Comprar ebook

Recomendaciones para comprar un lector de ebooks

  • Análisis de ebooks
  • Guías
  • Comparativas
  • Artículos
  • Accesorios
  • Noticias

Kobo Aura H2O

02/11/2014 Por Manu Leave a Comment

Kobo Aura H2O

El último lector de libros electrónicos de Kobo no es un lector de libros electrónicos como los que ya conocemos. En lugar de distanciarse de sus competidores a través de la resolución de pantalla, la delgadez o las características a nivel de software, ha decidido diferenciarse haciendo un lector de libros electrónicos resistente a líquidos y sumergible. Aunque no obstante no es la única característica que hace del Kobo Aura H2O uno de los mejores lectores de ebooks, incluso objetivamente hablando. Vamos a revisar sus especificaciones.

Tamaño, aspecto externo

Kobo Aura H2OEl Kobo Aura H2O tiene unas dimensiones contenidas, en la línea de lo que conocemos en otros modelos de la compañía como el Kobo Aura HD. 179 x 129 x 9,7 mm hacen del sumergible un dispositivo similar en tamaño al anterior, pero unos milímetros más delgado, bajando de la barrera psicológica del centímetro. Es algo más grande que otros dispositivos como el Kindle táctil, pero hay que tener en cuenta que no es lo único más grande que tiene.

A nivel estético sigue la misma línea que el resto de dispositivos de Kobo: un gran marco para sujetar el dispositivo (que es algo más ancho por la parte inferior, además) y una pantalla ligeramente hundida en el marco que quizá podría llegar a dificultar algún gesto (y que además, experiencia propia, es un reservorio ideal para que se acumule el polvo si no lo limpiamos regularmente).

Pantalla

La pantalla del Kobo Aura H2O es de 6,8 pulgadas, ligeramente más grande que la del resto de modelos en el mercado (dejando aparte la monstruosidad que es el Tagus Magno y la pantalla de 6,8 pulgadas del Kobo Aura HD). Kobo Aura H2OEl panel parece identico, aunque la pantalla del sumergible es diez píxeles menor. Hablamos de 1430 x 1080, con una densidad de píxeles de 265 ppp. Contextualizando, la pantalla del Kindle Paperwhite tiene una densidad de píxeles de 212 ppp. Como de costumbre, es de tipo eInk Pearl con dieciséis niveles de gris.

La pantalla, además, cuenta con la misma tecnología de iluminación que el Kobo Aura. El nombre que los canadienses han puesto a su tecnología es ConfortLight, y es muy similar a la tecnología de iluminación del Kindle Paperwhite. La principal diferencia de esta tecnología con la de una tableta es que la luz, en lugar de ir dirigida a nuestros ojos, se dirige a la pantalla.

De ese modo la sensación es como que la pantalla se ilumina pero sin brillar, como con una lámpara que únicamente afecta al texto que estamos leyendo. De ese modo podemos leer de noche sin encender otra luz y despertar a nuestro (posible) compañero de cama, ni molestarle por los reflejos de una tablet.

Facilidad de uso, catálogo de ebooks

El software del Kobo Aura H2O es el mismo que estamos acostumbrados a ver en demás dispositivos de la compañía. En la pantalla de inicio disponemos de un buscador y una serie de cuadrados con el último libro leído, alguna aplicación y alguna estadística. En el borde de abajo hay tres enlaces, para acceder a la biblioteca almacenada en el dispositivo, a la tienda de libros y a las funciones extra del software del dispositivo.

El software es muy intuitivo. Todas sus funciones están donde parece que es su sitio natural, donde las buscaríamos en primer lugar. No tenemos que aprender a usar el dispositivo: basta con ponerlo en marcha y cargarlo de libros. ¿Cómo? Copiándolos a la memoria interna, a la tarjeta microSD o descargándolos desde la tienda de Kobo. Por supuesto, el dispositivo cuenta con WiFi b/g/n, por lo que no tenemos que conectar el dispositivo al ordenador si no queremos.

La tienda de Kobo tiene, además, un catálogo de cuatro millones de libros, en muchos idiomas. De hecho hay una selección interesante de libros gratuitos. Aunque el catálogo no es tan extenso como el de la tienda de Amazon, para muchos usuarios es más que suficiente.

Formatos soportados

Kobo Aura H2OEl Kobo Aura H2O soporta los siguientes formatos:

  • EPUB con y sin DRM, EPUB3
  • PDF
  • TXT
  • HTML, XHTML, RTF
  • JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF
  • CBZ y CBR

El detalle de que soporte Adobe DRM en EPUB implica que podemos leer, con nuestro Kobo Aura H2O, los libros que tomemos prestados de las bibliotecas digitales de España.

Batería

Impresiona que Kobo diga que la batería de su Kobo Aura H2O dure hasta dos meses. Aunque todos sabemos que esas cifras son teóricas y que dependen en gran medida del uso que hagamos del dispositivo, sobre todo en cuanto a iluminación, pasos de página y comunicación inalámbrica.

La práctica totalidad de los lectores de ebooks tienen mucha autonomía, hasta el punto de que muchas veces se nos olvida recargar el dispositivo.

Extras

El verdadero extra del Kobo Aura H2O, que realmente es su razón de ser, es su certificación IP67. Podemos sumergir el dispositivo hasta un metro de profundidad y durante media hora. En la práctica esto no significa que podamos nadar con el lector de ebooks, dado que no sería en absoluto práctico. Lo que significa es que podemos estar con él en la piscina, tumbados en una tumbona o una colchoneta hinchable, y que si se cae al agua no pasará gran cosa siempre que tengamos tapada la tapa del puerto USB.

El dispositivo cuenta también con la posibilidad de resaltar citas y compartirlas en redes sociales, con Reading Life para obtener cifras de cuánto y cómo leemos,

Precio y valoración final

Kobo Aura H2O

El Kobo Aura H2O tiene un precio de 179 euros. Es un precio notablemente más alto que el de otros modelos que podemos adquirir, como el Kindle. Pero hay que tener en cuenta que estamos ante un lector de libros electrónicos premium y que tiene un precio acorde a sus especificaciones y a su calidad.

Desde mi punto de vista el precio está muy justificado. Un funcionamiento impecable, una pantalla de muy alta definición, la mayoría de características de cualquier otro lector premium y, además, la certificación para hacerlo resistente al agua. No es un dispositivo para todos, pero sí para aquellos que buscan lo mejor y no únicamente la mejor relación calidad-precio.

¿Dónde comprar el Kobo Aura H2O?

Podemos adquirir el Kobo Aura H2O por 179 euros en Redcoon.

Filed Under: Análisis de ebooks Tagged With: featured, Kobo, Kobo Aura H2O

Kindle táctil

21/10/2014 Por Manu 2 Comments

Kindle táctil

Amazon ha presentado su nuevo Kindle con pantalla táctil. Se trata de la quinta versión de su lector de libros electrónicos más asequible y popular. ¿Cuáles son sus principales novedades? Además de un procesador más rápido y Kindle FreeTime, su nueva característica orientada al público infantil, estrena una pantalla táctil que hasta ahora parecía reservada para sus modelos más caros. Repasemos con tranquilidad todas sus características y recordemos por qué el Kindle es el mejor lector de ebooks que podemos adquirir a día de hoy.  [Read more...]

Filed Under: Análisis de ebooks Tagged With: amazon, featured, kindle, kindle tactil

Sony Reader PRS-T3

02/01/2014 Por Manu Leave a Comment

Sony Reader PRS-T3

Sony no ha sorprendido con su último lector de libros electrónicos, el Sony Reader PRS-T3. Le hacía una cierta falta viendo que su predecesor, el Sony Reader PRS-T2, ya estaba un poco por detrás de la competencia cuando salió al mercado. Esta actualización le ha servido para remodelar ciertos aspectos de su producto y añadir alguna innovación realmente interesante.

A primera vista, se trata de un dispositivo que no despierta especial interés. Pero cuando ahondamos en sus características vemos que se trata de una opción interesante para la mayoría de los usuarios y que probablemente deberíamos tener en cuenta, si su precio fuera algo menor. Vamos a verlo.

Dimensiones, aspecto físico

3El Sony Reader PRS-T3 tiene unas dimensiones bastante estándar en el mercado en el que se mueve. 107 x 160 x 8,8 milímetros en ancho, alto y grueso, respectivamente, nos confirman que es un dispositivo que tiene, aproximadamente, el tamaño de un lápiz estándar en su lado mayor.

Aunque sea más grande que otras opciones que hemos analizado, no deja de ser un dispositivo que probablemente nos cabría en cualquier bolso e, incluso, en el bolsillo de una chaqueta. Aconsejo evitar el del pantalón para evitar presiones innecesarias en la pantalla de tinta electrónica. Su peso, además, está en la media: 200 gramos, ligeramente por debajo del Kindle Paperwhite de última generación.

Su aspecto físico es bastante similar al de su predecesor, el Sony Reader PRS-T2, salvo por un detalle: incluye una funda integrada en la propia carcasa del dispositivo. De ese modo no necesitaremos comprar aparte una funda rígida para proteger la valiosa pantalla de nuestro lector de libros electrónicos. Además, así se integra con el aparato y su diseño, sin parecer una especie de pegote (como es el caso de ciertas fundas de baja calidad).

Al abrir la funda veremos que dispone de los mismos cinco botones de su predecesor y está disponible en negro, blanco y rojo.

Pantalla

La pantalla del Sony Reader PRS-T3 es un aspecto que han mejorado con respecto al dispositivo de anterior generación. De 600 x 800 píxeles pasamos a una resolución de 758 x 1024, bastante mayor. Al ser el mismo tamaño de pantalla (seis pulgadas), tendremos una mayor densidad de píxeles o, lo que es lo mismo, una mayor nitidez en el contenido que disfrutemos en nuestro lector.

Se mantienen los mismos 16 niveles de gris en esta pantalla que, además y sorprendentemente viendo los tiempos que corren, sigue sin ser retroiluminada. Parece que Sony ha querido ajustar al máximo el precio de dispositivo prescindiendo de ciertas características que harían de su lector de libros electrónicos el mejor del mercado.

Su contraste es correcto, desde luego, aunque quizá podría ser mejorable. Incluye una capa antirreflectante para hacer más apetecible la lectura cuando las condiciones de luz sean excepcionales (es decir, para leer bajo el sol).

Batería

Sony Reader PRS-T3La batería del Sony Reader PRS-T3, desde luego, es uno de sus mejores puntos. Nos promete hasta dos meses de lectura (con media hora al día y un máximo de 500 pasos de página) siempre que tengamos desactivada la conexión inalámbrica. Si utilizamos Wi-Fi y hacemos uso de las funciones complementarias a la lectura (como la toma de notas; luego profundizaremos), esta autonomía puede reducirse a, más o menos, un mes. Pero sigue siendo una cifra sobresaliente.

Además, el Sony Reader PRS-T3 incorpora una función de carga ultrarrápida: bastan tres minutos de conexión a la corriente electrica para poder disfrutar de la autonomía necesaria para leer una novela.

Se tratan, como vemos, de unas cifras magníficas y que ponen de manifiesto que Sony no quiere que el usuario se preocupe por la batería: con conectarlo una noche cada cinco o seis semanas debería ser suficiente para todos los usuarios.

Facilidad de uso

El software de este dispositivo es muy similar al de su predecesor, aunque se han corregido algunos bugs como, por ejemplo, uno relativo a la apertura de archivos PDF con muchas imágenes.

La pantalla de inicio muestra, por encima de todo lo demás, el libro que estamos leyendo en ese momento (o el último libro que abrimos, si somos de mantener varias lecturas simultáneas), indicando título, autor y progreso. Más abajo se muestran las cuatro obras más recientes en nuestro dispositivo, y más abajo, tres iconos enormes para acceder a la biblioteca, a la tienda de libros o al resto de aplicaciones incluidas en el software de Sony. Estas aplicaciones son, por ejemplo: biblioteca pública, navegador, periódicos, notas, diccionario, imágenes, configuración...

Si hay algo que podemos destacar en este apartado, desde luego, es la integración de las notas del dispositivo con Evernote.

El software incluido en el dispositivo es, en general, muy sencillo de manejar utilizando la pantalla táctil, aunque tampoco se le puede pedir más. Es destacable que el gesto táctil para pasar de págia es de desplazamiento y no de toque, lo cual es un poco "raro" comparando con la interfaz del resto de dispositivos. Aunque siempre dispondremos del botón físico en la parte inferior.

Catálogo de ebooks

Prácticamente nada que decir: Sony sigue reacia a abrir su Reader Store fuera de Norteamérica, por lo que no disponemos de ninguna opción para adquirir libros directamente desde el dispositivo. En España, desde luego, podemos directamente ignorar ese icono de la pantalla de inicio.

¿De qué catálogos podemos disponer? Entre otros, de Project Gutenberg o de los catálogos de cualquier editor que publique sus libros, con Adobe DRM o sin ningún DRM, en alguno de los formatos que detallo en el apartado siguiente. Un ejemplo es la biblioteca de libros electrónicos de Pozuelo de Alarcón. Y a estas alturas estoy seguro de que todos los lectores de esta Web sabréis cómo conseguir libros electrónicos.

El dispositivo tiene 2GB de memoria interna, así como una ranura microSD en la que podemos introducir una tarjeta de memoria de hasta 32GB adicionales.

Formatos soportados

Sony Reader PRS-T3El Sony Reader PRS-T3 soporta de manera nativa los siguientes formatos:

  • ePub (con y sin DRM de Adobe)
  • FB2
  • PDF
  • TXT
  • JPG, GIF, PNG, BMP

No tiene soporte para ningún formato de audiolibro ni, de hecho, salida para auriculares.

Como vemos, no es el dispositivo con soporte para más formatos, pero sí que soporta los esenciales, por lo que lo consideramos cubierto en ese sentido.

Precio, valoración final

El Sony Reader PRS-T3 tiene un precio de 149.00 euros, que se transforman en 99 euros si decidimos adquirir el dispositivo sin la funda incluída. ¿Es la mejor opción en este rango de precios? En absoluto.

Sony ha querido ajustar el precio al máximo prescindiendo de ciertas funciones que, según se ve, consideran accesorias. Un ejemplo es la ausencia de stylus en este modelo (lo cual deja prácticamente inservible la función de notas manuscritas que reseñamos en el modelo del año anterior), pero desde luego el más representativo es la ausencia de retroiluminación en la pantalla que pretenden reparar con una funda adicional.

149.00 euros es un precio que lo deja prácticamente fuera de mercado, existiendo alternativas claramente superiores en muchos aspectos como el Kobo Aura (por el mismo precio, pero con retroiluminación) o el propio Kindle Paperwhite (que cuenta con el catálogo de Amazon). Si lo elegimos sin funda su precio será menor, sí, pero seguirá estando por encima de otros modelos claramente superiores y más apreciados por el público. Y perderemos quizá la única característica distintiva de este lector.

¿Dónde comprar el Sony Reader PRS-T3?

El Sony PRS-T3 está a la venta en varias tiendas online de tecnología. Los precios varian bastante de una a otra a lo largo del año, así que te recomendamos que las compruebas todas y elijas la mejor oferta:

  • Tienda oficial de Sony
  • Amazon
  • Redcoon
  • FNAC
  • Pixmania

Filed Under: Análisis de ebooks Tagged With: featured, sony reader prs-t3

Kobo Mini

28/12/2013 Por Angel 1 Comment

Kobo Mini, el ebook más ligero del mercado

Kobo, la empresa canadiense propiedad de Rakuten, tiene entre su catálogo el dispositivo más pequeño y, sobre todo, el más barato del mercado. De nombre Kobo Mini, es un aparato que parece directamente orientado a que nos lo llevemos en el bolsillo, incluso sin darnos cuenta de que está ahí.

¿Qué tiene el Kobo Mini que lo hace tan especial? Una combinación perfecta entre características, tamaño y precio que hacen de este dispositivo algo ideal para aquellos que quieran llevar su biblioteca en su bolsillo sin invertir mucho dinero ni tener un aparato excesivamente grande.

Tamaño, aspecto externo

Kobo Mini Las dimensiones físicas del Kobo Mini hacen honor a su nombre. 102 x 133 x 10 milímetros que hacen que por su lado mayor sea algo más corto que un bolígrafo. Además, apenas pesa 134 gramos, por lo que puede que ni lo notemos si lo llevamos en algún tipo de bolso o mochila.

El Kobo Mini está disponible en dos colores, blanco y negro, y cuenta con carcasas intercambiables en rojo, violeta y azul claro. No hay diferencia entre ambos modelos. Además, no cuenta con ningún tipo de botón en su carcasa; únicamente tiene un interruptor para encender y apagar el dispositivo.

En la caja del dispositivo se incluye, además del propio aparato, un pequeño manual con los primeros pasos a seguir, un cupón de descuento, y el cable microUSB que sirve tanto para traspasar contenido entre nuestro Kobo Mini y nuestro ordenador, como para cargar el dispositivo. En el embalaje no se incluye adaptador de corriente, que deberemos adquirirlo por separado.

Pantalla

La pantalla del Kobo Mini es una pantalla de tinta electrónica de apenas 5 pulgadas con resolución de 800x600 puntos que pueden tomar 16 niveles de gris distintos. Se trata de un dispositivo pequeño, con una pantalla pequeña y que no tiene una resolución especialmente impactante, si bien es suficiente para el tamaño y el tipo de contenido que vamos a consumir en este dispositivo. La pantalla del Kobo Mini no es retroiluminada: necesitaremos una luz para leer.

Esta pantalla además tiene una cobertura antirreflejante para hacerla ideal para leer bajo el sol, aunque el contraste podría ser algo mayor (el tiempo que lo he usado lo noté un poco grisáceo, además variando entre zonas de la pantalla). Y, siendo un dispositivo totalmente táctil, es de agradecer que también cuente con cobertura antihuellas.

Facilidad de uso

La interfaz del Kobo Mini es la misma que ya conocemos de otros modelos, muy visual e intuitiva. Nada más encenderlo veremos las portadas de los últimos libros que estamos leyendo o una selección de la tienda Kobo.

Además, el detalle de que sea un aparato totalmente táctil es especialmente relevante a la hora de tomar anotaciones o de subrayar en nuestros ebooks, algo que por supuesto podemos hacer. No tenemos que pelearnos con un pad de cuatro direcciones, dado que la interacción es totalmente natural. Solo tenemos que tener paciencia, dado que, como sabemos, la actualización de una pantalla de tinta electrónica no es precisamente instantánea.

La creación de estanterías, compra de libros, y la propia configuración del aparato es especialmente sencilla gracias a la pantalla táctil. Siempre preferí este tipo de interfaz a la hilera de botones a un lateral de la pantalla, me pareció mucho más cómoda. A la hora de leer, de hecho, basta con tocar el borde derecho de la pantalla para pasar de página, o el borde izquierdo para volver.

Catálogo de ebooks

El catálogo de la tienda Kobo, total y perfectamente integrada en el dispositivo, cuenta con más de tres millones y medio de libros electrónicos, revistas y periódicos (estos dos últimos, lamentablemente no en español), con más de un millón de títulos gratuitos. Aunque reconozco que no he encontrado ninguno; se encuentran un tanto escondidos. No hay una sección de "eBooks gratuitos", desde luego.

De todos modos, un detalle agradable es que, gracias a su extensa variedad de formatos soportados y a su navegador basado en WebKit, podremos navegar por Internet y descargar una gran cantidad de eBooks directamente al aparato, por ejemplo desde Project Gutenberg.

¿Es un dispositivo cerrado a la propia tienda? En absoluto. Podemos guardar cuantos eBooks queramos en la propia raíz del dispositivo cuando lo conectemos a nuestro ordenador, y aparecerán instantáneamente en nuestra biblioteca. También podemos usar, por su puesto, Calibre.

Formatos soportados

kobomini2El software del Kobo Mini incluye soporte para leer los siguientes formatos:

  • EPUB
  • PDF
  • JPG, GIF, PNG, TIFF
  • TXT
  • (X)HTML
  • RTF
  • CBZ
  • CBR

Me llaman especialmente la atención los dos últimos formatos, utilizados para almacenar digitalmente cómics (no dejan de ser archivos ZIP rellenos de imágenes JPG). Un lector de eBooks con pantalla de tinta electrónica no suele ser un dispositivo indicado para leer cómics, teniendo en cuenta el tamaño de su pantalla y, sobre todo, la ausencia de color. Pero siempre es agradable poder disfrutar de tus obras, aunque se pierda este detalle.

A la hora de leer disponemos de ocho fuentes (incluyendo una ideal para disléxicos) con 24 tamaños, pudiendo variar el peso de la tipografía y su nitidez.

Extras

El Kobo Mini, además de las funciones básicas de un lector de libros electrónicos, incluye unos cuantos detalles que marcan ciertas diferencias con otros dispositivos de la competencia.

Por ejemplo, incluye dos juegos, uno de ajedrez (con inteligencia artificial) y un sudoku, listos para ser utilizados cuando nos cansemos de leer. Además, incluye un navegador Web basado en WebKit que nos permitirá navegar por prácticamente todas las páginas, teniendo en cuenta las peculiaridades de las pantallas de tinta electrónica.

También incluye una característica llamada social reading: integración con Facebook para mantener estadísticas de nuestras lecturas, y permitirnos compartir nuestros pasajes favoritos directamente con la red social. También se incluyen logros que se van desbloqueando a medida que leemos.

Por defecto, incluye un diccionario de definiciones en español, y otro para traducir entre español e inglés, que se activa simplemente dejando pulsada la palabra sobre la que queremos obtener más información. Podemos descargar de forma gratuita diccionarios de alemán, inglés, francés, italiano, neerlandés, portugués y chino mandarín, así como de traducción entre esos idiomas e inglés. Únicamente necesitamos una conexión a Internet.

Batería

La batería del Kobo Mini promete aguantar más de un mes, con una condición: no utilizar el Wi-Fi más de lo necesario. Este lector de libros electrónicos cuenta con conexión inalámbrica para poder acceder a la tienda, así como para sincronizar anotaciones y marcas entre nuestros dispositivos y aplicaciones.

Utilizando Wi-Fi y haciendo uso de las funciones más interactivas del aparato (como el navegador de Internet, el ajedrez o el sudoku), teniendo en cuenta que haremos más uso de la pantalla táctil, la vida de la batería se reducirá bastante.

Precio y valoración final

Como dije al principio del artículo, el Kobo Mini destaca por su tamaño... y por su precio:  sólo 39,99 euros.

Desde mi punto de vista, se trata de un precio irrisorio por un dispositivo que excederá las necesidades y expectativas de la gran mayoría de usuarios. Un auténtico chollo, si lo preferís. Quizá no sea el dispositivo ideal para el lector empedernido, sobre todo por la ausencia de luz y por su tamaño (quizá, en este caso, sería más interesante el nuevo Kindle Paperwhite o el Kindle básico), pero sí un dispositivo perfecto para el lector ocasional que no quiere invertir demasiado dinero.

¿Dónde comprar el Kobo Mini?

El único distribuidor oficial de la marca Kobo en España es Redcoon, por lo que sólo podrás conseguir este fantástico lector de ebooks a través de su página web.

Filed Under: Análisis de ebooks Tagged With: featured, kobo-mini

Nuevo Kindle Paperwhite

15/09/2013 Por Angel 14 Comments

Nuevo Kindle Paperwhite

Ya está aquí. El pasado 3 de Septiembre Amazon anunció la nueva versión de su e-reader con luz, el Kindle Paperwhite. Aunque no supone un cambio drástico respecto al modelo anterior, sí que introduce algunas novedades muy interesantes y promete convertirse en el regalo estrella de estas Navidades.

El nuevo Kindle Paperwhite ya se puede comprar en pre-venta, y empezará a enviarse a partir del próximo 9 de Octubre. Los pedidos se procesarán en el mismo orden en que se reciban, así que si no quieres quedarte sin el tuyo –el año pasado se agotaron todas las unidades hasta el mes de Febrero– haz tu reserva cuanto antes.

El mismo diseño elegante

Poco ha cambiado el aspecto del nuevo Paperwhite respecto al de su predecesor.

El modelo del 2013 sigue manteniendo el diseño minimalista y de una sola pieza del original, con la única diferencia de que la parte trasera ahora luce el logo de Amazon en vez del de Kindle. Salvo ese pequeño detalle, todo lo demás sigue siendo exactamente igual: color negro, ningún botón en la parte frontal y sensación de solidez al sujetarlo.

En cuanto al peso, una de las pocas pegas del lector, se ha reducido mínimamente (de 210 g a 206 g).

Una pantalla muy mejorada

Si el Paperwhite original ya se veía fenomenal, este nuevo modelo se ve todavía mejor.

Gracias a la nueva tecnología E-Ink Pearl 2, la pantalla del nuevo Kindle Paperwhite presenta las siguientes novedades:

  • Mejor contraste. Los blancos son más blancos y los negros son más negros, de forma que es virtualmente imposible distinguir entre las páginas del Kindle y las de un libro de papel.
  • Menos ghosting (el rastro que queda en la pantalla al cambiar de página). Gracias a esto, en el nuevo modelo los molesto flasheos sólo son necesarios cada 9 páginas en vez de cada 6.

Además, el Paperwhite 2013 dispone de un nuevo sistema de iluminación más potente y uniforme que hace que el fondo se vea todavía más blanco y que corrige los problemas de sombras en la parte inferior de la pantalla que tantas quejas provocaron el año pasado.

Por último, el aspecto táctil también ha sido mejorado y la pantalla ahora tiene un 19% más de sensores que hacen que la responda todavía mejor al toque de los dedos.

Paso de páginas instantáneo

Uno de las cosas más incómodas de las pantallas de tinta electrónica es el segundo que hay que esperar en los cambios de página.

El nuevo Kindle Paperwhite no tiene este problema, ya que su procesador de 1 GHz –el más rápido hasta la fecha en un libro electrónico– hace que los pasos de página sean prácticamente instantáneos.

La mejora en la velocidad del procesador también se refleja a la hora de moverse por los menús, que ahora se abren de una manera mucho más rápida y fluída.

Software

Quizá el área dónde el Kindle Paperwhite 2013 presenta más novedades es el software.

El nuevo firmware para el lector de Amazon contará, entre otros, con los siguientes cambios:

  • Integración con Goodreads, la red social de lectores que Amazon compró este año.
  • Vocabulary Builder, que mantiene un registro de todas las palabras que has buscado en el diccionario y te permite crear flashcards (tarjetas de vocabulario) para aprender esas palabras. Perfecto para aprender idiomas.
  • In-Line Footnotes, que permite ver las notas a pie de página sin cambiar de página.
  • FreeTime, que permite a los padres bloquear la Kindle Store, crear listas de lectura y objetivos para sus hijos, y monitorizar su progreso.

Algunas de estas novedades estarás disponibles el día del lanzamiento, mientras que otras como FreeTime y la integración con Goodreads no llegarán hasta finales de año.

Batería y almacenamiento: sin novedades

La duración de la batería y la capacidad de almacenamiento siguen siendo las mismas.

El nuevo Kindle Paperwhite tiene una autonomía de 2 meses sin necesidad de recarga (siempre que la Wi-Fi esté desactivada), y dispone de 2 GB de memoria, suficiente para guardar hasta 1.100 ebooks.

Precio

Como en el caso del modelo anterior, el Paperwhite 2013 está disponible en dos versiones:

  • Una básica con conexión Wi-Fi, por 129€
  • Una con Wi-Fi y 3G gratuito en todo el mundo, por 189€ (se empieza a enviar a partir 12 de Noviembre)

Sigo opinando que no merece comprar la versión 3G, ya que Internet en el Kindle sólo se utiliza para descargar nuevos libros y hoy en día es posible encontrar una conexión inalámbrica en cualquier sitio.

El Kindle 4 o Kindle básico, que no ha sufrido ningún cambio, sigue estando a la venta como hasta ahora por sólo 79€.

¿Merece la pena actualizarse a la nueva versión si ya tienes la anterior?

En mi opinión, no.

Aunque las mejoras del Kindle Paperwhite 2013 son muy útiles, creo que la diferencia respecto al modelo anterior no es tan grande como para que merezca la pena invertir 129€.

Conclusiones

El nuevo Kindle Paperwhite no introduce ningún cambio revolucionario respecto al modelo anterior, pero sí que corrige sus principales problemas (sombras en la parte inferior) y añade mejores muy interesantes, especialmente en la pantalla y el firmware.

Después de ver los e-readers que han presentado el resto de compañías para las Navidades del 2013, pienso que el Kindle Paperwhite sigue manteniéndose como el número 1, seguido de cerca por el Kobo Aura y el Kobo Aura HD. Los ebooks de Kobo son también unos lectores excelentes, pero su elevado precio e inferior ecosistema hacen que sigan estando por debajo de los de Amazon.

Si ya tienes un e-reader te recomiendo esperar a ver qué novedades trae el 2014, pero si todavía no tienes uno y quieres comprártelo, entonces tu mejor opción sin dudarlo es el nuevo Kindle Paperwhite con Wi-Fi.

Filed Under: Análisis de ebooks Tagged With: featured, nuevo kindle paperwhite

Análisis del Kobo Glo

08/02/2013 Por Angel 60 Comments

Colores Kobo Glo

Kobo es una compañía canadiense fundada en 2009 que se dedica a la venta de ebooks y aplicaciones de lectura para distintas plataformas. Su nombre es un anagrama de la palabra “Book”, libro en inglés. Desde su creación, Kobo ha crecido exponencialmente, sobre todo a partir de 2011, año en que pulverizó todos sus records de ventas.

El 6 de Septiembre de 2012, Kobo anunció sus nuevos modelos de e-readers: el Kobo Glo, con luz frontal incorporada, y el Kobo Mini, más barato y con pantalla de 5 pulgadas. Su objetivo principal era ofrecer una alternativa real al Kindle, el lector de Amazon.

Ambos productos tenían una pinta estupenda y causaron mucha expectación en Internet, especialmente el Kobo Glo, el segundo ebook con luz después del Nook GlowLight.

Hace una semana, me decidí a pedir uno a Amazon UK para analizarlo en la web. Sé que muchos llevabais tiempo esperando este análisis, así que disculpad la tardanza. Espero que os guste y os resulte muy útil para entender qué es lo que ofrece este ebook y si es el modelo adecuado para vosotros.

NOTA: Los links a tiendas online de este artículo son links de afiliados. Es decir, si después de leer este análisis decides comprar el Kobo Glo a través de uno de mis enlaces, la tienda correspondiente me pagaría una pequeña comisión sobre esa venta. Eres libre de entrar a la tienda directamente, pero si te ha sido útil mi trabajo y quieres que siga actualizando la web agradecería mucho que lo hicieses a través de uno de mis links; naturalmente, vas a pagar lo mismo por tu compra, pero me harás un favor. ¡MUCHAS GRACIAS!

Diseño

Kobo Glo frontal

Con los gadgets, al igual que con las personas, la primera impresión tiene una gran importancia y normalmente sólo con sujetar un e-reader puedo intuir si es o no es un buen producto. En el caso del Kobo Glo, mi primera impresión fue MUY satisfactoria.

El Kobo está hecho de plástico de muy alta calidad, con una carcasa de goma en la parte trasera para facilitar la sujeción que además se puede cambiar por otras de distintos colores. El diseño es sencillo y elegante, en un solo color y sin botones físicos en la parte frontal. Al sujetarlo, transmite una gran sensación de solidez, de ser de una sola pieza. En cuanto a sus dimensiones, es 1.2 cm más corto quesu homólogo de Amazon y 28 gramos más ligero, aunque casi 1 mm más grueso porque su pantalla táctil funciona por infrarrojos. La favorable diferencia en altura con respecto al resto de ebooks se nota bastante, ya que el marco inferior no es tan grande como en otros modelos y eso hace que sea más agradable a la vista y resulte más compacto.

Sólo cuenta con dos botones en la parte derecha del borde superior: uno para encender/apagar la luz y otro, deslizable, para encender y apagar el dispositivo. Respecto a los conectores, tiene un puerto micro USB en la parte central de borde inferior, que nos permitirá conectar el lector al ordenador y cargarlo, y una ranura para tarjetas micro SD en la parte inferior del borde izquierdo.

El Kobo Glo se vende en tres colores: negro noche, rosa anochecer y plateado estrella. Para este análisis he utilizado el modelo negro noche.

Conectores Kobo Glo

Lateral Kobo Glo

Pantalla

Al igual que el resto de libros electrónicos con luz integrada que han salido al mercado durante 2012, el Kobo Glo cuenta con una pantalla XGA táctil de 6 pulgadas y una resolución de 1024 x 758 píxeles con 212 DPI. Utiliza tecnología de tinta electrónica E-Ink Pearl y puede mostrar hasta 16 niveles de gris.

La pantalla táctil utiliza la tecnología de infrarrojos Neonode zForce que popularizaron los lectores Sony Reader en el 2010. En mis pruebas ha respondido muy bien al tacto y el hecho de ser táctil no afecta en absoluto a la calidad del texto o de las imágenes.

En la página web de Kobo afirman que la pantalla es “resistente a las huellas dactilares” y, aunque esto no es del todo falso, recomiendo usarlo siempre con las manos "super limpias" porque se notan más los dedos que el en Kindle, sobre todo en la carcasa.

Por lo demás, no hay mucho más que destacar en este apartado.

Iluminación

Luz Kobo Glo

El Kobo Glo dispone de luz integrada gracias a la tecnología ComfortLight. Funciona con 5 diodos LED situados en el borde inferior interno de la pantalla, que a su vez tiene un recubrimiento duro ultra-fino que la protege y asegura que la luz se distribuya de manera uniforme. Se trata de una luz frontal, como si iluminásemos la pantalla con un flexo, y no una luz situada por detrás como en el caso de tablets y portátiles. Eso asegura que no existirán reflejos ni se nos cansarán los ojos durante la lectura.

La calidad de la iluminación es muy buena. Todas las zonas de la pantalla se iluminan por igual, excepto la parte superior que se ve un poco más brillante. En la parte inferior se pueden apreciar pequeñas sombras, pero es algo mínimo que no afecta en absoluto a la lectura. Cuando la luz está encendida el fondo del Kobo es de un color casi blanco, que a mí me resulta más agradable que el tono azulado de otros ebooks como el Cervantes Touch Light. La única pega que le veo a la luz es que parece influir en el contraste haciendo que los negros se vean más grisáceos y menos negros, algo que no sucede en el Paperwhite.

Detalle luz Kobo Glo

Quizá el aspecto más interesante e innovador de la luz del Kobo Glo es que se enciende y se apaga con un botón físico, en vez de a través de la interfaz táctil. Cuando la luz está activada, aparece en la esquina inferior de la pantalla el icono de un sol a través del cual podemos ajustar el nivel de brillo.

Botón brillo Kobo Glo

Ajuste brillo luz Kobo Glo

Interfaz de usuario

Me encanta la interfaz de usuario del Kobo Glo. Es original, bonita y muy intuitiva, justamente lo opuesto a la del Tagus Lux. Todo está donde espero que esté, y he podido usar el e-reader perfectamente sin tener que consultar nada en su manual de instrucciones.

Página de inicio Kobo Glo

Todas las pantallas del Kobo comparten la misma barra de estado en la parte superior. En el extremo izquierdo tiene el icono de una casita, que sirve para volver a la pantalla de inicio. En el centro hay un espacio para texto, que mostrará el nombre de la pantalla en la que estamos o el nombre del libro si estamos en modo lectura. Por último, en el extremo derecho tenemos iconos para el estado de la conexión Wi-Fi, el nivel de carga de la batería y para acceder al menú de opciones.

Menú opciones Kobo Glo

La pantalla principal tiene dos secciones o “pestañas”, LEYENDO y TIENDA, y se puede pasar de una a otra pulsando sobre ellas.

LEYENDO muestra en el centro las portadas de los 5 últimos libros que hemos leído. Las portadas tienen distintos tamaños (la más grande es la del último libro, con una dismunición progresiva del tamaño de las otras) y están dispuestas de manera circular. Este diseño es muy distinto al que estoy acostumbrado a ver en otros libros electrónicos y me parece precioso. Debajo de las portadas hay tres opciones:

  • Biblioteca. Como su nombre indica, permite acceder a la biblioteca, donde se encuentran todos los libros que tenemos en el dispositivo (no solo los 5 últimos que hayamos leído). La biblioteca está dividida en secciones para cada tipo de documento: Libros, Periódicos y Revistas, Muestras (fragmentos de libros que podemos descargar de la tienda de forma gratuita antes de comprar) y Estantes (colecciones creadas por nosotros). Dentro de cada una de esas secciones podemos ordenar los documentos por Título, Autor, Tamaño de archivo, Tipo de archivo o Lecturas recientes, y verlos por portadas o como una lista.Miniaturas biblioteca Kobo Glo
    Lista biblioteca Kobo Glo
  • Reading Life. En este apartado podemos consultar nuestras estadísticas de lectura y los premios que hemos ido acumulando. Este es otro aspecto original del Kobo que no tiene ningún otro lector. Según vamos leyendo, el dispositivo va almacenando una serie de estadísticas de uso: libros finalizados, horas de lectura, páginas pasadas, etc. Luego, en función de nuestros hábitos lectores y de las funciones del Kobo que vayamos utilizando iremos desbloqueando logros ("premios") como si se tratase de un videojuego. Algunos premios, para que te hagas una idea, se desbloquean terminando de leer un libro o pulsando sobre un libro de tu biblioteca durante un par de segundos para consultar los detalles del mismo. Los premios en sí no sirven para nada, salvo para motivarte a leer más para conseguirlos todos o para compartirlos en Facebook y presumir con los amigos 🙂Estadísticas Kobo Glo
    Premios Kobo Glo
    Premio "Había una vez" Kobo Glo
  • Sinc. Esta opción nos permite sincronizar el contenido del e-reader con el de nuestra cuenta Kobo.

TIENDA nos permite acceder a la tienda Kobo Books desde el lector. He analizado tanto la tienda como la compra de ebooks en la sección correspondiente, que puedes encontrar más abajo.

En la parte inferior de la pantalla principal, tanto en la sección LEYENDO como en la sección TIENDA, veremos nuestra lista de Preferidos. Los Preferidos son los libros que hemos visto en la tienda y que, aunque nos han gustado, no hemos comprado todavía, por lo que los hemos marcado como preferidos para no perderlos de vista.

En general, la interfaz del Kobo Glo me parece sobresaliente. Quizá lo único que he echado de menos a veces es un botón ATRÁS para volver a la pantalla anterior, pero, salvo eso no puedo ponerle ninguna pega.

Lectura

Cuando abrimos un libro, lo único que muestra la pantalla del Kobo Glo es la página que estamos leyendo en ese momento y el número de página actual en la parte de abajo. Nada de barras de estado que nos puedan distraer de la lectura, con la excepción del botón para ajustar el brillo si tenemos la luz activada.

Kobo Glo lectura

Los controles de lectura son muy sencillos. La pantalla se divide en tres secciones verticales; pulsando en la sección izquierda pasamos la página hacia atrás, pulsando en la sección derecha pasamos la página hacia adelante, y pulsando en la sección central se hacen visibles la barra de estado superior y el menú de lectura. Esta es la configuración por defecto, pero este comportamiento se puede cambiar en la pantalla de Configuración de lectura, para que tanto la sección central como la sección derecha sirvan para avanzar a la siguiente página y el menú de lectura sólo se despliegue pulsando abajo en el centro, o incluso invertir la dirección de página para lectores zurdos.

El paso de página en el Kobo Glo es muy rápido, gracias a su procesador de 1 Ghz. Por defecto, la pantalla se refresca cada 5 pasos de página, pero esta frecuencia se puede ajustar en la sección de Configuración de lectura. Durante mis pruebas no he apreciado un ghosting significativo con los ajustes por defecto, así que los he dejado como venían.

El menú de lectura es una especie de barra de estado que aparece en la parte inferior de la pantalla. Muestra el porcentaje actual de páginas leídas y tiene cuatro iconos para realizar diferentes acciones. De izquierda a derecha son las siguientes:

Menú de lectura Kobo Glo

  • Libro con la página doblada. Sirve para consultar elementos del libro. Nos permite ver el índice, las anotaciones que hemos hecho, hacer búsquedas o consultar/traducir palabras (que no tienen por qué ser parte del libro).
  • Flecha con dos puntas. Al pulsar sobre este icono el menú de lectura se transforma en una barra de desplazamiento que nos permite movernos rápidamente por las páginas del libro. Es útil, pero echo de menos el poder introducir directamente el número de página al que quiero ir.Paso de página Kobo Glo
  • Dos letras A. Representa las opciones de fuente tipográfica. Se puede ajustar el tipo de fuente, el tamaño, el espacio entre líneas, los márgenes y la alineación. Además, pulsando sobre la palabra Avanzado se accede a TypeGenius, donde podemos ajustar también el grosor y la nitidez, lo cual me parece una auténtica pasada. Por si esto fuera poco, se pueden añadir nuevos tipos de fuente. Para ello solo tenemos que crear una carpeta llamada “fonts” en el directorio raíz del Glo y copiar ahí los archivos TTF u OTF. Alucinante.Ajustes fuente Kobo Glo
    Ajustes de fuente avanzados Kobo Glo
  • Llave inglesa. Este icono nos permite acceder a algunas opciones extra, como añadir el libro a un estante, marcarlo como finalizado o ir a la pantalla de Configuración de lectura.

Un último apunte relacionado con el menú de lectura. Como he mencionado anteriormente, al activar la luz el fondo de la barra se pone negro y aparece a la izquierda un pequeño icono que representa un sol. Bien, pues la franja negra se mantiene aun después de cerrar el menú de lectura. Esto se puede cambiar en las opciones de configuración de la luz, para que el fondo no sea oscuro y el icono de la luz no esté siempre visible.

Ajustes luz Kobo Glo

Como es de esperar, el Kobo Glo también dispone de funciones de diccionario, subrayado y anotaciones. Pulsando sobre una palabra durante un par de segundos, queda seleccionada. La interfaz en este caso es muy similar a la de un iPhone: la palabra aparece subrayada y con un “globito” a cada lado que marca los límites de la selección, y podemos arrastrar esos “globitos” en sentido vertical u horizontal para ampliar o reducir la selección.

Selección múltiple Kobo Glo

Al seleccionar una palabra aparece un recuadrito con su definición. Es siempre la definición: en español se trata de un libro en español, y en inglés si se trata de un libro inglés. He intentado jugar con los ajustes para utilizar el diccionario Inglés – Español como diccionario por defecto para libros en inglés, pero no he sido capaz de hacerlo. Por favor, si alguien sabe cómo que deje un comentario explicándolo 🙂

Selección Kobo Glo

Además de la definición, cuando seleccionamos una palabra o una frase, el menú de lectura es sustituido por el menú de selección, que nos ofrece diferentes opciones:

  • Rotulador. Sirve para subrayar o añadir notas sobre el texto seleccionado
  • Diccionario. Permite consultar la definición o la traducción de la palabra seleccionada. De momento, esta es la única manera que conozco para traducir una palabra. El Kobo Glo viene por defecto con diccionarios de definiciones en alemán, inglés, español, francés, holandés y chino, y diccionarios traductores Inglés – Español y Español – Inglés entre otros.
  • Lupa. Busca el texto seleccionado en todo el libro
  • Facebook. Permite compartir el texto seleccionado en tu muro de Facebook

Puedo decir que el Kobo Glo cuenta con todas las funciones de lectura que se le pueden pedir a un lector de ebooks moderno. Me ha impresionado especialmente el ajuste avanzado de fuentes, que te permite ajustar las letras del libro exactamente al gusto de cada cual.

Kobo Glo detalle lectura

Formatos soportados

Según Kobo, el Glo soporta los siguientes formatos:

  • Libros: EPUB, PDF y MOBI
  • Imágenes: JPEG, GIF, PNG y TIFF
  • Texto: TXT, HTML, XHTML y RTF
  • Comics: CBZ y CBR

El poder leer tanto EPUB como MOBI es sin duda un punto fuerte de este e-reader. Sin embargo, a la hora de la verdad, las cosas no son tan bonitas como las pintan. He probado tres libros en formato MOBI que funcionan perfectamente en mi Kindle y, para empezar, ninguno de los 3 se muestra correctamente la portada. Luego, el Kobo piensa que uno de ellos tiene 0 páginas, y hay otro que muestra con unos márgenes excesivos (que no puedo ajustar).

Imagino (y espero) que los ingenieros de Kobo estén trabajando para mejorar el soporte para MOBI en la próxima versión del firmware, ya que esta empresa canadiense es conocida por estar continuamente mejorando sus productos, en vez de ignorar las peticiones y comentarios de sus clientes como hacen otras (ejem, Sony, ejem).

Tienda y compra de libros

Kobo cuenta con su propia tienda de libros online, KoboBooks. Cuando entré en ella por primera vez me sorprendió gratamente el ver que disponen de un buen catálogo en español, con libros tanto de pago como gratuitos. En el momento en el que escribí este análisis tenían todos los títulos conocidos que busqué y una colección de casi 16.000 ebooks gratuitos.

Se puede acceder a KoboBooks de varias maneras: a través de su web, a través de la aplicación Kobo para el ordenador que se puede descargar de kobosetup.com y a través del propio Kobo Glo. En todo caso, siempre que compremos un libro con nuestra cuenta –no importa desde dónde– nos llegará automáticamente al e-reader vía Wi-Fi, de la misma manera que ocurre con Amazon y el Kindle. La única diferencia significativa es que el Kobo no permite el envío de libros por e-mail y el Kindle sí, pero aparte de eso los dos servicios son muy similares.

Además de poder leer los libros que hayamos comprado en el Glo y en el ordenador (Mac o Windows), Kobo tiene aplicaciones de lectura para iPhone, iPad y Android entre otros. Puedes encontrarlas aquí.

El acceso a la tienda KoboBooks desde el Kobo Glo se hace desde la pantalla principal, pulsando en la sección TIENDA. La tienda consiste en un carrusel con las portadas de las últimas novedades, que podemos hojear deslizando el dedo sobre la pantalla. La portada que se encuentra en el centro es la que está seleccionada en ese momento, y de ella podemos ver el título, el autor, y dos botones: uno para comprar y otro de una chincheta para añadirlo a la lista de libros preferidos y comprarlo más adelante.

Tienda Kobo Glo

Además del carrusel, la tienda ofrece otras tres opciones:

  • Descubrir. ¿Alguna vez te ha pasado que te apetece leer algo pero no sabes qué? Pues los chicos de Kobo han pensado en ti, y con la opción de Descubrir podrás encontrar recomendaciones de libros similares a los que ya has comprado (porque los han comprado también otras personas) o recomendados para ti (en base a los que hayas comprado previamente y cómo los hayas valorado). No sé qué tal funcionan las sugerencias, porque sólo he comprado algunos libros gratuitos en KoboBooks, pero me parece una opción muy interesante e innovadora que no ofrece la competencia.KoboBooks nos ofrece recomendaciones basadas en los libros que hemos comprado anteriormente
  • Navegar. Con esta opción podrás encontrar libros para comprar organizados por Categorías (ficción, biografías, novela romántia, etc.), por Listas de lectura (ficción de más éxito, ebooks por menos de 5€, etc.) y también libros gratuitos.
  • Búsqueda. Para buscar libros por título, autor o palabra clave.

Además de libros, la tienda de Kobo vende subscripciones a periódicos y revistas. Sin embargo, a día de hoy, este tipo de contenido todavía no se encuentra disponible en España.

El Kobo Glo soporta el sistema DRM de Adobe, así que además de en KoboBooks puedes comprar libros en cualquier otra librería online excepto en la tienda de Amazon.

Batería y almacenamiento

Según las especificaciones técnicas del Kobo Glo, la batería tiene una duración aproximada de “un mes pasando una página por minuto” y “hasta 70 horas con la luz activada al 15-20%”. No he podido comprobar personalmente la veracidad de estos datos, pero son parecidos a los de otros lectores de ebooks con características similares.

Respecto al almacenamiento, el Glo cuenta con 2 GB de memoria interna, de los cuales sólo 1 GB puede usarse para guardar libros. Esto puede parecer escaso, pero es suficiente como para guardar más de 1000 ebooks. De todas formas, en caso de que 1 GB nos resulte insuficiente, podemos expandir la capacidad de almacenamiento hasta 32 GB con una tarjeta Micro SD.

Extras

En este apartado voy a hablar del resto de aspectos del Kobo Glo que me han parecido lo suficientemente interesantes como para no dejarlos fuera del análisis pero que no encajaban en ninguna de las secciones anteriores.

  • Navegador. El navegador funciona bastante bien, y puede perfectamente sacarnos de un apaño si necesitamos comprobar el e-mail o mirar algo importante en la Wikipedia y no tenemos un móvil o un ordenador a mano. Aun así, como digo siempre sobre los navegadores de los ebooks, no pienses en usarlo para tu día a día porque es muy lento y está bastante limitado.
  • Salvapantallas. Una opción que me gusta mucho del Kobo Glo es la posibilidad de utilizar la portada del libro que estás leyendo como salvapantallas. De esta manera da la sensación de que estuvieses leyendo un libro de papel, ya que lo primero que ves siempre al empezar a leerlo es la portada 🙂
  • Juegos. En caso de que estés aburrido y no te apetezca leer, el Kobo Glo viene con tres juegos muy divertidos: ajedrez, sudoku y sketch pad (un bloc de dibujo).
  • SleepCover. La funda oficial para el Kobo Glo se llama SleepCover y, al igual que la del Kindle Paperwhite, pone el ebook automáticamente en modo reposo al cerrarla y lo enciende automáticamente al abrirla. Muy recomendable. Puedes comprarla aquí.

Navegador Kobo Glo

Precio

El Kobo Glo está a la venta por 130€ a través de Redcoon, su distribuidor oficial en España. También se puede conseguir en Amazon España o en Amazon UK, aunque es posible que salga un poco más caro.

Conclusiones

Desde el primer momento en que sujetas el Kobo Glo y lo enciendes ya puedes intuir que estás delante de un gran lector de ebooks. El diseño, los dibujitos del primer arranque, la interfaz de usuario… se nota a la legua que los chicos Kobo han cuidado hasta el más mínimo detalle, y justamente por eso han sido capaces de crear un gran producto.

El Kobo Glo es un lector fantástico. Los que me conocéis sabéis que soy muy fan del Kindle, y que prácticamente clasifico los lectores en dos grupos, Kindle y “mejor cómprate un Kindle”, pero en el caso del Glo debo decir me ha sorprendido gratamente. Me parece un e-reader MUY BUENO, definitivamente a la altura del ebook de Amazon, y con varias funcionalidades muy originales que le separan de la competencia y le dan una personalidad propia.

Si ya tienes una colección de libros en formato EPUB y estás pensando en actualizar tu e-reader actual a un modelo más moderno y con luz, no lo dudes: cómprate un Kobo Glo. Si por el contrario estás pensando en tu primer lector, la elección está entre el Kindle 4/Kindle Paperwhite y el Kobo Glo. Posiblemente el ecosistema de Amazon (especialmente su tienda) sea en estos momentos más poderoso que el de Kobo, pero el Glo tiene a su favor que es un dispositivo más abierto, más flexible y con ese punto de “rebeldía” que lo separa de la mayoría.

Lo dicho, un producto maravilloso. Muy recomendable.

Incluido en la caja

Si compras un Kobo Glo recibirás lo siguiente:

  • E-Reader Kobo Glo
  • Cable USB a MicroUSB
  • Guía de inicio rápido
  • Cupón de descuento del 90% a la hora de comprar tu primer ebook

Al igual que en los nuevos Kindle, el adaptador de corriente no viene incluido y hay que comprarlo aparte. Sin este adaptador sólo podrás cargar el Kobo conectándolo al ordenador.

¿Dónde comprar el Kobo Glo?

El distribuidor oficial de la marca Kobo en España en Redcoon. Aun así, también es posible conseguirlo en otras tiendas. Compruébalas todas y elige la que ofrezca el mejor precio:

  • Redcoon
  • Amazon España
  • Amazon UK

Filed Under: Análisis de ebooks Tagged With: featured, kobo glo

bq Cervantes Touch Light

20/12/2012 Por Angel 13 Comments

Cervantes Touch Light, lanzado al mercado la navidad pasada, es el lector de ebooks estrella de la empresa española bq. Este lector, también comercializado con el nombre de Fnac Touch Plus, es una versión mejorada del Cervantes Touch con luz frontal y una pantalla de 758 x 1024, y es el producto con el que bq espera competir con el todopoderoso Kindle Paperwhite de Amazon.

Como tenía ganas de probar otro libro electrónico con luz que no fuese el Kindle Paperwhite me puse en contacto con bq para ver si me podían prestar un Touch Light para analizarlo en la web. Unos días después lo tenía en casa, y llevo probándolo desde entonces para poder escribir este artículo. La verdad es que toda la gente con la que he tratado en bq me ha parecido excelente, y desde aquí me gustaría agradecerles su colaboración.

Si estás buscando un e-reader con luz para esta primavera-verano, para regalar, o si simplemente quieres una alternativa al lector de Amazon que pueda leer libros en formato EPUB creo que te interesará este análisis.

Diseño

bq Cervantes Touch Light frontalEl nuevo Cervantes Touch Light tiene unas dimensiones y un peso similares a las del resto de lectores de ebook con luz incorporada. Llama la atención sus 1,15 cm de grosor, casi un 27% más que el Kindle Paperwhite, que hacen que resulte un poco más aparatoso al sujetarlo que el lector de Amazon. Este grosor adicional está causado por los bordes de la pantalla táctil, que el funcionar por infrarrojos tienen que ser lo suficientemente gruesos para que quepan los sensores. Aun así, se siente bien en las manos y en ningún momento da la sensación de producto barato o mal construido.

El diseño es sencillo y minimalista, con sólo el botón de inicio en la parte frontal. Está hecho en plástico de buena calidad y sólo se vende en color negro mate. Las esquinas son redondeadas, lo que hace que no se te claven en la palma de la mano. La parte de atrás es del mismo material y el mismo color que el resto del dispositivo, con el modelo y la marca del dispositivo inscrito con letras grises en la zona superior.

Puertos bq Cervantes Touch LightLas conexiones del Cervantes Touch Light, como es habitual, están en el borde inferior del dispositivo y consisten en un puerto MicroUSB y una ranura para tarjetas micro-SDHC/SD que nos permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento del lector. Junto a estos dos puertos también se encuentra el botón de encendido, que cuenta con un pequeño diodo que nos indica que el aparto está funcionando o en proceso de carga.

En general, el nuevo e-reader con luz de BQ está bien diseñado. No resulta tan elegante como el Kindle Paperwhite o el Kindle4, que dan mayor sensación de ser una sola pieza, pero es bonito, efectivo y no parece en absoluto un producto chino que se va a romper a los dos días. Lo que menos me gusta es que entre el borde inferior de la pantalla y el botón de inicio tiene como una pieza encajada, también de plástico pero con tono de negro ligeramente más oscuro que el marco. No sé cuál es el propósito de esta pieza, si es meramente decorativa o es necesaria para la circuitería, pero personalmente me parece fea.

Pantalla

El bq Cervantes Touch Light cuenta con una pantalla de última generación, como las que se están viendo en los nuevos lectores de ebooks de gama alta: táctil, 6 pulgadas, y una resolución de 758 x 1024 píxeles con 212 DPI. Se trata de una pantalla táctil por infrarrojos, a diferencia del Kindle Paperwhite que utiliza una pantalla táctil capacitiva. Esto tiene el inconveniente de que los bordes de la pantalla tienen que ser más gruesos para poder acomodar los sensores infrarrojos, lo que como comenté anteriormente incrementa el grosor total del lector.

Las portadas de los libros y las imágenes se ven con buen nivel de detalle debido a la alta resolución de la pantalla, pero el contraste me parece bastante pobre. Mientras que en el Kindle Paperwhite los negros se ven negros, en el Cervantes Touch Light los negros son más bien grises. En cuanto al fondo de pantalla, el del Paperwhite tiene un color más blanco, mientras que el del Cervantes Touch Light es más azulado.

bq Cervantes Touch Light detallada

Tampoco me convence cómo se ven las letras de los libros. No sé si es un problema de la pantalla, del contraste, de la tipografía o simplemente del software, pero me da la sensación de que hay letras que no están dibujadas correctamente. Es difícil de explicar, pero es como si a veces les faltasen píxeles en los bordes o tuviesen algunos píxeles un poco movidos. Como si los trazos de las letras no fuesen lo suficientemente gruesos. Esto ocurre con algunas fuentes más que otras y no es un problema demasiado grave, pero preferiría que no existiese.

Iluminación

bq Cervantes Touch Light oscuridadEl principal atractivo de este libro electrónico de BQ es que tiene luz incorporada. No se trata de una luz detrás de la pantalla, como es el caso de tablets y portátiles (pantalla retroiluminada o backlight), sino un sistema de leds situados en el marco que iluminan la pantalla de forma uniforme desde arriba, como si fuese flexo. Esta tecnología se conoce como iluminación frontlight y permite leer en la oscuridad con las principales ventajas de que no deslumbra ni cansa la vista. Perfecto para leer en la cama sin molestar a nuestra pareja.

La pantalla del Cervantes Touch Light está iluminada por 5 leds situados en la parte inferior del marco. Los leds están ocultos y no se ven a simple vista. La calidad de la iluminación es buena y prácticamente uniforme en toda la pantalla, excepto en la parte inferior en la que se puede apreciar una ligera sombra ya habitual en este tipo de ereaders, y en la parte inferior donde da la sensación de que la luz es más intensa. Aun así, estos son sólo pequeños detalles que no afectan para nada a la lectura.

bq Cervantes Touch Light ajustes luzEl nivel de la luz se puede ajustar en cualquier momento pulsando en el icono de la bombilla que aparece en la barra superior. Aunque en un principio puede sonar contra-intuitivo, para conseguir la mejor experiencia de lectura es recomendable poner la luz a un nivel medio-bajo cuando estás en una habitación completamente oscura, y a un nivel alto cuando estás en una habitación iluminada o a plena luz del día. La luz del Cervantes Touch Light no es tan potente como la del Kindle Paperwhite, que ilumina muchísimo más cuando está al máximo, pero la verdad es que nunca tengo la luz del Kindle tan alta, por lo que no veo esto como un gran inconveniente. Lo que sí que permite el Cervantes que no permite el Kindle y que personalmente veo más útil es apagar la luz por completo.

Indicar que la luz del Kindle Paperwhite y la del bq Touch Light dan una sensación muy distinta. La del Paperwhite no parece una luz, sino que es más bien como si el fondo de la pantalla se hiciese más blanco y brillante. Por el contrario, la del bq Touch sí que parece una luz. Esto no hace que la luz del Paperwhite sea necesariamente mejor que la del Cervantes, ya que es cuestión de gustos, pero creo que es aspecto interesante que merecía la pena recalcar en este análisis.

Interfaz de usuario

bq Cervantes Touch Light pantalla inicio

 

La interfaz de usuario en el bq Cervantes Touch Light es simple e intuitiva, y está traducida a 5 idiomas: español, catalán, euskera, inglés y portugués.  Al ser un dispositivo con pantalla táctil, todo se hace tocando con el dedo, excepto el ir a la pantalla de inicio que se hace pulsando el único botón físico del dispositivo situado debajo de la pantalla.

La pantalla de inicio me recuerda mucho a la del Kindle Fire. En la parte superior hay una pequeña barra que muestra el estado de la luz, la conexión Wi-Fi y la batería, además de la hora y la fecha y un icono de un libro para volver al libro que estamos leyendo en ese momento. Tocando en los iconos de la luz o de la Wi-Fi se despliega un cuadro de diálogo en el que podemos activar o desactivar la Wi-Fi y ajuster el nivel de luz. A continuación, hay una franja que ocupa aproximadamente un tercio de la pantalla y que muestra la portada del libro que estamos leyendo en ese momento, el título, el autor y qué porcentaje llevamos leído. Justo debajo hay otra franja del mismo tamaño con la portada de los 3 últimos libros que hemos leído a tamaño un poco más pequeño. Pulsando en cualquiera de las portadas hará que se abra ese libro en modo lectura. Por último, abajo del todo se encuentra el menú, principal que cuenta con cinco opciones:

El Buscador parece que sólo sirve para buscar libros. Esperaba que fuese un buscador algo más general, como el del iPhone o el de Windows, en el que pudiese buscar la palabra “diccionario” y me mostrase un link a la página de ajustes de diccionarios, pero no es el caso.

En la Biblioteca puedes ver todos los ebooks que tienes en el dispositivo. Los libros se pueden ver en modo estantería, que muestra la portada de 6 libros a la vez, o en modo lista, y se pueden ordenador de más a menos reciente, o alfabéticamente por título o autor. También hay un campo para buscar un libro concreto, y un botón para sincronizar los libros con la nube aunque en mi caso he podido probarlo porque la tienda de bq aún no está activa.

El botón Tienda, como su nombre indica, sirve para acceder a la tienda de ebooks de bq. Cuando analicé el Cervantes Touch Light la tienda aún no estaba operativa, así que lo único que aparecía era una pantalla en blanca con el logo de bq y la palabra “Próximamente”.

En la sección de Ajustes es donde se puede cambiar de conexión Wi-Fi, de diccionario o acceder al navegador web. También se pueden cambiar algunas opciones del dispositivo como el idioma, la fecha y hora o el tiempo en que tarda el lector en entrar en reposo.

Por último, el botón Ayuda abre la guía de usuario del Cervantes Touch Light, en la que se explica en detalle el funcionamiento del mismo.

Resumiendo: la interfaz de usuario del Cervantes Touch Light es sencilla, está bien hecha y es fácil encontrar lo que buscas. La pantalla de inicio me ha parecido especialmente bien diseñada. Acostumbrado al Kindle, lo único que me ha costado un poco ha sido acostumbrarme a que el menú principal esté en la parte inferior y no arriba del todo, pero es solo cuestión de adaptarse.

Experiencia de lectura

bq Cervantes Touch Light ajustes textoCuando está en modo lectura, lo único que el bq Cervantes Touch Light muestra en la pantalla es la página actual del ebook que estás leyendo y una pequeña barra de progreso en la parte inferior. La información que aparece en esta barra se puede configurar desde el menú de ajustes y consiste en una combinación de estas tres cosas: número de página actual, el porcentaje de páginas leídas y un botón para ir a la última página leída.

El cambio de página funciona de forma similar a otros lectores de ebooks con pantalla táctil: tocando en la mitad izquierda de la pantalla se pasa de página hacia atrás y pulsando en la mitad derecha se pasa de página hacia adelante. Esto permite que se pueda pasar de página con el pulgar cuando estés sujetando el ereader con una sola mano. También es posible pasar de página hacia atrás deslizando el dedo por la pantalla de derecha a izquierda, y hacia delante deslizándolo de izquierda a derecha.

La velocidad de paso de página en el Cervantes Touch Light es de aproximadamente medio segundo, un tiempo excelente para un dispositivo de tinta electrónica. Cada 5 pasos de página la pantalla se pone negra un instante y se refresca por completo para limpiar cualquier rastro depáginas anteriores (ghosting). La frecuencia de refresco no se puede configurar, pero el que sea cada 5 páginas me parece razonable y al menos yo no he tenido problemas significativos de ghosting durante mis pruebas de lectura.

Para desplegar el menú de opciones de lectura hay que tocar en el centro en la parte inferior de la pantalla. De nuevo, encuentro raro que el menú se encuentre en la parte de abajo, y no arriba como en el resto de lectores. En modo lectura, las opciones que se nos ofrecen son las siguientes:

  • Contenidos: muestra la tabla de contenidos del libro y te permite ir directamente a una sección o capítulo determinado.
  • Ficha: muestra información sobre el libro —título, autor y sinopsis— y un botón para eliminarlo de la memoria.
  • Ir a página: permite ir a un número de página concreto.
  • Apariencia: despliega la pantalla de ajustes de texto. En esta pantalla podemos cambiar el tamaño de la letra (8 opciones), cambiar la fuente (5 opciones) y ajustar los márgenes y el interlineado.
  • Buscar: permite buscar las páginas del libro en las que aparece un texto concreto

bq Cervantes Touch LightEl Cervantes Touch Light viene con 4 diccionarios: español-español, inglés-inglés, español-inglés e inglés-español. Me gusta que el de inglés-español venga incluido con el lector y no sea de pago como en el caso del Kindle, ya que es un diccionario que se usa a menudo. Sin embargo, no sé si se pueden instalar más diccionarios, lo cuál puede ser un problema si lees libros en otros idiomas que no sean español o inglés.

Para buscar el significado de una palabra en el diccionario no hay más que mantener el dedo sobre ella durante un segundo aproximadamente. Eso hará que aparezca un recuadro con la definición de la palabra y varios botones para añadir una nota, subrayar o buscar esa palabra en el resto del libro.

Formatos soportados y compra de libros

El bq Cervantes Touch Light soporta los siguientes formatos:

  • Formatos de texto: .pdf, .epub
  • Formatos de imagen: .jpeg, .png
  • Archivos con DRM: .pdf, .epub

No tiene mucho sentido utilizar un lector de ebooks para ver imágenes, y los PDFs se leen bastante mal en los dispositivos de tinta electrónica, por lo que se podría decir que el 99% de los archivos que vamos a meter en el Cervantes van a tener extensión .epub.

El formato EPUB es un estándar abierto para libros que soportan todos los ereaders excepto el Kindle, por lo que existe en Internet una gran cantidad de ebooks en este formato, tanto gratuitos como de pago. De hecho, todas las librerías online excepto Amazon venden sus libros en formato .EPUB.Tienda bq Cervantes Touch Light

Los libros para el Cervantes Touch Light se pueden comprar en la tienda bq desde el propio dispositivo, o en cualquier librería online (excepto Amazon) desde un PC con Adobe Digital Editions. Por desgracia, la tienda bq no está operativa en estos momentos y cuando le pregunté a un representante de bq por una fecha su respuesta fue “próximamente, no sabemos exactamente cuándo”. También es posible descargar libros gratuitos sin protección de Internet y transferirlos al Cervantes Touch Light Touch utilizando el cable USB que viene incluido en la caja.

A diferencia del Kindle, no se pueden transferir ebooks al bq Touch Light mediante e-mail y Wi-Fi. Como la tienda de bq aún no está operativa, esto significa que en estos momentos el Cervantes depende completamente de un PC para poder meterle libros.

Batería y almacenamiento

Según BQ, la batería del Cervantes Touch Light dura 140 horas pasando páginas cada 38 segundos con la luz apagada y el tiempo de carga es de 8 horas. Pongamos que lees una hora cada noche, y que tardas 19 segundos en leer cada página (38 me parece excesivo); en ese caso, la batería del Touch Light te duraría 70 días. Este rendimiento obviamente empeorará con la luz activada, pero aun así pienso que está fenomenal.

En cuanto a capacidad de almacenamiento, el bq Touch Light viene con 4 GB de memoria interna, de los cuales sólo 2 GB son para guardar ebooks y 2 GB para el sistema operativo. Aunque en 2 GB caben miles de libros, es posible ampliar la memoria del e-reader mediante tarjetas microSD de hasta 32 GB.

Navegador web

Navegador bq Cervantes Touch LightEl bq Cervantes Touch Light cuenta con un navegador web al que se puede acceder a través del menú de Ajustes. Como en el resto de e-readers, se trata de un navegador muy precario que no está pensado para navegar a diario sino más bien para consultar algún dato en Internet en un momento concreto.

Personalmente, el navegador del Touch Light me ha decepcionado un poco. Durante mis pruebas no reaccionaba demasiado bien al tacto, y hubo más de una ocasión en que al pulsar sobre un formulario para introducir mi nombre de usuario no me mostró el teclado táctil, por lo que no pude identificarme. Considero que en este aspecto el lector de bq se encuentra muy por debajo de competidores como el Kindle Paperwhite o el Sony Reader PRS-T2.

Precio

El Cervantes Touch Light cuesta sólo 129€, el mismo precio que el Kindle Paperwhite y algo más económico que otros lectores de la misma gama como el Kobo Glo o el Tagus Lux.

Conclusiones

El bq Cervantes Touch Light es un lector de ebooks sólido, bien diseñado y con una pantalla de alta resolución con luz frontal integrada. Me ha gustado especialmente la velocidad con la que pasa de página y su elegante pantalla de inicio. Sin embargo, aún le quedan muchos aspectos por pulir. El contraste de la pantalla no es demasiado bueno, con negros que se ven grises y un fondo con un ligero tono azulado, y durante la lectura me dio la impresión de que algunas letras no se dibujaban perfectamente. Además, en el momento del análisis la tienda de ebooks de bq aún no estaba operativa, por lo que el e-reader es dependiente al 100% de un PC para transferir libros.

Aunque el Cervantes Touch Light es un excelente libro electrónico, me es difícil recomendarlo por delante del Kindle Paperwhite, que cuesta lo mismo y a día de hoy es claramente superior. Aun así, pienso que el Cervantes es una muy buena opción si no quieres depender del ecosistema de Amazon, si ya tienes una colección de ebooks con DRM en formato EPUB o si no quieres (o puedes) esperar hasta el 28 de Enero del 2013 para recibir tu ereader. Además, confío en que el Cervantes Touch Light mejore en los próximos meses con nuevas actualizaciones por parte de bq.

Incluido en la caja

bq Cervantes Touch Light incluído en la cajaSi compras un Cervantes Touch Light recibirás lo siguiente:

  • E-Reader Cervantes Touch Light
  • Cable USB a MicroUSB
  • Guía rápida de inicio
  • Garantía

Al igual que en los nuevos Kindle, el adaptador de corriente no viene incluido y hay que comprarlo aparte. Sin este adaptador sólo podrás cargar el Cervantes conectándolo al ordenador.

¿Dónde comprar el Cervantes Touch Light?

Mi recomendación para comprar el Cervantes Touch Light es que lo hagas a través de la tienda bq en Amazon.es. Los gastos de envío son gratuitos y te lo envían directamente desde el almacén de BQ.

Si eres más de tiendas físicas que de comprar online, también puedes encontrar el nuevo bq Cervantes en tiendas como Media Markt, Beep o PC Box.

¿Dónde leer más opiniones del Cervantes Touch Light?

Puedes leer más sobre el bq Cervantes Touch Light y los problemas y dudas que le han surgido a otros compradores en su página de Amazon o en el foro oficial de bq.

Filed Under: Análisis de ebooks Tagged With: bq cervantes touch light, featured

Análisis del Sony Reader PRS-T2, el nuevo ebook de Sony

05/10/2012 Por Angel 96 Comments

El nuevo ebook de Sony viene en tres coloresActualmente, el mercado de los libros electrónicos se rige bajo el liderazgo de un gigante de la tecnología ebook: Amazon. Aunque no creo que se le pueda echar mano a corto plazo, el año pasado Sony con su Reader PRS-T1 presentó sus argumentos para convertirse en una alternativa al Kindle. Ese modelo marcó la línea a seguir de Sony respecto a su gama de ebooks, y al mismo tiempo introdujo varias funciones no disponibles en los otros ereaders del mercado. El nuevo ebook de Sony, el Reader PRS-T2, mantiene todas las características que hicieron del modelo anterior un éxito, y además añade integración con Evernote, mayor suavidad en los cambios de página y un diseño más eficiente. Pero, ¿realmente vale la pena comprarse el Sony Reader PRS-T2 en vez de un Kindle? En este análisis te cuento mi opinión.

Diseño y Hardware

El PRS-T2 se parece mucho a su predecesor —y a la mayoría de los e-readers de hoy día— con prácticamente toda su parte frontal ocupada por una pantalla de tinta electrónica E-Ink Pearl de 6 pulgadas. Las dimensiones del PRS-T2 son muy parecidas a los 169 x 117 x 9.1 mm del Kindle Paperwhite, aunque el ebook de Sony es un poco más ligero que el de Amazon. Sony ha diseñado este lector con los bordes redondeados, lo cual puede resultar un poco incómodo si tienes tendencia a acunar el dispositivo en la palma de tu mano. En realidad, después de haberme acostumbrado al Kindle, es un poco difícil adaptarse a este diseño algo más incómodo. Se puede decir que el PRS-T2 se adapta peor a la mano que otros dispositivos como el mencionado Kindle 4 o el Kindle Paperwhite, lo que hace que el paso de página sea algo menos práctico.

El PRS-T2 tiene un acabado mucho menos brillante que el de su predecesor, lo cuál se agradece porque no refleja la luz. No viene con teclado físico, por supuesto, lo que ahorra espacio para la pantalla y demás. Sin embargo, todavía conserva varios botones físicos en cara frontal. Los botones siguen estando situados debajo de la pantalla, pero se encuentran un poco más arriba que en el Reader anterior. Esto es una ventaja porque dejan más espacio libre para sujetar el dispositivo.

Los nuevos botones del Sony Reader PRS-T2Los iconos de los botones siguen siendo los mismos, pero ahora son más grandes porque se encuentran en el botón en vez de sobre el botón. Los botones han pasado de ser de metal a ser de plástico y personalmente no me gustan mucho. Al pulsarlos transmiten la sensación de que son de mala calidad y además no son bastante incómodos, ya que tienen un montón de líneas finas y picos que a veces se te clavan en los pulgares. No obstante, no hay que darle mayor importancia a este tema. Quizá haya quien prefiera los botones táctiles porque, como en todo, para gustos los colores.

El último —y posiblemente más importante— botón físico se encuentra en el borde inferior del dispositivo y se trata del botón de encendido/apagado. En total, el PRS-T2 tarda unos 20 segundos en arrancar "en frío". El botón también se utiliza para poner la pantalla en reposo, quedando como salvapantallas la portada del libro que estemos leyendo. Para apagar el dispositivo tienes que mantener pulsado el botón durante unos segundos. A la izquierda del botón de encendido/apagado se encuentran una ranura micro-USB y un botón de reinicio que puede ser útil si la pantalla se congela.

En cuanto a la parte de atrás, no hay mucho que contar. Hay un logo Reader gris en la parte superior y una serie de notas informativas en la parte inferior (FCC, made in China, etc, etc). En el lado derecho puedes se cuentra la cubierta de la ranura microSD, que permite aumentar la capacidad del ebook de los 2 GB de memoria interna con los que viene hasta 32 GB. La batería, por su parte, aguanta dos meses sin necesidad de recarga, siempre y cuando el Wi-Fi esté apagado.

Lectura

El paso de página es algo más rápido en el PRS-T2 que en el PRS-T1. Como es de esperar, puedes pasar de página deslizando el dedo sobre la pantalla de izquierda a derecha. Curiosamente, aunque esta es la opción por defecto, se puede invertir en el menú de opciones; es decir, puedes configurar el Reader para que los cambios de página se hagan deslizando el dedo verticalmente, de abajo arriba o de arriba abajo. Sin embargo, no existe la opción de tocar la pantalla para cambiar de página. Para saltar a una página determinada, puedes hacer clic en Menú y aparecerá una barra desplegable y un campo de texto en el que introducir el número de página manualmente.

El texto no es especialmente nítido en el Sony PRS-T2El texto en sí no es especialmente nítido (aunque el grado de nitidez es más que aceptable). Aunque es posible oscurecerlo en el menú de opciones, al hacerlo también se oscurece la pantalla, por lo que no te lo recomiendo. También hay que destacar como punto negativo las imágenes y el texto fantasma (ghosting) que aparecen de vez en cuando, tanto al pasar las páginas como al dejar atrás una página con imágenes.

El Menú también ofrece el acceso a las notas que hayas tomado y a una serie de ajustes. Desde aquí se pueden recortar las páginas y ajustar el brillo y la saturación. También puedes elegir entre ocho tamaños de fuente y siete estilos. Pulsando en “Más” aparecerán diversas opciones para buscar, sincronizar tu última página, publicar una página en Facebook y algunas opciones más. El buscador te lleva a la primera página del libro en la que aparezca la palabra que estés buscando (que estará marcada en negrita), y puedes seguir buscando hacia adelante o hacia atrás pulsando los botones de cambio de página.

La mayor decepción es, sin duda, el diccionario. A pesar de las insistentes quejas de los usuarios españoles, Sony tampoco ha incluido un diccionario español-español en este modelo.

En general, la lectura en el PRS-T2 es prácticamente igual que en el T1, por lo que no quiero entretenerme más en este apartado. Si quieres más detalles, te recomiendo que eches un vistazo a nuestro análisis del Sony Reader PRS-T1.

Software

La pantalla de inicio tiene un diseño simple pero atractivoLa página de inicio del PRS-T2 es bastante sencilla (Sony está apostando por simplificar su interfaz). Arriba del todo podemos encontrar una barra de estado de color negro que indica el estado del WiFi y el nivel de batería. El resto del tercio superior de la pantalla está ocupado por el libro que estés leyendo en ese momento, incluyendo la portada, el título y el autor, además de tu progreso en la lectura y la hora exacta en que lo leístes por última vez. Debajo de eso se encuentran las portadas y los títulos de tus cuatro libros más recientes (que tendrán un "nuevo" en su esquina superior derecha, si ese es el caso). Por último, en la parte inferior de la pantalla hay tres grandes botones táctiles para ir a la biblioteca, un enlace a la tienda y un botón de acceso al resto de las aplicaciones.

La biblioteca del Sony PRS-T2 está organizada en estanterías. Las estanterías ofrecen una forma muy rápida de colocar tu colección de ebooks y localizar un determinado libro. Los ebooks aparecen organizados en filas, pudiéndose ver hasta 9 por página en modo cubierta. Además, hay una opción que te permite cambiar la forma de ordenar los libros: por título, autor, nombre de archivo, la fecha en que lo hayas descargado o la última vez que lo leístes. También hay un botón de búsqueda para localizar de inmediato un tomo. Al hacer clic en el botón Menú también encontrarás otro puñado de opciones, pudiendo agregar libros a diferentes colecciones personalizadas o bibliotecas predeterminadas y algunas opciones adicionales.

Reader Store

La Reader Store sólo está disponible en Estados Unidos y CanadáMalas noticias. Sony parece empeñada en ignorar a sus usuarios españoles, y su tienda online de ebooks, la Reader Store, sigue sin estar disponible en nuestro idioma. Prometieron que llegaría a Europa esta primavera, pero visto lo visto, tampoco creo que llegue en los próximos meses. De momento, la Reader Store sólo está disponible en Estados Unidos y Canadá, así aprovechando que vivo en Norteamérica te contaré un poco qué pinta tiene por si llega en un futuro o vives en uno de estos paises.

La Reader Store ha sufrido una gran actualización que poco tiene que ver con el PRS-T2 en sí. La tienda cuenta con una interfaz similar a la de un navegador web, la cual te permite comprar ebooks desde el propio lector, sin necesidad de conectarlo al PC. El contenido adquirido a través de la tienda también se puede leer en el ordenador o en un dispositivo Android mediante la aplicación de Sony Reader. La Reader Store es muy fácil de usar desde el PRS-T2. La navegación y el diseño son bastante básicos, que es precisamente lo que se necesita en un dispositivo como éste. Para los que no tengan mucha experiencia, la tienda cuenta con un campo de búsqueda en la parte de arriba, un carrusel de títulos destacados y algunas selecciones rápidas como navegar, nuevo, autores, bestsellers y quiosco de prensa.

Además, Sony ofrece la posibilidad de localizar bibliotecas locales, así como acceder a Google Books. Curiosamente, Sony ha dejado estas opciones en un segundo plano, por lo que parece que la compañía podría estar intentando potenciar su tiendo online para ganar algo de efectivo que compense un poco sus cuentas, ya que se han visto obligados a rebajar el precio de su hardware debido a la gran competencia.

Aplicaciones

La página de aplicaciones del Sony Reader PRS-T2 es una cuadrícula básica de 3x4Si en algo se distingue Sony, es en los detalles y en la amplitud de posibilidades, y en el PRS-T2 esa distinción se encuentra en la página de aplicaciones. Al igual que la página de inicio, el diseño de la página de aplicaciones es simple: una cuadrícula básica de 3x4. Las aplicaciones por defecto incluyen la Biblioteca pública, Navegador, Periódicos, Notas, Diccionario, Imágenes, Configuración, Ajustes, Reproducción de Audio, Redes Sociales…

El navegador web no es nada del otro mundo, lo cual es normal teniendo en cuenta que estamos ante un lector de ebooks.

Una de las cosas que más me gusta de este Sony Reader es la aplicación de escritura a mano. El PRS-T2 viene con un stylus (lápiz electrónico) y esta aplicación te permite utilizarlo para dibujar libremente. Es un poco difícil de dominar, pero te acabas acostumbrando. Evidentemente, no esperes hacer dibujos y ni escribir textos extremadamente precisos, ya que la aplicación tiene sus limitaciones. Sony ofrece un tutorial y varios ejemplos: un mapa, una ecuación matemática y un dibujo de una taza de café.

La aplicación de escritura a mano es especialmente útil cuando estás leyendo, ya que pulsando la tecla “Menú” puedes tomar notas directamente en el texto mientras lees utilizando el stylus. Las notas de los libros también serán visibles en la aplicación donde se ven todas las notas, junto con los marcadores y los subrayados.

En cuanto a la aplicación de imágenes del PRS-T2, puedes ver tus fotografías favoritas en 16 gloriosos niveles de grises. Hay un buen número de opciones de agrupación y sincronización de las imágenes con tu PC, así como la posibilidad de organizarlas en carpetas dentro del propio lector de ebooks. También puedes subir las fotos a las redes sociales (Facebook, Twitter) y a Evernote.

Precio

El precio del PRS-T2 a través de Amazon es ahora mismo 155,00€, IVA y gastos de envío incluidos. Sin embargo, también es posible comprarlo en otras tiendas online en las que en ocasiones lo podemos encontrar más barato. Estas son algunas opciones:

  • Sony
  • Amazon.es
  • FNAC
  • Pixmanía

Conclusiones

¿Considerando el Sony Reader PRS-T2? Mejor cómprate un KindleNo te voy a engañar, el nuevo Sony Reader no es en absoluto un mal producto. Funciona perfectamente y tiene algunas funciones muy innovadoras que le diferencian del resto de lectores de ebooks, como la integración con Evernote, las aplicaciones o el stylus. Sin embargo, a la hora de leer, me da la impresión de que el PRS-T2 no llega al nivel de los Kindle.

Para empezar, la pantalla sigue teniendo una resolución de 800x600 y no tiene luz integrada. Los ereaders modernos como el Kindle Paperwhite, el Nook Glowlight o el Kobo Glo, vienen ya con una resolución de 1024x768, con luz o con ambas cosas, por lo que el Sony está obsoleto en ese aspecto. Además de eso, el PRS-T2 no tiene soporte para diccionarios Español-Español y no tiene tienda de ebooks propia porque la Reader Store sólo está disponible en Estados Unidos y Canadá. Y por si fuera poco, es bastante más caro que los lectores de la competencia.

Teniendo todo esto en cuenta, creo que no merece la pena comprarse el Sony Reader PRS-T2. Me parece que se ha quedado atrás y que no vale lo que cuesta.

Si estás buscando un buen lector de ebooks con pantalla táctil, te recomiendo que te compres el Kindle Paperwhite. Es más barato que el PRS-T2 y tiene mayor resolución, luz integrada y acceso a la tienda de ebooks de Amazon desde el propio dispositivo. Además, soporta todo tipo de diccionarios, incluído el de Español-Español que viene incluído, y permite pasar de página tocando la pantalla. Es el e-reader que utilizo ahora mismo y estoy MUY contento con él.

Si quieres saber más del Paperwhite, puedes echarle un vistazo a mi análisis. También tienes a tu disposición un análisis comparativo detallado entre el Sony Reader PRS-T2 y el Kindle Paperwhite.

Filed Under: Análisis de ebooks Tagged With: featured, sony reader prs-t2

Más vendidos en Amazon

kindle tactilKindle, pantalla táctil antirreflejos de 6'', Wi-Fi

>Ver opiniones en Amazon

kindle paperwhiteNuevo Kindle Paperwhite, 6" de alta resolución con luz integrada, wifi

> Ver opiniones en Amazon

kindle voyageKindle Voyage, 6'' de alta resolución, con luz autorregulable, wifi

> Ver opiniones en Amazon

funda kindle azulAmazon - Funda protectora para Kindle (7ª generación) Azul marino

> Ver opiniones en Amazon

kindle fire hdFire HD 7, pantalla HD de 7" (17,2 cm), Wi-Fi, 8 GB " (500GB, SATA, 5400rpm)

> Ver opiniones en Amazon

¡Síguenos en las Redes!

Lo más leído

  • Diccionario Kindle: la guía definitiva
    Diccionario Kindle: la guía definitiva
  • Kindle 4
    Kindle 4
  • Comparativa Kindle Paperwhite vs Kindle 4
    Comparativa Kindle Paperwhite vs Kindle 4

¡Guía para acertar!

Guía para comprar un ebook

Copyright © 2023 Contacto | Sobre nosotros | Política de privacidad