Has estado mirando lectores de ebooks durante semanas y por fin te has decidido por un Kindle. Su calidad, su precio y el fantástico catálogo de ebooks de Amazon te han convencido. Pero ahora te enfrentas a otra decisión importante... qué Kindle comprar. ¿Deberías decidirte por el Kindle 4, el ebook más barato del mercado, con botones físicos para pasar de página y diseñado exclusivamente para leer, o deberías comprarte el Kindle Paperwhite, con luz incorporada y una pantalla táctil para moverse rápidamente por los menús y usar el diccionario? ¿O quizá lo que más te conviene es el Kindle Fire, una tablet en la que leer PDFs, comics a color y también navegar por Internet?
En este artículo intentaré resolver tus dudas al respecto y ayudarte a elegir el mejor Kindle para tus necesidades particulares.
Kindle Fire - La mejor opción para leer PDFs
Quiero empezar hablando sobre el Kindle Fire, que no es un lector de ebooks sino una tablet. Aunque en mi guía para comprar un ebook te recomiendo que no te compres un "falso ebook" con pantalla LCD, pienso que el Kindle Fire es la mejor opción si tienes unas necesidades muy particulares.
Muchos lectores me han pedido que les recomiende un libro electrónico para leer sus apuntes de la universidad o los artículos de investigación que les mandan en el Master/Doctorado. En la mayoría de los casos, este tipo de documentos están en formato PDF. Aunque todos los e-readers pueden leer archivos PDF, yo siempre les recomiendo que mejor se compren un tablet. ¿Por qué? Muy sencillo. Las pantallas de tinta electrónica actuales no están preparadas para archivos PDF. Son muy lentas y el zoom, algo fundamental para este tipo de archivos, no funciona de manera fluída. Esto hace que leer un PDF en un lector de ebooks se convierta en un verdadero suplicio.
También hay gente que me ha preguntado por el mejor ebook para navegar por Internet. ¿Puedes navegar por Internet desde un ebook? Sí, sí puedes, pero las pantallas de tinta electrónica no están diseñadas para eso, por lo que la experiencia no es nada buena. Las páginas se ven en blanco y negro, no se pueden reproducir los vídeos ni el contenido multimedia, el zoom no es nada flúido y el navegador en sí es muy limitado.
Si estás pensando en comprarte un Kindle para leer PDFs o navegar por Internet, te recomiendo el Kindle Fire. No podrás disfrutar de las ventajas de la tinta electrónica, pero es sin duda el mejor modelo para realizar esas dos tareas.
Enlaces relacionados:
- Análisis del Kindle Fire como lector de ebooks
- Guía Kindle Fire HD y 8,9"
- Página del Kindle Fire en Amazon
Kindle 4
Si has llegado a este blog, seguramente lo que quieres es un ebook de verdad, con más de un mes de batería y una pantalla de tinta electrónica que no te canse los ojos y se pueda leer al aire libre. El Kindle 4, llamado también simplemente "Kindle" se encuentra dentro de esa categoría.
El Kindle 4 es el modelo más básico de Amazon. Aún así, tiene de todo: diccionario en castellano, soporte para diccionarios bilingües, anotaciones, subrayado, marcadores, Wi-Fi, acceso a la tienda de Amazon desde el propio Kindle, espacio para más de 1.400 libros y un mes de batería, entre otras cosas. Tiene dos botones en cada lateral para pasar de página, y un pad de 5 direcciones en la parte inferiorpara moverse por los menús. El precio, insuperable: sólo 79€.
Si lo quieres para leer y sólo leer, o para regalar, te recomiendo que te compres el Kindle 4, pues tiene un precio inmejorable. Si lo que buscas es la mejor resolución posible, que tenga luz incorporada, que sea táctil.... es decir, un ebook con todas las novedades, entonces te recomiendo que sigas leyendo para descubrir el Kindle Paperwhite.
Si no lo has hecho ya, te aconsejo que te leas nuestro completo análisis del Kindle 4.
Kindle Paperwhite
El pasado 6 de Septiembre, Jeff Bezos, CEO de Amazon, anunció en California un nuevo ebook Kindle con pantalla de tinta electrónica. Se llama Kindle Paperwhite y desde que llegó a España ha pasado a ser la estrella del sector.
Una de las mejoras respecto al Kindle 4 es la pantalla, que tiene un 62% más de resolución y es táctil capacitiva, en lugar de utilizar los clásicos botones. Sin embargo, la principal novedad es su luz integrada, denominada frontlit, destinada a iluminar exclusivamente la superficie de cristal del propio dispositivo, que te permitirá leer a oscuras sin tener que comprarte una funda con luz.
La duración de la batería también se ha alargado respecto a sus predecesores y se pueden conseguir, con un uso de 30 minutos diarios y el WIFI apagado, un máximo de 8 semanas sin tener que recargarlo.
Su precio en España varía dependiendo del modelo que quieras comprar. Hay dos disponibles, el Kindle Paperwhite, con un precio de 129€ y el Kindle Paperwhite 3G, que cuesta 189€. ¿Cuál es la diferencia entre ellos? Que con la versión 3G no necesitas una conexión WIFI para acceder a internet y descargarte libros allí donde estés, pues ya viene incorporada. Por desgracia, esta conexión a internet está capada, ya que las únicas páginas que se pueden visitar son Amazon, Wikipedia y Shelfari. Por lo tanto, ya que muchos lo habéis preguntado, creo que NO vale la pena pagar los 60€ más que cuesta esta versión, ya que hoy en día puedes encontrar conexiones WIFI desde donde descargar tus libros en cualquier parte.
Si aún tienes dudas, puedes leer un extenso análisis que hice del Kindle Paperwhite, con diferencia mi lector preferido.
Comparativa Kindle
Por último, me gustaría dejarte con una tabla comparativa de los distintos modelos Kindle. Son muy fan de las tablas porque te permiten comparar de un vistazo varios productos, así que espero que te sirva de ayuda. Pulsa sobre la imagen de cada Kindle para leer un análisis detallado del mismo.
![]() Kindle 4 | ![]() Kindle Paperwhite | ![]() Kindle Fire | ![]() |
|
---|---|---|---|---|
Precio | 79€ | 129€ | 159€ | 199€ |
Pantalla | 6'' E Ink Pearl | 6'' Paperwhite con luz | 7'' LCD | 7" Alta definición |
Resolución | 800x600 167 PPP | 1024x768 212 PPP | 1024x600 | 1280x800 |
Memoria | 2 GB | 2 GB | 8 GB | 16 GB |
Peso | 170 gr. | 213 gr. | 400 gr. | 395 gr. |
Grosor | 0,87 cm | 0,91 cm | 1,15 cm | 1,03 cm |
Batería | 4 semanas sin Wi-Fi | 8 semanas sin Wi-Fi | 8.5 horas | 11 horas |
Conectividad | Wi-Fi | Wi-Fi 3G gratuito | Wi-Fi | Wi-Fi |
Audio | No | No | Altavoces estéreo | Altavoces Dolby |
Web | Navegador experimental | Navegador experimental | Navegador Silk con aceleración en la nube | Navegador Silk con aceleración en la nube |
Interfaz | Pad de 5 direcciones | Táctil capacitiva | Multitáctil de 2 puntos | Multitáctil de 10 puntos |
Comprar | ver ofertas | ver ofertas | ver ofertas | ver ofertas |
Si tienes alguna pregunta o hay algún aspecto que me haya dejado en el tintero, deja un comentario e intentaré ayudarte. ¡Siempre respondo a los comentarios de mis lectores! 🙂
Me han comentado que en la página de amazon USA, el paperwhite no va a estar disponible en castellano,¿es verdad? ¿se podrá actualizar?
Hola Luís!
Pues si te digo la verdad, no tengo ni idea. El Kindle Paperwhite aún no está a la venta ni en Estados Unidos, así que no se mucho más que tú… A partir del 1 de Octubre tendremos acceso al manual de usuario y ahí podremos ver si se puede pasar a español o qué. De cuándo llegará a Amazon.es aún no sabemos nada.
oye una consulta; ¿que quiere decir 3G libre? ,te regalan la Internet? o al igual que los smartphones le compras a un compañia una sim para navegar? ,para que países esta disponible?.
Felicidades y saludos desde Chile.
Hola Niccele.
El 3G libre significa que tiene Internet gratis para siempre. No tienes que comprar una tarjeta SIM ni pagar una cuota al mes.
Amazon tiene un mapa con la lista de países con cobertura 3G, pero no soy capaz de encontrarlo ahora mismo. Si investigas un poco más seguro que lo encuentras, pero vamos, en Chile tiene cobertura fijo 🙂
Un saludo!
Hola Ángel,
he leido tu artículo con interés, y sólo he conseguido aumentar mis dudas, jejeje.
Necesito el Kindl para leer, y también para artículos y PDF y estas cosas, en ese caso recomiendas el Fire, pero a la hora de leer, no será muy fstigado para la vista?, y cuando dices que usar el PEF en un Kindl normal es un autentico suplicio, te refieres a suplicio, SUPLICIO??? Es que de ser así necesitaría el Fire, pero claro seguro que podría trabajar con la misma calidad (en términos de salud) con una tableta mejor, no????
Por último, existe algún programa que pase los textos de PDF a formato E-book??? o algo así?
En tu opinión cual sería el Kindl más práctico de todos?
Un saludo desde Salamanca
Hola David!
Entiendo que quieras un aparato perfecto que valga para todo (yo también!), pero por desgracia todavía no existe 🙂
Se pueden leer PDFs en el Kindle, pero la experiencia no es buena. El problema está en que los PDFs suelen tener tamaño folio, y la pantalla del Kindle es de 6 pulgadas, por lo que el documento se ve demasiado pequeño como para leerlo. La solución es ir haciendo zoom y leyendolo para por parte, pero eso significa estar refrescando la pantalla continuamente, y la tinta electrónica tiene una velocidad de refresco muy lenta. Quizá suplicio es exagerado, pero no le recomendaría a nadie leerse un PDF de 200 páginas en un Kindle!
El Kindle Fire, al ser un tablet, si que permite moverse por la pantalla con total soltura. Además es a color, lo cuál está muy bien para PDFs con imágenes. Pero claro, como todo viene con un precio: la batería dura menos de un día y la pantalla es retroiluminada, por lo que cansa los ojos y tiene reflejo.
Pasar los PDFs a formato ebook es posible, pero el resultado no suele ser muy bueno salvo que sean PDFs con sólo texto (sin imágenes, sin tablas, sin columnas), así que tampoco te lo recomiendo.
Yo me compraría un tablet o un Kindle (4 o Paperwhite) en función lo que pienses leer más amenudo: PDFs o ebooks.
Espero haberte ayudado!
Buenas, quiero comprarme un kindle, no se si el de 79 o el de 129. Principalmente lo quiero para leer en ingles porque quiero mejorarlo, y por eso quiero que venga con un diccionario incorporado. He visto en la publicidad, que el de 79 euros lleva incorporado un diccionario de ingles-ingles de oxford, pero para el caso del kindle de 129 en su publicidad no se especifica que tenga ese diccionario de oxford. ¿me puedes indicar si el de 129 lleva el diccionario oxford incorporado? En la publicidad también indican que el paperwhite lleva incorporado una traducción instantánea de Big traslator, pero en el básico de 79 no lo pone. ¿el de 79 lleva incluido la traducción de big transalator? A parte de esas dos dudas, cuál de los dos me aconsejas? Lo quiero básicamente para leer en inglés. Muchas gracias!!
Hola Jose!
Tanto el Kindle 4 (el de 79€) como el Kindle Paperwhite (el de 129€) vienen con el diccionario de Oxford, pero se trata de un diccionario Inglés-Inglés. El dicconario Inglés-Español tienes que comprarlo aparte. Échale un vistazo a este artículo: http://www.comprarebookya.com/diccionario-kindle/. Respecto a la traducción de Bing, no está disponible en el Kindle 4.
Teniendo en cuenta tus necesidades, mi recomendación es clara: el Kindle Paperwhite. El motivo principal no es la traducción de Bing, sino que tiene pantalla táctil, lo cual hace que sea MUCHO más cómodo el consultar palabras en el diccionario.
Hola angel, me he decidido por comprar el lector acá en Argentina aun se comercializa el Modelo Kindle Touch, quería saber tu opinión sobre este modelo en especifico,aunque no trae pantalla iluminada como los nuevos modelos me interesa por que si lo compara con el Kindle 4 este trae una memoria de 4gb + el touch y un extra que es el reproductor de Musica.
Vos que me recomendarias…desde luego Muchas gracias
saludos
¡Hola Gabriel!
El Kindle Touch no está mal, pero si puedes hacer un pequeño esfuerzo para llegar al Paperwhite yo no lo duraría. No sólo tiene pantalla con luz, sino que es más rápido y la pantalla tiene más definición.
Personalmente, el que el Touch traiga 4GB y reproductor de música no lo veo importante… Nunca escucho música mientras leo (y escuchar MP3’s en un ebook es un poco raro), y los libros ocupan poquísimo, así que nunca vas a llegar a llenar ni si quiera 1GB de memoria 🙂
Un abrazo y disfruta de tu e-reader!!
Hola Angel,
estoy buscando un ebook para mi hijo (19 a.). Le gusta bastante leer, y parece una buena opción porque ya no nos llega con las estanterias. El caso es que he encontrado tu comparativa y me gustaría preguntarte por el nuevo kindle (79€) que ahora es táctil. La única diferencia que veo con el paper white es el tema de la luz integrada, que no acabo de entender qué es y si realmente vale la pena el gasto de 50 € más. Es sólo para leer a oscuras?
Gracias.
¡Hola Maribel!
Sí, la única diferencia significativa es la luz. La luz sirve principalmente para leer a oscuras, aunque también se puede utilizar durante el día para que el fondo de la pantalla tenga un color más blanco (de ahí el nombre Paperwhite).
En el caso de tu hijo, creo que tendría más que de sobra con el de 79 euros.
Un abrazo!