El último lector de libros electrónicos de Kobo no es un lector de libros electrónicos como los que ya conocemos. En lugar de distanciarse de sus competidores a través de la resolución de pantalla, la delgadez o las características a nivel de software, ha decidido diferenciarse haciendo un lector de libros electrónicos resistente a líquidos y sumergible. Aunque no obstante no es la única característica que hace del Kobo Aura H2O uno de los mejores lectores de ebooks, incluso objetivamente hablando. Vamos a revisar sus especificaciones.
Tamaño, aspecto externo
El Kobo Aura H2O tiene unas dimensiones contenidas, en la línea de lo que conocemos en otros modelos de la compañía como el Kobo Aura HD. 179 x 129 x 9,7 mm hacen del sumergible un dispositivo similar en tamaño al anterior, pero unos milímetros más delgado, bajando de la barrera psicológica del centímetro. Es algo más grande que otros dispositivos como el Kindle táctil, pero hay que tener en cuenta que no es lo único más grande que tiene.
A nivel estético sigue la misma línea que el resto de dispositivos de Kobo: un gran marco para sujetar el dispositivo (que es algo más ancho por la parte inferior, además) y una pantalla ligeramente hundida en el marco que quizá podría llegar a dificultar algún gesto (y que además, experiencia propia, es un reservorio ideal para que se acumule el polvo si no lo limpiamos regularmente).
Pantalla
La pantalla del Kobo Aura H2O es de 6,8 pulgadas, ligeramente más grande que la del resto de modelos en el mercado (dejando aparte la monstruosidad que es el Tagus Magno y la pantalla de 6,8 pulgadas del Kobo Aura HD). El panel parece identico, aunque la pantalla del sumergible es diez píxeles menor. Hablamos de 1430 x 1080, con una densidad de píxeles de 265 ppp. Contextualizando, la pantalla del Kindle Paperwhite tiene una densidad de píxeles de 212 ppp. Como de costumbre, es de tipo eInk Pearl con dieciséis niveles de gris.
La pantalla, además, cuenta con la misma tecnología de iluminación que el Kobo Aura. El nombre que los canadienses han puesto a su tecnología es ConfortLight, y es muy similar a la tecnología de iluminación del Kindle Paperwhite. La principal diferencia de esta tecnología con la de una tableta es que la luz, en lugar de ir dirigida a nuestros ojos, se dirige a la pantalla.
De ese modo la sensación es como que la pantalla se ilumina pero sin brillar, como con una lámpara que únicamente afecta al texto que estamos leyendo. De ese modo podemos leer de noche sin encender otra luz y despertar a nuestro (posible) compañero de cama, ni molestarle por los reflejos de una tablet.
Facilidad de uso, catálogo de ebooks
El software del Kobo Aura H2O es el mismo que estamos acostumbrados a ver en demás dispositivos de la compañía. En la pantalla de inicio disponemos de un buscador y una serie de cuadrados con el último libro leído, alguna aplicación y alguna estadística. En el borde de abajo hay tres enlaces, para acceder a la biblioteca almacenada en el dispositivo, a la tienda de libros y a las funciones extra del software del dispositivo.
El software es muy intuitivo. Todas sus funciones están donde parece que es su sitio natural, donde las buscaríamos en primer lugar. No tenemos que aprender a usar el dispositivo: basta con ponerlo en marcha y cargarlo de libros. ¿Cómo? Copiándolos a la memoria interna, a la tarjeta microSD o descargándolos desde la tienda de Kobo. Por supuesto, el dispositivo cuenta con WiFi b/g/n, por lo que no tenemos que conectar el dispositivo al ordenador si no queremos.
La tienda de Kobo tiene, además, un catálogo de cuatro millones de libros, en muchos idiomas. De hecho hay una selección interesante de libros gratuitos. Aunque el catálogo no es tan extenso como el de la tienda de Amazon, para muchos usuarios es más que suficiente.
Formatos soportados
El Kobo Aura H2O soporta los siguientes formatos:
- EPUB con y sin DRM, EPUB3
- TXT
- HTML, XHTML, RTF
- JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF
- CBZ y CBR
El detalle de que soporte Adobe DRM en EPUB implica que podemos leer, con nuestro Kobo Aura H2O, los libros que tomemos prestados de las bibliotecas digitales de España.
Batería
Impresiona que Kobo diga que la batería de su Kobo Aura H2O dure hasta dos meses. Aunque todos sabemos que esas cifras son teóricas y que dependen en gran medida del uso que hagamos del dispositivo, sobre todo en cuanto a iluminación, pasos de página y comunicación inalámbrica.
La práctica totalidad de los lectores de ebooks tienen mucha autonomía, hasta el punto de que muchas veces se nos olvida recargar el dispositivo.
Extras
El verdadero extra del Kobo Aura H2O, que realmente es su razón de ser, es su certificación IP67. Podemos sumergir el dispositivo hasta un metro de profundidad y durante media hora. En la práctica esto no significa que podamos nadar con el lector de ebooks, dado que no sería en absoluto práctico. Lo que significa es que podemos estar con él en la piscina, tumbados en una tumbona o una colchoneta hinchable, y que si se cae al agua no pasará gran cosa siempre que tengamos tapada la tapa del puerto USB.
El dispositivo cuenta también con la posibilidad de resaltar citas y compartirlas en redes sociales, con Reading Life para obtener cifras de cuánto y cómo leemos,
Precio y valoración final
El Kobo Aura H2O tiene un precio de 179 euros. Es un precio notablemente más alto que el de otros modelos que podemos adquirir, como el Kindle. Pero hay que tener en cuenta que estamos ante un lector de libros electrónicos premium y que tiene un precio acorde a sus especificaciones y a su calidad.
Desde mi punto de vista el precio está muy justificado. Un funcionamiento impecable, una pantalla de muy alta definición, la mayoría de características de cualquier otro lector premium y, además, la certificación para hacerlo resistente al agua. No es un dispositivo para todos, pero sí para aquellos que buscan lo mejor y no únicamente la mejor relación calidad-precio.
¿Dónde comprar el Kobo Aura H2O?
Podemos adquirir el Kobo Aura H2O por 179 euros en Redcoon.