tranquilidad todas sus características y recordemos por qué el Kindle es el mejor lector de ebooks que podemos adquirir a día de hoy.  [Read more...]

Filed Under: Análisis de ebooks Tagged With: amazon, featured, kindle, kindle tactil

Cinco alternativas al Kindle Paperwhite

26/03/2014 Por Manu Leave a Comment

Nuevo Kindle Paperwhite

Si hay un lector de libros electrónicos que siempre hemos valorado muy bien (y con razón) es el Kindle Paperwhite. Su construcción muy sólida, el contraste de su pantalla, su definición y, sobre todo, el ecosistema de Amazon construido alrededor de su producto estrella ha hecho que muchos lectores se decanten por este dispositivo. Pero precisamente hay muchos lectores que preferirían otros dispositivos por encima del de Amazon, sea por no querer ser cliente de esa compañía o por buscar dispositivos distintos. ¿Cuáles son las mejores alternativas al Kindle Paperwhite? Vamos a verlo. [Read more...]

Filed Under: Comparativas Tagged With: bq cervantes touch light, kindle 4, kindle paperwhite, kobo aura, nuevo kindle paperwhite, sony reader prs-t3, tagus lux

Kobo Aura HD

11/03/2014 Por Manu 2 Comments

Kobo Aura HD

Los lectores de libros electrónicos de los que hemos hablado hasta ahora son modelos que resultan suficientes para prácticamente todos los casos y todos los usuarios. Pero existe un pequeño sector de la población que es exigente con sus dispositivos electrónicos, o al menos con los relativos a la lectura, y busca un dispositivo excelente en todos los sentidos.

El Kobo Aura HD es el modelo ideal para esos lectores exigentes que buscan un dispositivo que les dé lo mejor, que les permita disfrutar de sus libros con la experiencia más cercana al papel posible, y sobre todo en una pantalla más grande (aunque sin llegar a la verdadera monstruosidad que es la pantalla del Tagus Magno) y con una resolución más que sobresaliente. Repasemos sus características.

Dimensiones, aspecto físico

Este modelo de Kobo es un dispositivo más grande y pesado que otros modelos que hemos reseñado, como el Kobo Aura. No estamos hablando de un dispositivo que pesa medio kilo como el Tagus Magno, pero sí de unos respetables 240 gramos que, pese a todo, no llegan al límite de cansar excesivamente la mano con la que sujetemos el dispositivo.

En cuanto al tamaño del dispositivo, Kobo mantiene una línea continuista con respecto a otros modelos de su catálogo. 175,7 × 128,3 × 11,7 mm indican las medidas de un aparato que no es especialmente grande pero que podría haber sido todavía algo más pequeño. Personalmente yo habría arañado unos cuantos milímetros de ancho y de alto.

El Kobo Aura HD, eso sí, prescinde de la parte trasera con una cierta textura, lo que da la impresión de ser un dispositivo algo más barato. La construcción, pese a todo, sigue siendo más que correcta. En el exterior del dispositivo vemos dos botones: para encender y apagar el dispositivo y para encender y apagar la luz. También vemos un slot para tarjetas de memoria y el puerto de carga y para transmitir información: microUSB, que permite que podamos cargar el dispositivo con cualquier adaptador de corriente, así como conectando el lector a nuestro ordenador con un cable estándar, sea el original o no.

Pantalla

Si hay que destacar algo del Kobo Aura HD es sin duda su magnífica pantalla. Estamos hablando de una pantalla de 6,8 pulgadas con una resolución de 1080×1440 píxeles, lo que se traduce en una densidad de píxeles de 264.71 PPI. Por contextualizar, el iPad con pantalla retina tiene una densidad de píxeles de 263.92 PPI, con una densidad de píxeles semejante al Kindle Paperwhite, que tiene una pantalla más pequeña (y por tanto menos píxeles "netos"). Esta pantalla tiene marca propia: ClarityScreen+.

Kobo Aura HD

La tecnología de la pantalla es estándar en este tipo de dispositivos, e ideal para el uso para el que están pensados. Pantalla con tecnología Pearl E-Ink con dieciséis tonos de gris, exactamente igual que el resto de sus dispositivos. Nada que destacar en este apartado. En cuanto a los sensores táctiles (porque el Kobo Aura HD es un dispositivo totalmente táctil, como mandan los tiempos), hablamos de tecnología de sensores infrarrojos. Nada de sensores capacitivos, por desgracia, aunque de algún modo había que recortar el precio para que no se disparara.

Esta pantalla, igual que la del Kobo Aura, está iluminada. Como siempre, no uso el término "retroiluminada", porque no es del todo correcto. La luz, en lugar de dirigirse desde la pantalla hacia nuestros ojos, se dirige desde el marco de la pantalla hacia la propia pantalla, distribuyéndose uniformemente a lo largo de la misma. De ese modo apenas surge luz del dispositivo. No nos valdrá para iluminar nuestro cuarto si intentamos leer en plena noche, pero sí que será perfecta para leer sin necesidad de encender la lámpara de la mesilla y sin molestar a quien pueda estar durmiendo a nuestro lado.

La tecnología de la iluminación de la pantalla tiene también nombre: ConfortLight. Es idéntica a la del Kobo Aura, así que sin novedades por este frente. El dispositivo dispone de un botón dedicado para encender y apagar la luz, cuyo brillo ajustaremos desde el software, utilizando la pantalla táctil.

Funciones

Kobo Aura HDEl Kobo Aura HD cuenta con un sistema operativo prácticamente idéntico al resto de dispositivos de la compañía, con cambios en algunos detalles a nivel de interfaz de usuario. Cuando encendemos el dispositivo vemos una interfaz basada en tarjetas (como marcan las tendencias, de hecho) en la que veremos los últimos libros que hemos abierto (con algo de información adicional, como el porcentaje de texto que ya hemos leído).

La lectura de los libros es idéntica a la de los demás modelos, con un total de 10 fuentes entre las que podemos elegir (incluyendo una fuente exclusiva de Kobo), y pudiendo seleccionar 24 tamaños para cada una. Podemos, además, cargar nuestros tipos de letra preferidos en formato TTF u OTF. Podemos también variar otros parámetros como el grosor de la tipografía o incluso el tamaño de los márgenes.

Aunque la experiencia de lectura, si os soy sincero, me deja un sabor algo agridulce: han mimado bastante más ciertas funciones, pero parecen haber dejado de lado algunos detalles que resultan un tanto molestos, como el manejo de las líneas viudas y huérfanas. Las líneas viudas son aquellas que quedan al principio de una página "solitarias", por pertenecer al párrafo anterior. Las líneas huérfanas son las que quedan al final de una página, con el resto del párrafo en la página siguiente.

También se echa de menos la posibilidad de reducir todavía más al mínimo los márgenes para aprovechar al máximo la magnífica pantalla de la que dispone este dispositivo, algo que depende del libro pero que se manifiesta sobre todo en los ePub que carguemos "por nuestra cuenta". Será necesario tocar los libros con Calibre si queremos ajustarlo.

Nada especialmente molesto para los lectores ocasionales, pero recordemos que el Kobo Aura HD se dirige directamente al segmento de lectores empedernidos que deciden dar el paso a la era digital.

El Kobo Aura HD cuenta con 4GB de memoria interna ampliables vía una tarjeta microSD. En esa memoria podremos cargar sin demasiado problema más de 2000 libros, incluso con ilustraciones. Además, cuenta con conexión a redes inalámbricas WiFi 802.11b/g/n, lo cual es ideal, sobre todo, para sincronizar nuestras marcas y lecturas, y para adquirir libros en la tienda de Kobo directamente desde el dispositivo.

Catálogo

El dispositivo cuenta con acceso a la tienda que ya conocemos de otros modelos como el Mini, por lo que podemos adquirir libros de un catálogo más que decente pero que sigue sin ser como el de Amazon. También podemos adquirir libros (y leerlos) en las aplicaciones disponibles para Android, iOS, Windows, OS X y BB10.

No es el catálogo de más extensión, pero sí que contiene los esenciales. Y ya es más de lo que ofrecen otros fabricantes teóricamente más importantes como Sony. Por supuesto, este catálogo es complementable con los libros (y cómics) en distintos formatos que podamos añadir por nuestra cuenta, simplemente copiándolos y pegándolos a la raíz del dispositivo. De dónde saquemos esos libros ya es otra cuestión.

Formatos soportados

En tanto que el software del Kobo Aura HD apenas ha cambiado con respecto al resto de dispositivos de la compañía canadiense, es de esperar que los formatos que soporte sean los mismos.

  • Kobo Aura HDEPUB (con y sin Adobe DRM)
  • MOBI
  • PDF
  • JPG
  • GIF
  • PNG
  • TIFF
  • TXT
  • (X)HTML
  • RTF
  • CBZ
  • CBR

Hay que destacar, eso sí, que parecen existir unos cuantos problemas con los formatos MOBI, CBZ y CBR. Casi mejor evitar este dispositivo si lo buscamos para leer el contenido de archivos que estén fundamentalmente codificados en estos formatos.  Y mejor tampoco contar demasiado con el lector para archivos PDF: ya sabemos que no suele dar buen resultado.

Extras

Como es habitual en los dispositivos de Kobo, contamos con unos cuantos juguetes que nos sirve para pasar el rato cuando no queramos leer. Estos extras se consideran experimentales, pero son suficientemente estables como para utilizarlos sin glitches aparentes.

Además del juego de ajedrez y el sudoku que ya conocemos vemos otros dos juegos, como por ejemplo un solitario. Y todavía contamos con el navegador Web basado en WebKit que hemos visto tanto en el Kobo Mini como en el Aura.

Cada libro, además, puede ser tan resaltado y anotado como queramos. Basta dejar pulsada una palabra para que accedamos al modo de selección, de modo que podemos seleccionar lo que queremos ver. Estas notas y marcas, por supuesto, se sincronizan con la nube mientras tengamos activa la conexión WiFi del dispositivo.

Por supuesto, tampoco se deja de lado la integración del dispositivo con nuestra cuenta de Facebook, con Pocket y con el servicio de la compañía llamado Reading Life, así como con la nube de Kobo que nos permite acceder a los libros que compremos desde cualquiera de las aplicaciones de otras plataformas.

Por supuesto, el dispositivo cuenta con diccionarios descargables, incluyendo integrado el diccionario Merriam-Webster Collegiate.

Batería

Kobo promete dos meses entre cargas, leyendo aproximadamente media hora diaria, pero como siempre esta cifra dependerá de nuestro uso individual. Hay que tener en cuenta que la pantalla es más grande y hay que iluminarla más, por lo que Kobo ha decidido compensar este detalle añadiendo una batería algo mayor. Desde luego, la autonomía es más que correcta teniendo en cuenta la mayor pantalla y el procesador ligeramente más rápido (1GHz).

Kobo Aura HD

Por supuesto, la autonomía cambiará bastante en función del uso que hagamos de la pantalla táctil, la transmisión de datos de manera inalámbrica y de lo que utilicemos el dispositivo.

Precio y valoración final

¿Cuál es el precio del Kobo Aura HD? Hablamos de un dispositivo premium, por lo que podemos esperar un precio a la altura: 169 euros.

¿Los vale? Si buscamos un dispositivo con una pantalla algo mayor y, sobre todo, con la mayor densidad de píxeles del mercado (lo que implica mayor nitidez en las fuentes o más texto en la pantalla), desde luego. Pero son los únicos argumentos que nos ofrece el Kobo Aura HD por encima de otros dispositivos como la última generación de Kindle con pantalla iluminada.

Desde mi punto de vista personal hay otros dispositivos con mejor relación calidad precio. Es decir, con una calidad semejante, pero con un precio bastante mejor. Aunque, puestos a elegir entre el Kobo Aura y el Kobo Aura HD, yo me quedo con el Kobo Aura HD sin dudarlo. 20€ no es dinero.

¿Dónde comprar el Kobo Aura HD?

El Kobo Aura HD es un dispositivo de edición limitada. Es decir, es muy probable que cuando desaparezca de las tiendas actuales no vuelva a ser repuesto. El Kobo Aura HD puede ser adquirido en Redcoon.

Filed Under: Análisis de ebooks Tagged With: kobo aura hd

Kobo Aura

09/01/2014 Por Manu 5 Comments

 

Kobo Aura

Kobo, fabricante canadiense propiedad del gigante japonés Rakuten, dispone en su catálogo de una gama de lectores electrónicos que se ajusta a un gran número de usuarios. Y entre esos usuarios están aquellos que demandan dispositivos con una calidad exquisita y cargados de funcionalidad.

En ese sector se enclava el Kobo Aura, un dispositivo que hará las delicias de todo aquel que decida hacerse con uno, por su bien equilibrado paquete de apariencia externa, facilidad de uso y funcionalidades. Veamos por qué.

Dimensiones, aspecto físico

El Kobo Aura tiene un tamaño estándar cuando hablamos de lectores de libros electrónicos. 150 x 114 x 8,1 milímetros hacen de este dispositivo algo ideal para llevar en el bolsillo o en una pequeña mochila sin molestar demasiado, pero sin sacrificar tamaño de pantalla. Apenas pesa 174 gramos, situándose ligeramente por debajo de su antecesor, el Kobo Glo. No es el único aspecto que mejora en este modelo con respecto al anterior, eso sí.

Además, si nos fijamos en las dimensiones de este aparato veremos que es un tanto más compacto y ligero que la última generación de Kindle con pantalla iluminada, aunque nada que sea especialmente relevante ni que vaya a inclinar demasiado la balanza a su favor.

Kobo Aura: bibliotecaAunque el dispositivo cuenta con un marco, Kobo dice que la pantalla va "de borde a borde", porque no existe desnivel entre el marco y la pantalla (ideal para los gestos y los toques cerca de los bordes). El acabado es el que podríamos esperar en la mayoría de tablets del mercado. El dispositivo está disponible en dos colores (negro y rosa) y su parte trasera imita la textura de la contraportada de un libro, lo cual gustará a muchos.

Pantalla

La pantalla del Kobo Aura es exactamente la que podríamos esperar en un lector de libros electrónicos de este fabricante: Pearl E-Ink con una resolución de, en este caso, 1014 x 758 píxeles. Con una diagonal de 6 pulgadas, esto sitúa su densidad de píxeles en 211 píxeles por pulgada, lo que es una muy buena cifra.

¿En qué se traduce esto? Como los píxeles serán más pequeños, apreciaremos una definición más que suficiente para ver cada letra muy nítida, sin bordes difusos. Para comparar, el iPad con pantalla Retina de 10 pulgadas tiene una densidad de píxeles de 263.92 PPI. Está al nivel del Kindle Paperwhite.

Kobo ha incluido en este dispositivo nueva tecnología en cuanto a tinta electrónica se refiere. Modelos anteriores como el Kobo Mini, el más pequeño de su gama, requieren hacer un barrido completo (una especie de flash) cada seis páginas, con el objetivo de evitar la aparición de ghosting. En el Kobo Aura se reduce la necesidad de realizar esta especie de limpieza de la pantalla, siendo posible cambiar docenas de páginas sin observar este fenómeno.

El Kobo Aura, además, cuenta con una pantalla iluminada (que no retroiluminada) que nos permitirá leer sin necesidad de fuentes de luz externas, por ejemplo, en la cama. La tecnología utilizada es lo que la compañía llama ConfortLight, idéntica a la del Kobo Glo. En este dispositivo, la luz emitida por los LED no se dirige hacia los ojos del lector ni hacia el resto de la habitación, sino que permanece confinada "dentro del dispositivo", iluminando la pantalla y nada más, como es el caso del lector de Amazon. Podemos apagar y encender la iluminación con un botón dedicado, así como ajustar su brillo. La luz de este dispositivo es más blanca, no azulada como podemos encontrar en otros lectores.

Y, además de iluminada, la pantalla es táctil, con un sensor capacitivo, que reduce el tiempo de respuesta con respecto a los sensores basados en infrarrojos (y además permite disminuir el grosor del dispositivo).

Facilidad de uso, funciones

¿Qué podemos decir del software? Kobo incluye un software extremadamente intuitivo del que cualquiera puede hacer uso sin apenas preguntar ni consultar el manual de usuario. Todas las opciones están en lo que parece ser su sitio natural, siendo necesarios muy pocos toques para llegar a cualquier parte.

Kobo AuraEl software es muy similar al que ya conocemos de otros modelos, con algunas diferencias cosméticas y alguna función adicional, como Kobo Picks, un componente de su software que analiza nuestra biblioteca y nos recomienda libros que también pueden gustarnos.

Por supuesto, nos permite seleccionar palabras para consultar su definición en el diccionario, o seleccionar pasajes para resaltarlos y añadir anotaciones al margen (basta con dejar pulsada una palabra o dejarla pulsada y arrastrar seleccionando, como haríamos en un smartphone). Es necesario tener un poco de paciencia: la pantalla de tinta electrónica no se actualiza instantáneamente, siendo necesario esperar un poco.

Podemos seleccionar diccionarios de definiciones en español, alemán, inglés, francés, italiano, neerlandés, portugués y chino mandarín, así como de traducción entre esos idiomas el inglés.

Catálogo de ebooks

Desde el propio dispositivo o la companion app en Windows, OS X, Android, iOS o BB10 podemos adquirir libros del catálogo de la tienda de Kobo, que aunque es correcto y dispone de los libros más importantes, sigue sin ser el de Amazon. Aunque no está mal disponer de una tienda electrónica en nuestro país (algo que Sony sigue sin ofrecernos, por ejemplo).

En su memoria de 4 gigabytes (ampliables además con una tarjeta microSD de hasta 32GB) caben hasta 3.000 libros sin despeinarse. No obstante los libros quedan almacenados en el servicio, junto con sus marcadores, anotaciones y resto de parámetros de interés, por lo que podemos leer en cualquier dispositivo y, además, podemos quitar un libro de la memoria del e-book y recuperarlo más adelante.

Si queremos leer libros que no están en el catálogo de la Kobo Store, no hay problema: podemos introducir cualquier archivo soportado por el dispositivo (más adelante detallaré sobre ellos) en la raíz del dispositivo, y aparecerán instantáneamente en la biblioteca. Y mediante Adobe Digital Editions podemos incluso introducir libros con DRM.

Formatos soportados

El Kobo Aura, como el resto de dispositivos de la compañía, soporta nativamente:

  • EPUB (con y sin Adobe DRM)
  • MOBI
  • PDF
  • JPG, GIF, PNG, TIFF
  • TXT
  • (X)HTML
  • RTF
  • CBZ, CBR

Extras

Kobo Aura: fuentesEl dispositivo cuenta con cuatro juguetes todavía en beta pero que funcionan casi perfectamente. Estos son un juego de ajedrez con inteligencia artificial, un sudoku, una pequeña aplicación para tomar notas manuscritas y un navegador Web basado en WebKit que nos permitirá navegar por Internet, aunque con las limitaciones propias del dispositivo (que no cuenta con un procesador especialmente rápido ni con una pantalla que se refresca instantáneamente).

Digna de mención es también la integración del dispositivo con Facebook, permitiéndonos compartir citas con nuestros contactos en esa red social, o Reading Life, que nos ofrece estadísticas interesantes sobre nuestra lectura y logros desbloqueables a medida que leemos. No nos olvidamos de la integración del dispositivo con Pocket, el servicio al que podemos enviar cualquier artículo que queramos leer. Nuestro Kobo nos permite leer los artículos que guardemos en ese servicio incluso cuando no tengamos conexión a Internet.

Además, podemos utilizar 11 fuentes con 24 variaciones para cada una (incluyendo una indicada para disléxicos), así como introducir nuestras propias tipografías creando una carpeta fonts en la raíz del dispositivo e introduciendo nuestros propios archivos TTF u OTF. Podemos ajustar con un nivel de detalle sorprendente incluso la nitidez y el grosor de la fuente, de manera que podamos elegir la que mejor se ajuste a nuestros ojos.

Batería

La batería es uno de los verdaderos puntos fuertes del Kobo Aura. Según las especificaciones del producto, podremos utilizar el dispositivo hasta dos meses, siempre que no abusemos de la pantalla táctil y que desactivemos el Wi-Fi. La luz parece ser un parámetro irrelevante (dado que la iluminación por LED tiene unos consumos ridículos).

Por supuesto, tan pronto hagamos un mayor uso de funciones más interactivas como los extras que indiqué anteriormente, la batería se descargará con mayor facilidad.

Precio y valoración final

Kobo AuraEl Kobo Aura tiene un precio de aproximadamente 150€.

¿Se trata de un precio justo? Teniendo en cuenta que estamos ante uno de los mejores modelos de lector de libros electrónicos del mercado y que cuenta con la última tecnología, personalmente lo considero como una inversión más que aceptable, sobre todo si somos lectores empedernidos.

Su autonomía, los formatos soportados, la magnífica pantalla iluminada y su estupendo acabado físico hacen del Kobo Aura un dispositivo casi perfecto que bien podría rivalizar con el Kindle de Amazon, si bien se queda un poco por detrás en catálogo disponible de manera oficial y en velocidad (a pesar de coincidir en procesador).

Es una compra magnífica, es un buen dispositivo, aunque no tan bueno como el Kindle Paperwhite. Y el precio del segundo (129€ del Kindle frente a los 147€ del Kobo) es prácticamente determinante. También lo es para muchos el detalle de que el Kobo admite ePub, algo que el Kindle deja de lado.

¿Dónde comprar el Kobo Aura?

Podemos adquirir fácilmente este dispositivo desde Redcoon, distribuidor oficial de la casa en España.

Filed Under: Análisis de ebooks Tagged With: kobo aura

Sony Reader PRS-T3

02/01/2014 Por Manu Leave a Comment

Sony Reader PRS-T3

Sony no ha sorprendido con su último lector de libros electrónicos, el Sony Reader PRS-T3. Le hacía una cierta falta viendo que su predecesor, el Sony Reader PRS-T2, ya estaba un poco por detrás de la competencia cuando salió al mercado. Esta actualización le ha servido para remodelar ciertos aspectos de su producto y añadir alguna innovación realmente interesante.

A primera vista, se trata de un dispositivo que no despierta especial interés. Pero cuando ahondamos en sus características vemos que se trata de una opción interesante para la mayoría de los usuarios y que probablemente deberíamos tener en cuenta, si su precio fuera algo menor. Vamos a verlo.

Dimensiones, aspecto físico

3El Sony Reader PRS-T3 tiene unas dimensiones bastante estándar en el mercado en el que se mueve. 107 x 160 x 8,8 milímetros en ancho, alto y grueso, respectivamente, nos confirman que es un dispositivo que tiene, aproximadamente, el tamaño de un lápiz estándar en su lado mayor.

Aunque sea más grande que otras opciones que hemos analizado, no deja de ser un dispositivo que probablemente nos cabría en cualquier bolso e, incluso, en el bolsillo de una chaqueta. Aconsejo evitar el del pantalón para evitar presiones innecesarias en la pantalla de tinta electrónica. Su peso, además, está en la media: 200 gramos, ligeramente por debajo del Kindle Paperwhite de última generación.

Su aspecto físico es bastante similar al de su predecesor, el Sony Reader PRS-T2, salvo por un detalle: incluye una funda integrada en la propia carcasa del dispositivo. De ese modo no necesitaremos comprar aparte una funda rígida para proteger la valiosa pantalla de nuestro lector de libros electrónicos. Además, así se integra con el aparato y su diseño, sin parecer una especie de pegote (como es el caso de ciertas fundas de baja calidad).

Al abrir la funda veremos que dispone de los mismos cinco botones de su predecesor y está disponible en negro, blanco y rojo.

Pantalla

La pantalla del Sony Reader PRS-T3 es un aspecto que han mejorado con respecto al dispositivo de anterior generación. De 600 x 800 píxeles pasamos a una resolución de 758 x 1024, bastante mayor. Al ser el mismo tamaño de pantalla (seis pulgadas), tendremos una mayor densidad de píxeles o, lo que es lo mismo, una mayor nitidez en el contenido que disfrutemos en nuestro lector.

Se mantienen los mismos 16 niveles de gris en esta pantalla que, además y sorprendentemente viendo los tiempos que corren, sigue sin ser retroiluminada. Parece que Sony ha querido ajustar al máximo el precio de dispositivo prescindiendo de ciertas características que harían de su lector de libros electrónicos el mejor del mercado.

Su contraste es correcto, desde luego, aunque quizá podría ser mejorable. Incluye una capa antirreflectante para hacer más apetecible la lectura cuando las condiciones de luz sean excepcionales (es decir, para leer bajo el sol).

Batería

Sony Reader PRS-T3La batería del Sony Reader PRS-T3, desde luego, es uno de sus mejores puntos. Nos promete hasta dos meses de lectura (con media hora al día y un máximo de 500 pasos de página) siempre que tengamos desactivada la conexión inalámbrica. Si utilizamos Wi-Fi y hacemos uso de las funciones complementarias a la lectura (como la toma de notas; luego profundizaremos), esta autonomía puede reducirse a, más o menos, un mes. Pero sigue siendo una cifra sobresaliente.

Además, el Sony Reader PRS-T3 incorpora una función de carga ultrarrápida: bastan tres minutos de conexión a la corriente electrica para poder disfrutar de la autonomía necesaria para leer una novela.

Se tratan, como vemos, de unas cifras magníficas y que ponen de manifiesto que Sony no quiere que el usuario se preocupe por la batería: con conectarlo una noche cada cinco o seis semanas debería ser suficiente para todos los usuarios.

Facilidad de uso

El software de este dispositivo es muy similar al de su predecesor, aunque se han corregido algunos bugs como, por ejemplo, uno relativo a la apertura de archivos PDF con muchas imágenes.

La pantalla de inicio muestra, por encima de todo lo demás, el libro que estamos leyendo en ese momento (o el último libro que abrimos, si somos de mantener varias lecturas simultáneas), indicando título, autor y progreso. Más abajo se muestran las cuatro obras más recientes en nuestro dispositivo, y más abajo, tres iconos enormes para acceder a la biblioteca, a la tienda de libros o al resto de aplicaciones incluidas en el software de Sony. Estas aplicaciones son, por ejemplo: biblioteca pública, navegador, periódicos, notas, diccionario, imágenes, configuración...

Si hay algo que podemos destacar en este apartado, desde luego, es la integración de las notas del dispositivo con Evernote.

El software incluido en el dispositivo es, en general, muy sencillo de manejar utilizando la pantalla táctil, aunque tampoco se le puede pedir más. Es destacable que el gesto táctil para pasar de págia es de desplazamiento y no de toque, lo cual es un poco "raro" comparando con la interfaz del resto de dispositivos. Aunque siempre dispondremos del botón físico en la parte inferior.

Catálogo de ebooks

Prácticamente nada que decir: Sony sigue reacia a abrir su Reader Store fuera de Norteamérica, por lo que no disponemos de ninguna opción para adquirir libros directamente desde el dispositivo. En España, desde luego, podemos directamente ignorar ese icono de la pantalla de inicio.

¿De qué catálogos podemos disponer? Entre otros, de Project Gutenberg o de los catálogos de cualquier editor que publique sus libros, con Adobe DRM o sin ningún DRM, en alguno de los formatos que detallo en el apartado siguiente. Un ejemplo es la biblioteca de libros electrónicos de Pozuelo de Alarcón. Y a estas alturas estoy seguro de que todos los lectores de esta Web sabréis cómo conseguir libros electrónicos.

El dispositivo tiene 2GB de memoria interna, así como una ranura microSD en la que podemos introducir una tarjeta de memoria de hasta 32GB adicionales.

Formatos soportados

Sony Reader PRS-T3El Sony Reader PRS-T3 soporta de manera nativa los siguientes formatos:

  • ePub (con y sin DRM de Adobe)
  • FB2
  • PDF
  • TXT
  • JPG, GIF, PNG, BMP

No tiene soporte para ningún formato de audiolibro ni, de hecho, salida para auriculares.

Como vemos, no es el dispositivo con soporte para más formatos, pero sí que soporta los esenciales, por lo que lo consideramos cubierto en ese sentido.

Precio, valoración final

El Sony Reader PRS-T3 tiene un precio de 149.00 euros, que se transforman en 99 euros si decidimos adquirir el dispositivo sin la funda incluída. ¿Es la mejor opción en este rango de precios? En absoluto.

Sony ha querido ajustar el precio al máximo prescindiendo de ciertas funciones que, según se ve, consideran accesorias. Un ejemplo es la ausencia de stylus en este modelo (lo cual deja prácticamente inservible la función de notas manuscritas que reseñamos en el modelo del año anterior), pero desde luego el más representativo es la ausencia de retroiluminación en la pantalla que pretenden reparar con una funda adicional.

149.00 euros es un precio que lo deja prácticamente fuera de mercado, existiendo alternativas claramente superiores en muchos aspectos como el Kobo Aura (por el mismo precio, pero con retroiluminación) o el propio Kindle Paperwhite (que cuenta con el catálogo de Amazon). Si lo elegimos sin funda su precio será menor, sí, pero seguirá estando por encima de otros modelos claramente superiores y más apreciados por el público. Y perderemos quizá la única característica distintiva de este lector.

¿Dónde comprar el Sony Reader PRS-T3?

El Sony PRS-T3 está a la venta en varias tiendas online de tecnología. Los precios varian bastante de una a otra a lo largo del año, así que te recomendamos que las compruebas todas y elijas la mejor oferta:

  • Tienda oficial de Sony
  • Amazon
  • Redcoon
  • FNAC
  • Pixmania

Filed Under: Análisis de ebooks Tagged With: featured, sony reader prs-t3

Más vendidos en Amazon

kindle tactilKindle, pantalla táctil antirreflejos de 6'', Wi-Fi

>Ver opiniones en Amazon

kindle paperwhiteNuevo Kindle Paperwhite, 6" de alta resolución con luz integrada, wifi

> Ver opiniones en Amazon

kindle voyageKindle Voyage, 6'' de alta resolución, con luz autorregulable, wifi

> Ver opiniones en Amazon

funda kindle azulAmazon - Funda protectora para Kindle (7ª generación) Azul marino

> Ver opiniones en Amazon

kindle fire hdFire HD 7, pantalla HD de 7" (17,2 cm), Wi-Fi, 8 GB " (500GB, SATA, 5400rpm)

> Ver opiniones en Amazon

¡Síguenos en las Redes!

Lo más leído

  • Diccionario Kindle: la guía definitiva
    Diccionario Kindle: la guía definitiva
  • Kindle 4
    Kindle 4
  • ¿Qué ebook comprar? Comparativa de ebooks
    ¿Qué ebook comprar? Comparativa de ebooks

¡Guía para acertar!

Guía para comprar un ebook

Copyright © 2022 Contacto | Sobre nosotros | Política de privacidad