Si hay un lector de libros electrónicos que siempre hemos valorado muy bien (y con razón) es el Kindle Paperwhite. Su construcción muy sólida, el contraste de su pantalla, su definición y, sobre todo, el ecosistema de Amazon construido alrededor de su producto estrella ha hecho que muchos lectores se decanten por este dispositivo. Pero precisamente hay muchos lectores que preferirían otros dispositivos por encima del de Amazon, sea por no querer ser cliente de esa compañía o por buscar dispositivos distintos. ¿Cuáles son las mejores alternativas al Kindle Paperwhite? Vamos a verlo. [Read more...]
bq Cervantes Touch Light
Cervantes Touch Light, lanzado al mercado la navidad pasada, es el lector de ebooks estrella de la empresa española bq. Este lector, también comercializado con el nombre de Fnac Touch Plus, es una versión mejorada del Cervantes Touch con luz frontal y una pantalla de 758 x 1024, y es el producto con el que bq espera competir con el todopoderoso Kindle Paperwhite de Amazon.
Como tenía ganas de probar otro libro electrónico con luz que no fuese el Kindle Paperwhite me puse en contacto con bq para ver si me podían prestar un Touch Light para analizarlo en la web. Unos días después lo tenía en casa, y llevo probándolo desde entonces para poder escribir este artículo. La verdad es que toda la gente con la que he tratado en bq me ha parecido excelente, y desde aquí me gustaría agradecerles su colaboración.
Si estás buscando un e-reader con luz para esta primavera-verano, para regalar, o si simplemente quieres una alternativa al lector de Amazon que pueda leer libros en formato EPUB creo que te interesará este análisis.
Diseño
El nuevo Cervantes Touch Light tiene unas dimensiones y un peso similares a las del resto de lectores de ebook con luz incorporada. Llama la atención sus 1,15 cm de grosor, casi un 27% más que el Kindle Paperwhite, que hacen que resulte un poco más aparatoso al sujetarlo que el lector de Amazon. Este grosor adicional está causado por los bordes de la pantalla táctil, que el funcionar por infrarrojos tienen que ser lo suficientemente gruesos para que quepan los sensores. Aun así, se siente bien en las manos y en ningún momento da la sensación de producto barato o mal construido.
El diseño es sencillo y minimalista, con sólo el botón de inicio en la parte frontal. Está hecho en plástico de buena calidad y sólo se vende en color negro mate. Las esquinas son redondeadas, lo que hace que no se te claven en la palma de la mano. La parte de atrás es del mismo material y el mismo color que el resto del dispositivo, con el modelo y la marca del dispositivo inscrito con letras grises en la zona superior.
Las conexiones del Cervantes Touch Light, como es habitual, están en el borde inferior del dispositivo y consisten en un puerto MicroUSB y una ranura para tarjetas micro-SDHC/SD que nos permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento del lector. Junto a estos dos puertos también se encuentra el botón de encendido, que cuenta con un pequeño diodo que nos indica que el aparto está funcionando o en proceso de carga.
En general, el nuevo e-reader con luz de BQ está bien diseñado. No resulta tan elegante como el Kindle Paperwhite o el Kindle4, que dan mayor sensación de ser una sola pieza, pero es bonito, efectivo y no parece en absoluto un producto chino que se va a romper a los dos días. Lo que menos me gusta es que entre el borde inferior de la pantalla y el botón de inicio tiene como una pieza encajada, también de plástico pero con tono de negro ligeramente más oscuro que el marco. No sé cuál es el propósito de esta pieza, si es meramente decorativa o es necesaria para la circuitería, pero personalmente me parece fea.
Pantalla
El bq Cervantes Touch Light cuenta con una pantalla de última generación, como las que se están viendo en los nuevos lectores de ebooks de gama alta: táctil, 6 pulgadas, y una resolución de 758 x 1024 píxeles con 212 DPI. Se trata de una pantalla táctil por infrarrojos, a diferencia del Kindle Paperwhite que utiliza una pantalla táctil capacitiva. Esto tiene el inconveniente de que los bordes de la pantalla tienen que ser más gruesos para poder acomodar los sensores infrarrojos, lo que como comenté anteriormente incrementa el grosor total del lector.
Las portadas de los libros y las imágenes se ven con buen nivel de detalle debido a la alta resolución de la pantalla, pero el contraste me parece bastante pobre. Mientras que en el Kindle Paperwhite los negros se ven negros, en el Cervantes Touch Light los negros son más bien grises. En cuanto al fondo de pantalla, el del Paperwhite tiene un color más blanco, mientras que el del Cervantes Touch Light es más azulado.
Tampoco me convence cómo se ven las letras de los libros. No sé si es un problema de la pantalla, del contraste, de la tipografía o simplemente del software, pero me da la sensación de que hay letras que no están dibujadas correctamente. Es difícil de explicar, pero es como si a veces les faltasen píxeles en los bordes o tuviesen algunos píxeles un poco movidos. Como si los trazos de las letras no fuesen lo suficientemente gruesos. Esto ocurre con algunas fuentes más que otras y no es un problema demasiado grave, pero preferiría que no existiese.
Iluminación
El principal atractivo de este libro electrónico de BQ es que tiene luz incorporada. No se trata de una luz detrás de la pantalla, como es el caso de tablets y portátiles (pantalla retroiluminada o backlight), sino un sistema de leds situados en el marco que iluminan la pantalla de forma uniforme desde arriba, como si fuese flexo. Esta tecnología se conoce como iluminación frontlight y permite leer en la oscuridad con las principales ventajas de que no deslumbra ni cansa la vista. Perfecto para leer en la cama sin molestar a nuestra pareja.
La pantalla del Cervantes Touch Light está iluminada por 5 leds situados en la parte inferior del marco. Los leds están ocultos y no se ven a simple vista. La calidad de la iluminación es buena y prácticamente uniforme en toda la pantalla, excepto en la parte inferior en la que se puede apreciar una ligera sombra ya habitual en este tipo de ereaders, y en la parte inferior donde da la sensación de que la luz es más intensa. Aun así, estos son sólo pequeños detalles que no afectan para nada a la lectura.
El nivel de la luz se puede ajustar en cualquier momento pulsando en el icono de la bombilla que aparece en la barra superior. Aunque en un principio puede sonar contra-intuitivo, para conseguir la mejor experiencia de lectura es recomendable poner la luz a un nivel medio-bajo cuando estás en una habitación completamente oscura, y a un nivel alto cuando estás en una habitación iluminada o a plena luz del día. La luz del Cervantes Touch Light no es tan potente como la del Kindle Paperwhite, que ilumina muchísimo más cuando está al máximo, pero la verdad es que nunca tengo la luz del Kindle tan alta, por lo que no veo esto como un gran inconveniente. Lo que sí que permite el Cervantes que no permite el Kindle y que personalmente veo más útil es apagar la luz por completo.
Indicar que la luz del Kindle Paperwhite y la del bq Touch Light dan una sensación muy distinta. La del Paperwhite no parece una luz, sino que es más bien como si el fondo de la pantalla se hiciese más blanco y brillante. Por el contrario, la del bq Touch sí que parece una luz. Esto no hace que la luz del Paperwhite sea necesariamente mejor que la del Cervantes, ya que es cuestión de gustos, pero creo que es aspecto interesante que merecía la pena recalcar en este análisis.
Interfaz de usuario
La interfaz de usuario en el bq Cervantes Touch Light es simple e intuitiva, y está traducida a 5 idiomas: español, catalán, euskera, inglés y portugués. Al ser un dispositivo con pantalla táctil, todo se hace tocando con el dedo, excepto el ir a la pantalla de inicio que se hace pulsando el único botón físico del dispositivo situado debajo de la pantalla.
La pantalla de inicio me recuerda mucho a la del Kindle Fire. En la parte superior hay una pequeña barra que muestra el estado de la luz, la conexión Wi-Fi y la batería, además de la hora y la fecha y un icono de un libro para volver al libro que estamos leyendo en ese momento. Tocando en los iconos de la luz o de la Wi-Fi se despliega un cuadro de diálogo en el que podemos activar o desactivar la Wi-Fi y ajuster el nivel de luz. A continuación, hay una franja que ocupa aproximadamente un tercio de la pantalla y que muestra la portada del libro que estamos leyendo en ese momento, el título, el autor y qué porcentaje llevamos leído. Justo debajo hay otra franja del mismo tamaño con la portada de los 3 últimos libros que hemos leído a tamaño un poco más pequeño. Pulsando en cualquiera de las portadas hará que se abra ese libro en modo lectura. Por último, abajo del todo se encuentra el menú, principal que cuenta con cinco opciones:
El Buscador parece que sólo sirve para buscar libros. Esperaba que fuese un buscador algo más general, como el del iPhone o el de Windows, en el que pudiese buscar la palabra “diccionario” y me mostrase un link a la página de ajustes de diccionarios, pero no es el caso.
En la Biblioteca puedes ver todos los ebooks que tienes en el dispositivo. Los libros se pueden ver en modo estantería, que muestra la portada de 6 libros a la vez, o en modo lista, y se pueden ordenador de más a menos reciente, o alfabéticamente por título o autor. También hay un campo para buscar un libro concreto, y un botón para sincronizar los libros con la nube aunque en mi caso he podido probarlo porque la tienda de bq aún no está activa.
El botón Tienda, como su nombre indica, sirve para acceder a la tienda de ebooks de bq. Cuando analicé el Cervantes Touch Light la tienda aún no estaba operativa, así que lo único que aparecía era una pantalla en blanca con el logo de bq y la palabra “Próximamente”.
En la sección de Ajustes es donde se puede cambiar de conexión Wi-Fi, de diccionario o acceder al navegador web. También se pueden cambiar algunas opciones del dispositivo como el idioma, la fecha y hora o el tiempo en que tarda el lector en entrar en reposo.
Por último, el botón Ayuda abre la guía de usuario del Cervantes Touch Light, en la que se explica en detalle el funcionamiento del mismo.
Resumiendo: la interfaz de usuario del Cervantes Touch Light es sencilla, está bien hecha y es fácil encontrar lo que buscas. La pantalla de inicio me ha parecido especialmente bien diseñada. Acostumbrado al Kindle, lo único que me ha costado un poco ha sido acostumbrarme a que el menú principal esté en la parte inferior y no arriba del todo, pero es solo cuestión de adaptarse.
Experiencia de lectura
Cuando está en modo lectura, lo único que el bq Cervantes Touch Light muestra en la pantalla es la página actual del ebook que estás leyendo y una pequeña barra de progreso en la parte inferior. La información que aparece en esta barra se puede configurar desde el menú de ajustes y consiste en una combinación de estas tres cosas: número de página actual, el porcentaje de páginas leídas y un botón para ir a la última página leída.
El cambio de página funciona de forma similar a otros lectores de ebooks con pantalla táctil: tocando en la mitad izquierda de la pantalla se pasa de página hacia atrás y pulsando en la mitad derecha se pasa de página hacia adelante. Esto permite que se pueda pasar de página con el pulgar cuando estés sujetando el ereader con una sola mano. También es posible pasar de página hacia atrás deslizando el dedo por la pantalla de derecha a izquierda, y hacia delante deslizándolo de izquierda a derecha.
La velocidad de paso de página en el Cervantes Touch Light es de aproximadamente medio segundo, un tiempo excelente para un dispositivo de tinta electrónica. Cada 5 pasos de página la pantalla se pone negra un instante y se refresca por completo para limpiar cualquier rastro depáginas anteriores (ghosting). La frecuencia de refresco no se puede configurar, pero el que sea cada 5 páginas me parece razonable y al menos yo no he tenido problemas significativos de ghosting durante mis pruebas de lectura.
Para desplegar el menú de opciones de lectura hay que tocar en el centro en la parte inferior de la pantalla. De nuevo, encuentro raro que el menú se encuentre en la parte de abajo, y no arriba como en el resto de lectores. En modo lectura, las opciones que se nos ofrecen son las siguientes:
- Contenidos: muestra la tabla de contenidos del libro y te permite ir directamente a una sección o capítulo determinado.
- Ficha: muestra información sobre el libro —título, autor y sinopsis— y un botón para eliminarlo de la memoria.
- Ir a página: permite ir a un número de página concreto.
- Apariencia: despliega la pantalla de ajustes de texto. En esta pantalla podemos cambiar el tamaño de la letra (8 opciones), cambiar la fuente (5 opciones) y ajustar los márgenes y el interlineado.
- Buscar: permite buscar las páginas del libro en las que aparece un texto concreto
El Cervantes Touch Light viene con 4 diccionarios: español-español, inglés-inglés, español-inglés e inglés-español. Me gusta que el de inglés-español venga incluido con el lector y no sea de pago como en el caso del Kindle, ya que es un diccionario que se usa a menudo. Sin embargo, no sé si se pueden instalar más diccionarios, lo cuál puede ser un problema si lees libros en otros idiomas que no sean español o inglés.
Para buscar el significado de una palabra en el diccionario no hay más que mantener el dedo sobre ella durante un segundo aproximadamente. Eso hará que aparezca un recuadro con la definición de la palabra y varios botones para añadir una nota, subrayar o buscar esa palabra en el resto del libro.
Formatos soportados y compra de libros
El bq Cervantes Touch Light soporta los siguientes formatos:
- Formatos de texto: .pdf, .epub
- Formatos de imagen: .jpeg, .png
- Archivos con DRM: .pdf, .epub
No tiene mucho sentido utilizar un lector de ebooks para ver imágenes, y los PDFs se leen bastante mal en los dispositivos de tinta electrónica, por lo que se podría decir que el 99% de los archivos que vamos a meter en el Cervantes van a tener extensión .epub.
El formato EPUB es un estándar abierto para libros que soportan todos los ereaders excepto el Kindle, por lo que existe en Internet una gran cantidad de ebooks en este formato, tanto gratuitos como de pago. De hecho, todas las librerías online excepto Amazon venden sus libros en formato .EPUB.
Los libros para el Cervantes Touch Light se pueden comprar en la tienda bq desde el propio dispositivo, o en cualquier librería online (excepto Amazon) desde un PC con Adobe Digital Editions. Por desgracia, la tienda bq no está operativa en estos momentos y cuando le pregunté a un representante de bq por una fecha su respuesta fue “próximamente, no sabemos exactamente cuándo”. También es posible descargar libros gratuitos sin protección de Internet y transferirlos al Cervantes Touch Light Touch utilizando el cable USB que viene incluido en la caja.
A diferencia del Kindle, no se pueden transferir ebooks al bq Touch Light mediante e-mail y Wi-Fi. Como la tienda de bq aún no está operativa, esto significa que en estos momentos el Cervantes depende completamente de un PC para poder meterle libros.
Batería y almacenamiento
Según BQ, la batería del Cervantes Touch Light dura 140 horas pasando páginas cada 38 segundos con la luz apagada y el tiempo de carga es de 8 horas. Pongamos que lees una hora cada noche, y que tardas 19 segundos en leer cada página (38 me parece excesivo); en ese caso, la batería del Touch Light te duraría 70 días. Este rendimiento obviamente empeorará con la luz activada, pero aun así pienso que está fenomenal.
En cuanto a capacidad de almacenamiento, el bq Touch Light viene con 4 GB de memoria interna, de los cuales sólo 2 GB son para guardar ebooks y 2 GB para el sistema operativo. Aunque en 2 GB caben miles de libros, es posible ampliar la memoria del e-reader mediante tarjetas microSD de hasta 32 GB.
Navegador web
El bq Cervantes Touch Light cuenta con un navegador web al que se puede acceder a través del menú de Ajustes. Como en el resto de e-readers, se trata de un navegador muy precario que no está pensado para navegar a diario sino más bien para consultar algún dato en Internet en un momento concreto.
Personalmente, el navegador del Touch Light me ha decepcionado un poco. Durante mis pruebas no reaccionaba demasiado bien al tacto, y hubo más de una ocasión en que al pulsar sobre un formulario para introducir mi nombre de usuario no me mostró el teclado táctil, por lo que no pude identificarme. Considero que en este aspecto el lector de bq se encuentra muy por debajo de competidores como el Kindle Paperwhite o el Sony Reader PRS-T2.
Precio
El Cervantes Touch Light cuesta sólo 129€, el mismo precio que el Kindle Paperwhite y algo más económico que otros lectores de la misma gama como el Kobo Glo o el Tagus Lux.
Conclusiones
El bq Cervantes Touch Light es un lector de ebooks sólido, bien diseñado y con una pantalla de alta resolución con luz frontal integrada. Me ha gustado especialmente la velocidad con la que pasa de página y su elegante pantalla de inicio. Sin embargo, aún le quedan muchos aspectos por pulir. El contraste de la pantalla no es demasiado bueno, con negros que se ven grises y un fondo con un ligero tono azulado, y durante la lectura me dio la impresión de que algunas letras no se dibujaban perfectamente. Además, en el momento del análisis la tienda de ebooks de bq aún no estaba operativa, por lo que el e-reader es dependiente al 100% de un PC para transferir libros.
Aunque el Cervantes Touch Light es un excelente libro electrónico, me es difícil recomendarlo por delante del Kindle Paperwhite, que cuesta lo mismo y a día de hoy es claramente superior. Aun así, pienso que el Cervantes es una muy buena opción si no quieres depender del ecosistema de Amazon, si ya tienes una colección de ebooks con DRM en formato EPUB o si no quieres (o puedes) esperar hasta el 28 de Enero del 2013 para recibir tu ereader. Además, confío en que el Cervantes Touch Light mejore en los próximos meses con nuevas actualizaciones por parte de bq.
Incluido en la caja
Si compras un Cervantes Touch Light recibirás lo siguiente:
- E-Reader Cervantes Touch Light
- Cable USB a MicroUSB
- Guía rápida de inicio
- Garantía
Al igual que en los nuevos Kindle, el adaptador de corriente no viene incluido y hay que comprarlo aparte. Sin este adaptador sólo podrás cargar el Cervantes conectándolo al ordenador.
¿Dónde comprar el Cervantes Touch Light?
Mi recomendación para comprar el Cervantes Touch Light es que lo hagas a través de la tienda bq en Amazon.es. Los gastos de envío son gratuitos y te lo envían directamente desde el almacén de BQ.
Si eres más de tiendas físicas que de comprar online, también puedes encontrar el nuevo bq Cervantes en tiendas como Media Markt, Beep o PC Box.
¿Dónde leer más opiniones del Cervantes Touch Light?
Puedes leer más sobre el bq Cervantes Touch Light y los problemas y dudas que le han surgido a otros compradores en su página de Amazon o en el foro oficial de bq.